FILTROS

close
arrow_drop_down
1398 resultados

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Sostenibilidad, liderazgo responsable y reputación corporativa lideran la agenda empresarial en España según el informe "Approaching the Future 2024"

Para conseguir sus objetivos, los esfuerzos de las empresas se están enfocando en la Comunicación Corporativa (44.8%), siendo la tendencia donde más invierten por segundo año consecutivo. La inteligencia artificial se incorpora por primera vez entre las nueve tendencias más importantes para las empresas, subrayando su impacto disruptivo en los negocios. Mª Luisa Martínez Gistau, presidenta de Corporate Excellence, ha destacado que: “El contexto actual se caracteriza por un creciente peso de los intangibles en la generación de valor y en la gestión del riesgo empresarial".Barcelona, 03 de julio de 2024. Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership, en colaboración con CANVAS Estrategias Sostenibles, Global Alliance y Punto de Fuga, ha presentado hoy junto a la Asociación de Directivos de Comunicación en Catalunya (Dircom Catalunya), los datos relativos a España del informe anual "Approaching the Future 2024", que analiza las tendencias en reputación y gestión de intangibles. Este informe se ha consolidado como una herramienta estratégica esencial para las organizaciones en el contexto actual.El evento, celebrado en el centro ‘all in one’ de CaixaBank en Barcelona, ha contado con la presencia de Jordi Romañach, presidente de Dircom Catalunya, quien ha dado la bienvenida, y de Mª Luisa Martínez Gistau, presidenta de Corporate Excellence, quien en su intervención ha destacado la importancia de este informe para las organizaciones en el entorno empresarial actual: "Vivimos una etapa de profunda transformación que nos afecta día a día tanto en la vida personal como en la profesional. La integración de la inteligencia artificial, la aceleración de la transformación tecnológica y el cambio constante marcan el contexto actual, que se caracteriza por un creciente peso de los intangibles en la generación de valor y en la gestión del riesgo empresarial”.De la edición de 2024, en la que se ha entrevistado a más de un millar de profesionales, casi 800 de España, se desprende que la sostenibilidad es la tendencia más importante para las organizaciones y también es el tercer ámbito al que se dedican más recursos y esfuerzos. En concreto, encabeza la lista de prioridades con un 58% de relevancia y un 54% de los esfuerzos. El marco regulatorio en constante evolución al que están expuestas las organizaciones hace que este tema ocupe un lugar prioritario en la agenda empresarial. Esta edición identifica una mirada más integradora en la gestión de la sostenibilidad, donde los recursos se distribuyen de forma más equilibrada con relación a los esfuerzos ambientales, sociales y de gobernanza.El liderazgo responsable, como un modelo de gestión consciente guiado por el propósito corporativo y una cultura fuerte anclada en valores y principios, es la segunda tendencia más relevante para las empresas con un 55,7%. Este impulso demuestra el compromiso de las organizaciones por avanzar hacia la creación un modelo de empresa más comprometido con la creación de valor equilibrado para todos los grupos de interés.Mª Luisa Martínez Gistau ha subrayado la importancia de la sostenibilidad y el liderazgo responsable en el entorno empresarial actual: "Empresas y profesionales debemos estar preparados para hacer frente a este nuevo contexto. Y para ello, los directores de comunicación debemos elevar la mirada hacia una gestión 360º de todos los intangibles de la organización". Incremento de la importancia de la reputación y la comunicación corporativaEl informe revela que la reputación crece en importancia y se ubica en el top 3 de prioridades para las organizaciones, siendo el ámbito que más crece en recursos e inversión en relación con la edición anterior (+6.6 puntos). En este momento de cambios e incertidumbre constante, la reputación es más importante que nunca. La construcción de confianza es una tarea primordial para las organizaciones, algo completamente en sintonía con los desafíos que se planteaban a principios de año en Davos bajo el leitmotiv “Reconstruir la confianza”. Destaca el rol de la comunicación corporativa como palanca motriz clave en la gestión empresarial. La reputación no puede entenderse sin la comunicación que permite aflorar todos los capitales tangibles e intangibles de una organización. Este es el aspecto al que se dedica más trabajo, recursos e inversión, que crece 4,5 puntos más que en 2023. En España existe un esfuerzo significativo por encima de los resultados globales en trabajar en la creación de contenidos propios. Un ámbito al que la alta dirección da una prioridad mucho mayor que otros perfiles profesionales, siendo el ámbito al que dedican más energía el 60,8% de los altos directivos. Según Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence, “la multipolaridad de los riesgos es uno de los factores clave que incrementan las dimensiones de una crisis en un contexto en el que existe una pérdida acentuada de confianza hacia las instituciones. Velar y generar confianza en nuestros grupos de interés únicamente pasa por una correcta gestión de los activos intangibles. En este sentido, podemos decir que la reputación es más importante que nunca y que, únicamente aquellas empresas que consigan ejercer un liderazgo reputacional alcanzarán la excelencia corporativa y garantizarán su crecimiento en el largo plazo”. Digitalización e Inteligencia Artificial, también en la agendaEl informe también destaca la importancia creciente de la digitalización y la inteligencia artificial en la agenda empresarial. La inteligencia artificial se incorpora por primera vez entre las nueve tendencias más importantes para las empresas, subrayando su impacto disruptivo en los negocios. El estudio también revela que la digitalización y la ciberseguridad son temas críticos para las empresas en España, siendo el segundo ámbito al que se dedican más recursos y esfuerzos con un 55,2%. La rápida adopción de tecnologías digitales y la integración de la inteligencia artificial en los procesos empresariales son vistas como esenciales para la innovación y el crecimiento sostenible. Sobre Corporate Excellence – Centre for Reputation LeadershipFundación empresarial creada por grandes empresas para profesionalizar la gestión integrada e integral de los intangibles como recursos estratégicos que guían y construyen valor para las empresas en todo el mundo. Se trata de un action tank que genera conocimiento, formación e innovación aplicada.


