Viernes de lectura. Integridad y Reputación - Liderando la reputación corporativa de las empresas - Corporate
formularioHidden
formularioRDF
¿Qué estás buscando?

Empieza a teclear lo que buscas...

close

Tu búsqueda no ha obtenido ningún resultado ¡Inténtelo de nuevo!

Viernes de lectura. Integridad y Reputación

25 de marzo de 2016

El pasado 18 de marzo estuvimos en la presentación del libro Integridad y Reputación, por parte del centro Desarrollando Ideas de LLORENTE & CUENCA en el Espacio Bertelsmann y nos viene de lujo para este viernes de lectura.

Integridad y Reputación es el quinto libro de una colección que aborda las dimensiones de la integridad en el entorno organizativo, la reputación, la ciudadanía, el liderazgo o la innovación. Concretamente en Integridad y Reputación se habla de política y economía colaborativa, litigios y riesgo reputacional, transformación digital, desarrollo, medioambiente y branded entertainment, entre otros temas.

El coloquio, que estuvo moderado por José Antonio Zarzalejos, periodista y miembro de la Red de Consejeros de LLORENTE & CUENCA; y Javier Gomá, director general de la Fundación Juan March y autor de libros como Ejemplaridad Pública o Imitación y Experiencia, giró alrededor de los conceptos de integridad y reputación.

En primer lugar, la reputación se presenta en el libro como un signo de identidad de la compañía que reconoce la sociedad. Sin embargo, este reconocimiento debe fundamentarse en una realidad existente: no se puede construir una reputación sobre algo que todavía no hemos hecho.

Por otro lado, el valor de la integridad se explica, según José Antonio Zarzalejos, como un comportamiento cívico —y no una virtud moral— que remite a la excelencia, al «hacer las cosas bien». Javier Gomá, por su parte, insiste en que la integridad no reside en la definición o el concepto, sino en el ejemplo del mismo, en el «hacer». Para ser una organización íntegra, se debe apostar por la confianza y honestidad, valores en los que reside la reputación de las organizaciones. Hay que tener en cuenta que la confianza no es algo que se puede generar o controlar, sino que es percibida a partir de la forma en la que «trabajan» las empresas y se relacionan con sus grupos de interés.

Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence se ha encargado del prólogo de esta cuarta edición del libro. En él ha querido ofrecer algunos consejos sobre la construcción de la reputación corporativa destacando la importancia de los intangibles para lograr que la empresa pueda llegar a esa excelencia deseada e insistiendo en el valor de la escucha, fundamental para aprender a vincular lo que las empresas son capaces de hacer bien con lo que la sociedad demanda.