Empieza a teclear lo que buscas...
closeUn pequeño adelanto a #AprendizajesCIBECOM2019
16 de mayo de 2019
Como sabéis, la semana pasada se celebró La Cumbre Iberoamericana de Comunicación Estratégica (CIBECOM) organizada por Fundacom, la fundación para el impulso de la comunicación en español y portugués en todo el mundo. Desde la primera edición, que tuvo lugar en Miami en 2017, somos los partners de conocimiento del evento. Lo que significa que elaboramos un documento que recoge todos los aprendizajes que los profesionales de la comunicación nos enseñan durante los tres días que dura el encuentro. Para ello, la semana pasada, durante la segunda edición de CIBECOM —esta vez en Madrid—, recopilamos toda la información que nos ofrecieron los ponentes para elaborar ese valioso texto. Mientras nos ponemos manos a la obra, os queremos adelantar un resumen de lo que hemos visto y nos ha llamado la atención de la cumbre.
CIBECOM se dividió en tres áreas importantísimas para la comunicación del siglo XXI: tecnología, emoción y adaptación. Pero vayamos por partes. Estamos en un momento donde la innovación y tecnología rige el qué, el quién y el cómo. Es decir, qué información se mueve, quiénes serán nuestros públicos y en qué canales lo haremos. Si algo fundamental aprendimos del pilar de tecnología es que la inteligencia artificial ha despegado a un ritmo vertiginoso, y que cada vez las máquinas son capaces de hacer más cosas en menos tiempo; tanto, que cada vez se parecen más a los humanos a la hora de utilizar el lenguaje escrito o visual. Se pueden generar distintos materiales vitales para los comunicadores —como artículos o notas de prensa— tras introducir distintos ítems en programas especializados. Esto facilitará nuestro día a día… pero también surge la duda sobre si sustituirá la labor y el trabajo humano. Hemos visto enfoques integradores y otros más alarmistas, pero nos quedamos con la idea de que hay que utilizar la tecnología como un medio para ser eficientes, no como un fin. La tecnología también servirá para segmentar audiencias y, a través de la analítica, conocer mejor el comportamiento de los consumidores. Además, genera nuevas plataformas, así como aplicaciones para distintos entornos y nuevos modelos conceptuales como las smart cities o Internet of Things (IoT).
Por otro lado, hoy en día no es posible la comunicación sin emoción. Lograr conectar con los públicos es vital, y no puede hacerse de manera superficial. La única manera de generar engagement es comunicando con autenticidad. Solo hablando a las personas como personas podremos llegar a ellas. En este bloque se habló de storytelling, valores y ejemplaridad, pero también de malos usos de la emoción. Y es, precisamente entonces, donde la ética juega un papel fundamental. Las emociones nos sirven para comunicar, pero no se debe jugar con ellas. Un buen comunicador debe saber escogerlas y utilizarlas de manera correcta para transmitir los valores y el propósito de una empresa. Y es que, realmente, es emocionante ver cómo las compañías ejercen su rol social y dan respuesta a las necesidades de una sociedad que cada vez espera con más ansia un cambio. Y esto nos lleva al siguiente bloque…
La adaptabilidad nos habla acerca de cómo la sociedad se está transformando y cómo las empresas deben adaptarse a este cambio. Ser responsable ya no es una opción: se debe presentar un reporting integrado y los inversores y públicos exigen una implicación real en la sociedad. Las empresas que no estén concienciadas en materia de inclusión y diversidad no tendrán cabida en el mundo empresarial del futuro. La organización que no viva en el presente no podrá mantener el nivel de exigencia que le piden sus públicos: desde la sociedad al empleado. Se habla de conciliación y de compliance. Las empresas tienen ante sí un verdadero reto, pero también una oportunidad.
Muchas de estas tendencias ya os las adelantábamos en nuestro informe Approaching the Future 2019. Aquí tenéis el enlace al informe que elaboramos cada año junto con Canvas. Estrategias Sostenibles para que podáis profundizar en estos temas.
Estamos trabajando ya en la elaboración del documento #AprendizajesCIBECOM2019. Tenemos ganas de compartir con vosotros todo el conocimiento que hemos adquirido en la cumbre.