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Mª Luisa Martínez Gistau asume la presidencia en representación de CaixaBank

La directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de CaixaBank destaca la labor de la Fundación como referente en el impulso de la profesionalización de la gestión integrada de los intangibles en la toma de decisiones estratégicas corporativas Jordi García Tabernero, director general de Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Naturgy, es designado vicepresidente de Corporate ExcellenceMadrid, 10 de junio de 2024. El Patronato de la Fundación Corporate Excellence–Centre for Reputation Leadership, compuesto por BBVA, CaixaBank, Endesa, Iberdrola, Naturgy, Santander y Telefónica, ha nombrado por unanimidad a MªLuisa Martínez Gistau, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de CaixaBank, como nueva presidenta de la Fundación.Mª Luisa Martínez Gistau, hasta la fecha vicepresidenta de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, asume el liderazgo del Patronato en sustitución de Eduardo Navarro, quien ha ejercido la presidencia en representación de Telefónica durante los últimos 4 años.Al asumir la presidencia, Martínez Gistau ha agradecido la confianza y el apoyo del Patronato y ha destacado la labor de la Fundación, "una organización ya imprescindible a la hora de establecer indicadores sólidos para medir y evaluar los intangibles a través de una perspectiva multistakeholder y multidimensional en la toma de decisiones estratégicas corporativas".La nueva presidenta de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership ha remarcado el compromiso del Patronato que lidera de "seguir apostando por la integración de los activos intangibles en las decisiones estratégicas de las organizaciones". Únicamente las empresas y profesionales que entiendan la importancia de gestionar sus intangibles serán capaces de operar en un contexto de cambio cada vez más convulso, complejo y menos controlable", ha añadido.Para ello, explica Mª Luisa Martínez Gistau, "es necesario seguir impulsando la formación –eje esencial de la labor de Corporate Excellence– en gestión de intangibles y en análisis del entorno para obtener una comprensión profunda y transversal del contexto, que permita contribuir al progreso de las respectivas compañías".A su vez, el Patronato ha nombrado por unanimidad a Jordi García Tabernero, director general de Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Naturgy, como vicepresidente de la Fundación. Agradecimiento del Patronato a Eduardo Navarro (Telefónica)El cambio de mandato responde al plazo natural para el relevo de cargos de Presidencia y Vicepresidencia que marcan los estatutos fundacionales de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership. Bajo el mandato de Eduardo Navarro, que llegó a la presidencia de la Fundación en un contexto complejo con la irrupción de la COVID-19, la Fundación ha seguido creciendo y consolidando su rol como institución de referencia en la gestión de la reputación, la comunicación y los intangibles.En este sentido, el Patronato ha expresado su "agradecimiento a Eduardo por la gran labor realizada en estos años de profundos cambios, entornos dinámicos, altamente competitivos y de grandes riesgos y desafíos para la gestión empresarial. El liderazgo de Eduardo ha sido determinante en el posicionamiento de la Fundación como un ecosistema de innovación y colaboración único en su categoría y en la puesta en valor de la contribución y el rol de la gran empresa como agente de cambio, transformación y progreso social".Junto a la Presidencia y la Vicepresidencia, se ha confirmado la continuidad del resto de vocales del Patronato. De esta forma, el Patronato de la Fundación ha quedado constituido por los siguientes participantes: Paul Tobin, Global Head of Communications, en representación de BBVA; Ignacio Jiménez Soler, Director de Comunicación, en representación de Endesa; Roberto Fernández Albendea, director de ESG, en representación de Iberdrola; Juan Manuel Cendoya, Vicepresidente Santander España y Director General Comunicación, Marketing Corporativo y Servicios de Estudios, en representación de Banco Santander y Eduardo Navarro de Carvalho, Director ​Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Telefónica.Por su parte, Ángel Alloza, CEO y secretario general de la Fundación Corporate Excellence desde su constitución, continuará con sus actuales funciones.Corporate Excellence es la plataforma empresarial de referencia en generación de conocimiento, investigación y formación especializada en intangibles. Nació en 2011 a partir de la integración del Foro de Reputación Corporativa (creado en 2002) y del Instituto de Análisis de Intangibles (2004). Actualmente está integrado por grandes empresas: BBVA, CaixaBank, Endesa, Iberdrola, Naturgy, Santander y Telefónica, como patronos y con el respaldo de empresas colaboradoras como Abertis, Agbar, Bankinter, CEPSA, CINFA, CMI Multi Inversiones, Damm, DIA, DKV Seguros, El Corte Inglés, Ficohsa, Ibercaja, Leroy Merlin, L'Oréal, MAPFRE, Quirónsalud, Redeia y Repsol.


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

La reputación, el liderazgo responsable y la sostenibilidad, los intangibles prioritarios en la gestión empresarial

