FILTROS

close
arrow_drop_down
5 resultados

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Resultados y conclusiones del Balance de Expresiones Online 2015

El Balance de Expresiones Online es un modelo de análisis que evalúa el impacto que tienen en la reputación corporativa las expresiones que los grupos de interés emiten de forma voluntaria en la Red. Según los responsables del estudio, el Balance de Expresiones Online “se ha convertido en una herramienta de gestión. BEO cumple cuatro años de evolución y se consolida metodológicamente como estándar internacional para la gestión de la reputación corporativa en Internet. Ofrece un mapa de los stakeholders más activos y de los espacios a considerar para desarrollar una estrategia de posicionamiento en Internet”. En esta edición el Balance de Expresiones Online analiza 47.903 URLs, 24.692 menciones, 68 marcas corporativas y 15 sectores empresariales en la red en tiempo real Twitter, la red social Facebook, la red multimedia YouTube y la red hipertextual Google. Un año más, el Observatorio estudia las expresiones que de forma voluntaria se emiten en Internet y su impacto en las dimensiones que configuran la reputación corporativa: oferta, innovación, finanzas, trabajo, ciudadanía, liderazgo y gobierno corporativo. Este enfoque estratégico ha sido aplicado hasta el momento a un total de 70 compañías en España, Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Portugal. Las conclusiones del estudio destacan que, un año más, el sector ‘Electrónica de Consumo’ lidera el análisis en términos tanto de notoriedad como de notabilidad. Este sector han aumentado además, respecto a la tercera edición del estudio, en más de tres puntos la valoración positiva de las expresiones gracias a la buena percepción de los clientes en materia de «Trabajo», «Ciudadanía» y «Oferta». En relación a los resultados por dimensiones, «Innovación» y «Liderazgo» son las que tienen mejor notabilidad. Por lo que se refiere a las empresas, la tendencia identificada en 2014 sobre su apuesta por la generación de contenidos propios para mejorar su posicionamiento se confirma. Por último, y en lo que se refiere a los entornos, el Balance también indica que Google se mantiene por cuarto año consecutivo como la red mejor posicionada en cuanto a notoriedad, es decir, que es el entorno que mayor conocimiento crea. BEO, un modelo pionero El BEO es una herramienta de investigación que permite valorar el impacto que los comentarios online tienen en la reputación corporativa. De carácter diagnóstico, permite clasificar cada comentario en la Red según las siete dimensiones de la reputación corporativa que define Reputation Institute, que son la de productos y servicios, resultados financieros, innovación, empleo, liderazgo, gobernanza y ciudadanía. Así, todo ello permite tener una idea clara de lo que los stakeholders están diciendo de una marca y cuál es el significado de esos comentarios, además de mostrar el posicionamiento respecto al resto de la competencia en mercados concretos y ayudar a identifica tendencias einsightsrelevantes. Hasta el momento, el modelo ya ha sido usado para más de setenta estudios ad-hoc que han solicitado organizaciones procedentes de nueve países de todo el mundo. Además, la iniciativa fue finalista de los prestigiosos Digital Communication Awards 2013 en la categoría de Monitorización Digital y Evaluación, en la que competía con los proyectos de Bosch Siemens y Wikipedia. Vídeo: Descubre las 7 tendencias del Balance de Expresiones Online. Resumen ejecutivo: Descarga el resumen ejecutivo. Estudio completo: Descarga el informe completo. Más información: www.beo.llorenteycuenca.com.


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Alinear para ganar

Presentación Pública de Alinear para ganar o cómo construir una reputación excelente con todos los grupos de interés de Cees van Riel, profesor de Comunicación Corporativa en la Rotterdam School of Management y vicepresidente de Reputation Institute. El libro, dedicado a la gestión de los grupos de interés, es el primer título de la Biblioteca Corporate Excellence. Para Van Riel, «el apoyo de los grupos de interés se ha convertido en la herramienta empresarial más poderosa, en una influencia clave para abrir mercados, obtener licencias para operar y minimizar numerosos problemas». El mensaje es muy sencillo: si las áreas de negocio y los departamentos trabajan conjuntamente, se respetan y se aportan mutuamente las posibilidades de éxito se multiplican exponencialmente. El libro explica cómo construir una reputación excelente alineando a los grupos de interés con la estrategia de la compañía. Van Riel ha estudiado en los últimos años los casos de empresas como Barclays, BBVA, Deloitte, Delta, FedEx, Gas Natural Fenosa, General Electric, Google, Iberdrola, IBM, IKEA, ING, Jhonson & Jhonson, KLM, La Caixa, McDonalds, Monsanto, Nestlé, Nokia, Novartis, Petrobrás, Philips, PWC, Randstat, Repsol, Santander, Shell, Sony, Southwest Airlines, Telefónica, Toyota y Unilever, entre otras. Las empresas que están teniendo más éxito «han entendido que la mejor estrategia está condenada al fracaso si no cuenta con el apoyo de los grupos de interés clave», asegura Van Riel. El libro representa una aportación de gran valor y de utilidad para los CEO, Directores Generales y demás miembros de los Comité de Dirección que quieran afrontar los procesos de transformación profundos que impone la nueva economía de la reputación.

Conferencia



16/10/2012

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Página

de 1

arrow_drop_down