Viernes de lectura: el valor de los intangibles en 2019 - Liderando la reputación corporativa de las empresas - Corporate
formularioHidden
formularioRDF
¿Qué estás buscando?

Empieza a teclear lo que buscas...

close

Tu búsqueda no ha obtenido ningún resultado ¡Inténtelo de nuevo!

Viernes de lectura: el valor de los intangibles en 2019

15 de noviembre de 2019

Una vez más cerramos la semana recomendándoos alguna lectura para este fin de semana. Como no podía ser de otra manera, hoy os traemos el Global Intangible Finance Tracker (GIFT) 2019 de Brand Finance. Un informe de relevancia internacional que mide el estado de los intangibles a nivel mundial y su impacto en el valor del negocio.

Ayer tuvimos el placer de colaborar con esta consultora inglesa, Brand Finance, para presentar en exclusiva internacional el informe desde Madrid. Además, en esta edición contamos con la presentación de un análisis específico para el caso de España. En este contexto, los datos identifican a Inditex como la empresa española con mayor valor en activos intangibles, pese a que solo se hace público el 1% del valor intangible en relación con el valor total de la empresa. Es decir, la mayoría son activos intangibles no identificados, medidos o reportados.

Los tangibles de una empresa no diferencian su oferta ni son el motor de la demanda. En esta nueva economía de la reputación, la clave reside en los activos intangibles. De ahí la importancia en identificarlos internamente y valorarlos para saber en cuales invertir; es necesario medir adecuadamente los intangibles para poder tomar decisiones estratégicas. 

También cabe destacar que el informe asegura que la situación política y económica actual de España no supone un impedimento para que nuestras empresas crezcan y generen riqueza dentro o fuera de nuestras fronteras. Las empresas no deben dejarse llevar por la urgencia ni la visión cortoplacista, y deben poner foco a largo plazo para ser sostenibles y rentables en el futuro. La correcta gestion de los activos y recursos intangibles de una organización los harán más fuertes y estables ante estímulos externos. En definitiva, las empresas españolas tienen el poder de actuar para que su valor no dependa de las circunstancias externas.

No dudes en consultar más información en nuestra noticia, que contiene las principales conclusiones, o el informe completo en el siguiente enlace