La 9ª edición del informe elaborado por Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership junto a CANVAS Estrategias Sostenibles recoge las 9 grandes tendencias en gestión de intangibles que más impactan en la agenda empresarial. La reputación corporativa y el riesgo reputacional ocupan el primer puesto en el ranking de importancia, y son además el asunto que más crece en recursos e inversión respecto a la edición anterior (+7,8 puntos). Para las grandes empresas, la sostenibilidad ocupa el primer lugar en recursos e inversión (+18,5 puntos por encima del total de organizaciones entrevistadas). Madrid, 30 de mayo de 2024.- En un contexto global de inestabilidad geopolítica, polarización política y social y crecientes riesgos ambientales y tecnológicos, la incertidumbre es ya un sentimiento generalizado. Ante este marco, las empresas están asumiendo una evolución necesaria hacia modelos de gestión y liderazgo más comprometidos y responsables que generen confianza en sus grupos de interés, en los que la reputación corporativa y el riesgo reputacional son elementos clave. Así se desprende de la 9ª edición del informe Approaching the Future (ATF) 2024: Tendencias en Reputación y Gestión de Intangibles, elaborado por Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership en colaboración con CANVAS Estrategias Sostenibles y Global Alliance for Public Relations and Communication Management como worldwide partner.Este estudio, que analiza el impacto de los intangibles en la agenda empresarial y en la toma de decisiones estratégicas, es un referente para comprender cuáles son hoy las prioridades de las organizaciones, los asuntos a los que dedican mayores recursos y los retos y dificultades a los que se enfrentan. Elaborado a partir de encuestas a cerca de 2.200 profesionales (4 de cada 10 pertenecen a la alta dirección) y el análisis cualitativo de 11 grandes expertos y referentes en los temas analizados, el documento ofrece una prospectiva de futuro sobre la estrategia de las empresas. Y como no podía ser de otro modo, este año, entre las nueve tendencias más importantes para las empresas se incorpora por primera vez la inteligencia artificial y su impacto en la disrupción de los negocios.Las empresas afrontan cambios disruptivos en entornos dinámicos y altamente competitivos marcados por crisis y riesgos diversos que originan desafíos reputacionales relevantes. De ahí que la reputación corporativa y el riesgo reputacional lideren el ránking de tendencias del ATF 2024: 6 de cada 10 profesionales la consideran el intangible más importante, y 7 de cada 10 aseguran que en los últimos tres años su importancia ha aumentado significativamente. De hecho, es el asunto que más ha crecido en inversión y recursos respecto a la edición anterior (+7,8 puntos), y más de la mitad de las empresas (54%) ya trabaja activamente en la gestión de su reputación. Y aunque el 57% reconoce no estar midiendo la reputación, sí utilizan encuestas directas y rankings reputacionales. Se observa, además, cómo la reputación se reporta y consolida en los comités de dirección y consejos de administración (68%), introduciéndose en la toma de decisiones estratégicas y de negocio.“La gestión de intangibles y el impulso del liderazgo reputacional se traduce en crecimiento y excelencia corporativa. Las compañías que apuesten por el fortalecimiento de su reputación y la mitigación de los riesgos reputacionales encontrarán una fuente sólida de confianza y de apoyo por parte de todos sus grupos de interés”, subraya Ángel Alloza, director general de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership.El liderazgo responsable, como un modelo de gestión consciente guiado por el propósito corporativo y una cultura fuerte anclada en valores y principios, es la segunda tendencia más relevante para las empresas, y la primera si tomamos como referencia a la alta dirección: el 53,3% asegura estar dedicando recursos para desarrollarlo. En estos