«Liderazgo estratégico y gestión de la comunicación» Nuevo manual de la Biblioteca Corporate Excellence junto a EUSA Publicado por Unai Admin 18/07/2025 «Liderazgo estratégico y gestión de la comunicación» Nuevo manual de la Biblioteca Corporate Excellence junto a EUSAMadrid ha acogido hoy la presentación del libro Liderazgo estratégico y gestión de la comunicación, el último manual de la Biblioteca Corporate Excellence publicado junto a EUNSA bajo su colección «Biblioteca Dircom». El evento ha tenido lugar en la sede de la Universidad de Navarra en Madrid, donde han acudido los autores para hablar sobre la función de liderazgo en la nueva economía de los intangibles. La obra es la ampliación, actualización y traducción del libro publicado en 2013, Strategic Public Relations Leadership, escrito por Anne Gregory (Profesora, University of Huddersfield y expresidenta, Global Alliance) y Paul Willis (director, Centre for Public Relations Studies, Leeds Metropolitan University) referentes académicos en comunicación corporativa. La actualización ha contado con la coordinación entre la editorial de Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership, la Biblioteca Corporate Excellence, y la editorial de la Universidad de Navarra, EUNSA. Elena Gutiérrez (profesora de la Universidad de Navarra y directora de la colección Dircom de EUNSA) ha escrito la introducción, mientras que Antonio López (presidente de honor de Dircom y miembro del consejo asesor de Corporate Excellence) ha escrito el prólogo. El manual pretende servir como referencia para ayudar a comprender las características y singularidades que presenta la función de comunicación y gestión de intangibles en la actualidad. Como señaló Anne Gregory: «este es un libro para que los comunicadores entiendan mejor el mundo empresarial y para que los hombres de negocios entiendan mejor el potencial de la comunicación». La obra ofrece un marco estratégico de gestión, así como un análisis de las capacidades y habilidades necesarias para llevar a cabo la gestión de la comunicación a través de un liderazgo estratégico. Por su parte, Paul Willis afirmó, durante la presentación, que: «el rol del gestor de la comunicación pasa por desempeñar de manera excelente cuatro tareas: orientar, catalizar, implementar y servir de guía al resto de la organización». La comunicación corporativa opera en un entorno cada vez más complejo y exigente. Las presiones desde el entorno de la organización implican nuevas rendiciones de cuentas, compromiso con los grupos de interés, aumento del cinismo público y un nuevo ecosistema comunicativo. Internamente, también aumenta la presión por demostrar el retorno de la inversión, junto a requerimientos para entrenar y aconsejar a los directivos expuestos a estas presiones del entorno. Precisamente, durante la presentación, Ángel Alloza señaló que «en tiempos de desconfianza, en donde se ponen en tela de juicio los mensajes que emiten las compañías, el liderazgo vendrá de la mano de la gestión de la confianza que te dan los grupos de interés. Esto generará una reputación sostenible en el tiempo». Este contexto requiere profesionales capaces de articular y demostrar claramente cuál es su contribución a la generación de valor. Este libro presenta un marco de trabajo para poder hacerlo, así como una lista de las capacidades esenciales que deben adquirir y demostrar aquellos profesionales que quieran situarse en las esferas más influyentes de cualquier organización. Elena Gutiérrez señaló «Una característica destacable del libro es que los autores centran su mirada en las personas, ya que es vital capacitar a los profesionales para trabajar desde el liderazgo. Para desarrollar esta capacidad es muy importante la independencia del gestor de la comunicación; que ayudará a los profesionales a tener capacidad de escucha». El libro, que será un manual de referencia para profesionales y académicos, se podrá adquirir en todas las librerías especializadas, en Amazon y a través de las editoriales Biblioteca Corporate Excellence y EUNSA. Además, la obra también estará disponible en formato digital. Categorías Valoración de los intangibles Estrategia Comunicación Corporate Excellence Propósito & Valores Liderazgo Noticias Etiquetas eunsa liderazgo universidad de navarra strategic public relations leadership anne gregory biblioteca corporate excellence comunicación manual visibility 8 thumb_up_alt 0