nuevos modelos de liderazgo, practicar la escucha activa de los grupos de interés y ser capaces de alinear sus inquietudes con el propósito de la compañía son los principales retos. “El contexto incierto hace que adquiera aún más valor un liderazgo responsable, que marque el rumbo y actúe como faro. Un liderazgo consciente guiado por el propósito corporativo y una cultura fuerte anclada en valores y principios que permita liderar la transformación social”, sostiene Isabel López Triana, cofundadora y directora general de CANVAS Estrategias Sostenibles.Sostenibilidad: el triple impacto se consolidaEn tercera posición se sitúa la sostenibilidad, que es también el tercer ámbito más trabajado por los profesionales consultados (51,8%), y la principal preocupación para 7 de cada 10 empresas grandes (70,3%). El foco principal de las organizaciones que avanzan en sostenibilidad es su integración en la estrategia de negocio (que es, a su vez, el principal reto), junto a la necesidad de adaptarse al nuevo marco regulatorio y de mantener una visión de oportunidades potenciales para el desarrollo corporativo sostenible. “El nuevo marco normativo europeo en sostenibilidad plantea grandes retos de adaptación para las empresas, pero también abre importantes oportunidades para avanzar hacia una gestión cada vez más estratégica y transversal de la sostenibilidad. Para ello, será fundamental la colaboración interna de todas las áreas, desde sostenibilidad y comunicación hasta los departamentos financieros y de riesgos”, comenta Constanza Nieto, directora de proyectos de CANVAS Estrategias Sostenibles.Esta edición del ATF 2024 incluye una consulta específica sobre cómo se está avanzando en los ámbitos del triple impacto o ASG (ambiental, social y de gobernanza). El resultado es que existe un equilibrio entre los tres aspectos (el 35,4% de los recursos en sostenibilidad se destinan a temas sociales, el 35% a aspectos ambientales y el 29,6% al ámbito de la gobernanza), lo que demuestra que la sostenibilidad es entendida y gestionada cada vez más como un activo de negocio transversal, y no solo ambiental, como se venía haciendo tradicionalmente. Propósito y comunicación, en el centro de la estrategia empresarialEl propósito corporativo sube dos posiciones respecto a la anterior edición y se coloca en la cuarta posición del ránking de importancia. Es, además, el aspecto que más crece para la alta dirección en inversión y recursos dedicados (+7,3) en relación a 2023, y en él trabaja más de la mitad de las organizaciones (51,7%), priorizando su integración en el negocio como guía estratégica en el proceso de toma de decisiones. La comunicación corporativa es, por segundo año consecutivo, la tendencia más trabajada y a la que se dedican más recursos, con independencia de los roles profesionales y el tamaño de las empresas. Y se observa cómo desempeña un papel fundamental en la generación de contenidos propios y en su rol movilizador para impulsar la implantación y activación efectiva del propósito, tanto desde una perspectiva interna como a nivel externo hacia los grupos de interés y la sociedad en su conjunto. “Para la alta dirección, el propósito es una brújula para la toma de decisiones y un camino hacia la creación de valor a largo plazo. Aunque todavía está por resolver el reto de la medición de su impacto en el negocio, un aspecto fundamental para su integración en la estrategia empresarial, pero en lo que solo trabajan 2 de cada 10 organizaciones. Los datos demuestran, a su vez, que la comunicación es una herramienta esencial para las organizaciones y la vía para activar comportamientos”, apunta Clara Fontán, Director of Intelligence & Operations de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership.Ciberseguridad, marca, nuevos modelos de trabajo e IALa digitalización es el segundo ámbito en el que más trabaja el segmento de las empresas grandes, con 6 de cada 10 invirtiendo esfuerzos en ella. Se observa una preocupación creciente en todos los segmentos empresariales por la protección de la ciberseguridad y la privacidad de los datos, siendo el foco principal al que un 41,3% destina sus recursos. Y la marca, entendida como la plataforma de relación con los grupos de interés, consolida su relevancia en esta edición con un 48,5% de organizaciones avanzando en ella de forma prioritaria, y en el top 5 de los ámbitos más trabajados por las empresas españolas, sobre todo en la activación del propósito a través del posicionamiento de la marca.Se observa una evolución de los modelos de trabajo en su adaptación a la nueva realidad social, esencial para la captación y retención de talento. Si bien la implantación de modelos de trabajo híbrido continúa siendo el aspecto en el que más se esfuerzan las organizaciones, en 2024 destaca también un aumento importante de las empresas que se focalizan en el impulso de la colaboración y la transversalidad para romper los silos y favorecer el funcionamiento interno de sus equipos (38,4%), siendo este el principal desafío que encuentran las organizaciones.Por último, entra por primera vez en la lista de tendencias más relevantes para las empresas la Inteligencia Artificial (IA) generativa: el 28,5% de las organizaciones ya está avanzando en este ámbito, principalmente para conseguir su integración en los procesos de negocio (43%) y formar en su uso a sus empleados (35%). Garantizar un uso ético de la IA es uno de sus principales retos, aunque solo un 24,9% dedica actualmente recursos a este fin.Metodología y entidades colaboradorasAdemás de los estudios de prospectiva social de Punto de Fuga, expertos en investigación de mercados, el análisis de fuentes de referencia y cerca de 2.200 encuestas, el informe ATF 2024 incorpora una red de más de 30 entidades colaboradoras, y entrevistas a 11 expertos y expertas: Aitor Jauregui, director de BlackRock para América Latina; Alberto Andreu, profesor asociado de la UNAV y Senior Advisor de EY; Ángel Pascual-Ramsay, profesor y director de riesgos globales del Centro de Economía Global y Geopolítica de ESADE; Daniel Fernández Trejo, director General de Deep Learning en LLYC; Gabriela González-Valdés, directora general del Instituto de Auditores Internos de España; Lucía Carballeda, co-General Manager & Head of Reputation de Edelman Spain; Manuel Muñiz, decano de IE School of Politics, Economics & Global Affairs; Nerea de Luis, doctora en Ciencias de la Computación y divulgadora de inteligencia artificial; Oriol Iglesias, Full Professor & Member of the Board of Directors ESADE, codirector del Programa The Global CCO; Perrine Bouhana, Managing Director de GlobeScan; y Ramón Pueyo, responsable de Sostenibilidad y Gobierno Corporativo de KPMG España.Más información: www.approachingthefuture.comSobre Corporate Excellence – Centre for Reputation LeadershipFundación empresarial creada por grandes empresas para profesionalizar la gestión integrada e integral de los intangibles como recursos estratégicos que guían y construyen valor para las empresas en todo el mundo. Se trata de un action tank que genera conocimiento e innovación aplicada. Approaching the Future. Tendencias en Reputación y Gestión de Intangibles es su informe de referencia anual. www.corporateexcellence.org Sobre CANVAS Estrategias SosteniblesFirma de consultoría y conocimiento estratégico en sostenibilidad. Con el propósito de impulsar el liderazgo social para un futuro sostenible, CANVAS acompaña a las organizaciones en la integración de la sostenibilidad en su actividad para liderar su compromiso con el cuidado de las personas y el planeta. La firma impulsa anualmente el informe Approaching the Future: Tendencias en Reputación y Gestión de Intangibles como parte de RADAR CANVAS, plataforma de inteligencia social y conocimiento de la consultora. www.canvasconsultores.com CONTACTO DE PRENSA- COMBOCA:Pablo Martín. 678 93 74 46 pablo@comboca.esMaría Rodríguez. 619 14 97 12 maria.rodriguez@comboca