Nace la primera herramienta para medir el propósito corporativo de las empresas Publicado por Unai Admin 18/07/2025 Nace la primera herramienta para medir el propósito corporativo de las empresasLa definición de un propósito que vincule los objetivos de negocio con un impacto social, ético y medioambiental positivo es uno de los grandes retos a los que se enfrentan las organizaciones, tal y como reflejan los resultados del informe Approaching the Future 2019: Tendencias en Reputación y Gestión de Intangibles, elaborado por Corporate Excellence junto a CANVAS Estrategias Sostenibles, en base a una consulta a más de 200 directivos de grandes empresas. La necesidad de medir la interiorización del mismo y conocer las palancas para impulsarlo en las organizaciones ha llevado a Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, Tecnun-Escuela de Ingenieros de la Universidad de Navarra, Cátedra Dirección por Misiones y Gobierno Corporativo de UIC Barcelona, NCH&Partners y DPMC a impulsar un proyecto de investigación de I+D+i en este campo de conocimiento. Los resultados han permitido crear una herramienta de medición del grado de implantación del propósito corporativo en las organizaciones Purpose Strength Model, que se ha presentado hoy en el nuevo campus de la Universidad de Navarra en Madrid. Los resultados de Approaching the Future 2019: Tendencias en Reputación y Gestión de Intangibles desvelan que el 56% de los directivos ya está trabajando en iniciativas de implantación y activación del propósito empresarial a través de los valores y la cultura corporativa y, de estos, el 92 % asegura tenerlo definido entendiendo que ya no se basa exclusivamente en el negocio, sino que incluye valores sociales, éticos y medioambientales. Pero tal y como afirma Ángel Alloza, CEO Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership «hasta el momento no existían herramientas que nos permitieran evaluar la fortaleza e interiorización del propósito a nivel organizativo; esta necesidad es a la que hemos dado respuesta a través de Purpose Strength Model». Con el objetivo de poder medir el grado en el que los trabajadores tienen interiorizado el propósito corporativo, las variables que lo aceleran o frenan, así como el impacto que tiene esa interiorización en la eficiencia de una empresa, surgió el proyecto de investigación Measuring the Purpose Strength. En esta primera fase se han encuestado a 1.500 empleados y 350 directivos de 20 empresas, de 4 países distintos, que han desarrollado un sistema de gestión centrado en el propósito. «Los primeros análisis muestran que tener a empleados identificados con el propósito puede aumentar hasta un 70% su compromiso organizativo. Además, hemos identificado empresas que han aumentado sus beneficios hasta un 30% como consecuencia de desarrollar un modelo organizativo centrado en el propósito. Sin embargo, todavía estamos en una fase incipiente y hay que ser cautos. En la medida en que tengamos más evidencias empíricas comprenderemos mejor los efectos del propósito», sostiene Álvaro Lleó, profesor de Tecnun-Escuela de Ingenieros de la Universidad de Navarra y director académico del proyecto. «El entorno actual de cambio constante, incertidumbre y desconfianza, hace que las empresas sean cada vez más conscientes de la diferenciación en torno a un propósito corporativo compartido», explica Carlos Rey, director de la Cátedra Dirección por Misiones y Gobierno Corporativo de la Universidad Internacional de Cataluña. «La sostenibilidad de las empresas está condicionada a que los directivos definan claramente el porqué de su organización y sean capaces de trasladarlo a su día a día. Necesitamos empresas humanas, empresas con un sentido claro de contribución a la sociedad», sostiene Nuria Chinchilla, profesora ordinaria de IESE Business School, Fundadora del Centro Internacional Trabajo y Familia y Titular de Cátedra «Carmina Roca y Rafael Pich-Aguilera» de Mujer y Liderazgo. Nuevo manual de referencia para construir empresas con propósito El acto ha acogido también la presentación del libro Purpose-Driven Organizations. Management Ideas for a Better World. Se trata de un manual de referencia para construir empresas lideradas por un propósito compartido y diferenciador. La obra, dirigida por el profesor Carlos Rey director de la Cátedra Dirección por Misiones y Gobierno Corporativo de la UIC Barcelona, y publicada por Palgrave Macmillan con el apoyo de la Biblioteca Corporate Excellence y la consultora DPMC, recoge, gracias a la aportación de 18 expertos en este campo de conocimiento, la hoja de ruta para la definición y activación del propósito corporativo. El libro ya puede conseguirse en open-access en el siguiente enlace. «Una de las grandes singularidades de la obra es que estará disponible en open access. Esta es nuestra gran contribución a la gestión empresarial» explica el presidente