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Todo sobre Approaching The Future 2024

Approaching The Future. Tendencias en Reputación y Gestión de Intangibles es el informe que Corporate Excellence publica de forma anual en colaboración con Canvas Estrategias Sostenibles, donde se analiza el impacto de los intangibles en la agenda empresarial.En esta 9ª edición se identifican 9 tendencias clave en base a una muestra de casi 2.200 profesionales encuestados. El incremento exponencial de la muestra permite: Realizar una comparativa entre las tendencias más importantes y las más trabajadas por las organizaciones, siendo la reputación corporativa la máxima prioridad para 6 de cada 10 profesionales y la comunicación corporativa la tendencia a la que más recursos y esfuerzos destinan el 54,4% de las empresas. Comprender la visión por roles profesionales: alta dirección, dirección media y perfiles técnicos. Analizar el impacto de los intangibles en las grandes empresas (+5000 empleados). Establecer el foco geográfico en Iberoamérica, con análisis específicos para Centroamérica y Caribe, Chile, Colombia, Bolivia, Ecuador, España, Guatemala, México y Perú.Accede a todos los materiales para aproximarte al estado del arte de los intangibles en el tejido empresarial: El informe completo 🔒 (Suscríbete para acceder) El resumen ejecutivo Mapa de tendencias Top Aprendizajes Presentación de resultados 🔒 (Suscríbete para acceder) Nota de prensa ATF 2024 Ediciones anterioresEn un contexto de alta polarización social y política, marcado por los conflictos bélicos que configuran un entorno geopolítico complejo y de fuerte escepticismo, este informe se hace más necesario que nunca. Approaching the Future se ha convertido en una brújula que permite, a los profesionales y a las organizaciones, navegar en la incertidumbre, gestionando los riesgos desde múltiples ámbitos, pero también entendiendo y aprovechando las oportunidades de esta realidad compleja.

Conferencia




30/05/2024

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Keyword se convierte en la primera Consultora Supporter de Corporate Excellence en Ecuador

Impulsar el valor de la reputación empresarial como un catalizador del desarrollo en la sociedad, y el manejo adecuado de los intangibles como son la reputación, la marca, la comunicación, la relación con stakeholders, las métricas de intangibles y los asuntos públicos en las compañías, son algunas de las razones que incentivaron el acuerdo de colaboración entre Keyword, consultora ecuatoriana especializada en la asesoría estratégica a empresas en las áreas de comunicaciones integradas y asuntos públicos, y Corporate Excellence – Center for Reputation Leadership, fundación empresarial para la profesionalización de la gestión de intangibles empresariales.Es así que, a partir de mayo de 2024, Keyword se suma a la red de Corporate Excellence – Center for Reputation Leadership como la primera consultora supporter en Ecuador. Esta alianza implicará un trabajo conjunto entre ambas organizaciones para potenciar la profesionalización de la gestión de la reputación empresarial en el Ecuador, así como la generación de conocimiento en la medición de intangibles estratégicos, los cuales, según varios estudios, han pasado a representar más de la mitad del valor total de las compañías, en las principales empresas.“Compartimos los mismos valores con Corporate Excellence, en línea de impulsar la excelencia empresarial. Por ello, nos llena de emoción este acuerdo de colaboración que será de gran beneficio para nuestros clientes y demás empresas ecuatorianas interesadas en profesionalizar su gestión de la reputación y el manejo de intangibles”, explica Sebastián Borja, Presidente de Keyword.Por su parte, Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership añade que: “El hecho de Keyword se una a nuestra red en calidad de Consultora Supporter demuestra el creciente interés de las empresas en Ecuador sobre la gestión de la reputación corporativa como intangible estratégico para las organizaciones”.En un contexto mundial en el cual crece la tendencia de la “economía de los intangibles”, la reputación se consolida como un factor fundamental para el éxito empresarial, pues demanda una gestión adecuada y profesional de la relación de las empresas con sus grupos de interés.Para Keyword, una consultora con más de 10 años de trayectoria en el mercado ecuatoriano, es fundamental promover la adoptación de nuevas tendencias internacionales, y contribuir de esa manera a la construcción de una comunidad empresarial cada vez más responsable.“Estamos convencidos de que formar parte de la red de expertos de Corporate Excellence impulsará la generación de conocimiento en la construcción de buenas prácticas empresariales, no solamente para visibilizarlas sino también para posicionar su impacto positivo en la sociedad”, concluyó Sebastián Borja. Acerca de KeywordKeyword es una empresa ecuatoriana, especializada en la asesoría estratégica empresarial en las áreas de comunicaciones integradas y asuntos públicos. Keyword cuenta con más de 10 años en el mercado ecuatoriano. Su visión radica en asesorar a sus clientes en la interpretación de lo que sucede en su entorno, con el manejo profesional de información estratégica y la gestión de asuntos públicos. Además, brinda asesoría y servicios de comunicación corporativa con tecnología de punta. Acerca de Corporate ExcellenceCorporate Excellence – Centre for Reputation Leadership es un acelerador de innovación, conocimiento y formación en reputación, marca, comunicación, sostenibilidad y otros intangibles. Se trata de un ecosistema colaborativo en el que participan empresas, pero también una amplia red de escuelas de negocio y consultoras. Nace en 2011, a partir de la integración del Foro de Reputación Corporativa y del Instituto de Análisis de Intangibles. Actualmente está integrado por grandes empresas que representan el 47% del IBEX 35 por capitalización bursátil. www.corporateexcellence.org


Página

de 44

arrow_drop_down