de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership y Director General de Fundación Bancaria LaCaixa, Jaume Giró, quien detalla que «en la actualidad no es posible generar confianza, reputación y compromiso con los grupos de interés si no se cuenta con un propósito coherente y auténtico». La importancia de vincular el propósito con la rentabilidad y la generación de beneficios es una prioridad para las empresas que también ha sido impulsada desde el ámbito de los inversores, como demuestra la carta anual a directivos de Larry Fink, CEO de BlackRock (uno de los mayores fondos de inversión a nivel global), sobre la necesidad de aunar rentabilidad y propósito. Buenas prácticas en propósito corporativoMaría Campo Bernal, directora de Marca y Reputación Corporativa de Ibercaja, ha compartido el proceso de definición, activación e implementación que han abordado desde su compañía para generar un sistema de creencias compartidas en torno al mismo y fortalecer la cultura corporativa, principal driver de diferenciación en la economía de la reputación y los intangibles.Por su parte, Nuno Pitta, CEO de DPMC ha presentado casos de éxito y ejemplos concretos de compañías que han impulsado procesos de transformación en torno a un propósito compartido y las repercusiones que ha tenido en cuanto a compromiso individual, unidad colectiva y beneficio empresarial. «La única forma de generar un propósito compartido es por sentido de misión. Lo vivo cada día en mi familia y en las organizaciones que confían en nosotros». Categorías Alineamiento y cultura corporativa Valoración de los intangibles Estrategia Tendencias Corporate Excellence Propósito & Valores Stakeholder engagement Liderazgo Bienestar y Engagement Propósito & Cultura Innovación Noticias Etiquetas propósito purpose strength model measuring the purpose strength purpose purpose-driven organizations manual modelo de medición palgrave visibility 6 thumb_up_alt 0
«Reputación corporativa», el manual de referencia en español sobre reputación empresarial se presenta en México Publicado por Unai Admin 18/07/2025 «Reputación corporativa», el manual de referencia en español sobre reputación empresarial se presenta en MéxicoMadrid, 30 de octubre de 2014. Ayer se presentó en la Universidad Anáhuac del Sur, Reputación Corporativa, el primer manual de referencia en español sobre la reputación empresarial. Durante la presentación los ponentes trataron la gestión de la reputación y la importancia de este intangible para el desarrollo global de las compañías. La reputación es uno de los dos indicadores no financieros más populares en el mundo de las organizaciones y se ha convertido en un activo estratégico para las empresas. En este nuevo contexto en el que siguen evolucionando negocios y organizaciones, es clave la gestión de la reputación. Reputación corporativa supone el segundo título de la Biblioteca Corporate Excellence, ha sido presentado en España, EEUU, Colombia, y en los próximos meses se presentará en Gran Bretaña. La obra supone el primer manual en español que estudia y analiza el concepto y evolución de la reputación. Reputación Corporativa se puede adquirir a través de www.lideditorial.com LID Editorial. El primer capítulo se puede descargar de manera gratuita en el siguiente enlace. La Biblioteca Corporate Excellence nació hace ya dos años con el objetivo de ayudar a las empresas y profesionales a crear marcas fuertes con buena reputación, capaces de competir en los mercados globales. Obtiene más información sobre la presentación de Reputación corporativa en México aquí. Inscripciones. Categorías Indicadores no financieros Reputación & Riesgos Reputacionales Etiquetas biblioteca corporate excellence reputación corporativa universidad anáhuac del sur manual visibility 1 thumb_up_alt 0
Reputación Corporativa se presenta en Barcelona Publicado por Unai Admin 18/07/2025 Reputación Corporativa se presenta en BarcelonaMadrid, 2 de octubre 2013. Ayer se presentó en la sede de Gas Natural Fenosa en Barcelona, Reputación Corporativa. El último libro de la serie que han desarrollado de la mano Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership y LID Editorial. Es el segundo título que se publica bajo esta alianza, y en este caso se trata de un manual especializado en uno de los activos no financieros más importantes para las organizaciones. El manual, el primero en su campo de investigación publicado en español, se presenta como un compendio de todas las investigaciones y aportaciones científicas en la materia analizadas desde una triple perspectiva, la financiera, la psicológica y la sociológica gracias a los campos de especialidad de sus tres autores: Ángel Alloza (psicólogo), Enrique Carreras (sociólogo) y Ana Carreras (economista). El manual supone un análisis psicosocial de la reputación corporativa y hace un recorrido histórico desde la aparición de este concepto hasta que consigue consolidar su carácter científico gracias a las métricas y los modelos para su gestión. Representa una aportación de gran valor y utilidad para los responsables de la gestión de intangibles en las organizaciones y para todos aquellos que quieran adentrarse en el conocimiento y gestión práctica de uno de los recursos estratégicos más importantes para cualquier organización. En el acto de presentación pública de Barcelona estuvieron presentes los tres autores y el periodista Carlos Salas que ejerció como moderador del coloquio entre los asistentes y los autores. Los encargados de abrir y presentar el acto fueron Jordi García Tabernero, Director General de Comunicación y Gabinete de Presidencia de Gas Natural Fenosa y Jaume Giró, Director General Adjunto de CaixaBank. Ambos coincidieron en el poder de la reputación como activo fundamental para el crecimiento del negocio y como factor íntimamente relacionado con la cuenta de resultados de las organizaciones. Una gestión apropiada de la reputación corporativa supone un paso hacia un mejor desarrollo de la compañía. Reputación Corporativa se ha lanzado tanto en español como en inglés y ya se puede adquirir a través de www.lideditorial.com LID Editorial, y en las principales librerías españolas. El primer capítulo se puede descargar de manera gratuita online. La Biblioteca Corporate Excellence nació hace ya dos años con el objetivo de ayudar a las empresas y profesionales a crear marcas fuertes con buena reputación, capaces de competir en los mercados globales. Categorías Valoración de los intangibles Indicadores no financieros Reputación & Riesgos Reputacionales Etiquetas reputación corporativa biblioteca corporate excellence manual lid editorial visibility 4 thumb_up_alt 0
Se presenta en Madrid Reputación Corporativa, último título de la Biblioteca Corporate Excellence Publicado por Unai Admin 18/07/2025 Se presenta en Madrid Reputación Corporativa, último título de la Biblioteca Corporate ExcellenceMadrid, 20 de septiembre 2013. Ayer se presentó en la Universidad Pontificia Comillas el último libro de la serie que Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership ha creado junto a LID Editorial. Se trata de Reputación Corporativa, un compendio de todas las investigaciones y aportaciones científicas en la materia analizadas desde una triple perspectiva, la financiera, la psicológica y la sociológica gracias a los campos de especialidad de sus tres autores: Ángel Alloza (psicólogo), Enrique Carreras (sociólogo) y Ana Carreras (economista). El manual supone un análisis psicosocial de la reputación corporativa y hace un recorrido histórico desde la aparición de este concepto hasta que consigue consolidar su carácter científico gracias a las métricas y los modelos para su gestión. Representa una aportación de gran valor y utilidad para los responsables de la gestión de intangibles en las organizaciones y para todos aquellos que quieran adentrarse en el conocimiento y gestión práctica de uno de los recursos estratégicos más importantes para cualquier organización. Además de los tres autores, en el acto de presentación estuvieron presentes el Presidente de Corporate Excellence, José Luis González-Besada, Jeanne Bracken, directora de LID Editorial, Antonio López, prologuista de la obra y uno de los primeros especialistas españoles en reputación corporativa y un gran número de responsables de intangibles de grandes empresas nacionales e internacionales, entre los que se encontraban Begoña Elices de Repsol o Ignacio Moliner de BBVA. El coloquio estuvo moderado por el periodista Carlos Salas. Reputación Corporativa se ha lanzado tanto en español como en inglés y ya se puede adquirir a través de www.lideditorial.com LID Editorial, y en las principales librerías españolas. El primer capítulo se puede descargar de manera gratuita online. La Biblioteca Corporate Excellence nació hace ya dos años con el objetivo de ayudar a las empresas y profesionales a crear marcas fuertes con buena reputación, capaces de competir en los mercados globales. Categorías Valoración de los intangibles Reputación & Riesgos Reputacionales Etiquetas lid editorial biblioteca corporate excellence reputación corporativa manual triple perspectiva www.lideditorial.com downloaded corporate excellence library corporate reputation september corporate excellence centre reputation leadership alloza visibility 3 thumb_up_alt 0