Artículo

08 febrero, 2024

Comunicar la sostenibilidad, un must con riesgos y oportunidades

La estrecha relación que une la comunicación de la sostenibilidad con la reputación ha llevado a multitud de empresas a plantearse cómo comunicar eficazmente su labor en esta materia para reforzar su marca. ​​​ 

​​​​En este contexto, la guía “Comunicar la ​sostenibilidad y su impacto en la ​r​​eputación”, creada por​ Corporate Excellence y​ Women Action Sustainability, pretende ayudar a las organizaciones a materializar este deseo desde la excelencia. Entre sus valiosos aprendizajes, destacan los riesgos y oportunidades que las corporaciones deben tener presentes a la hora de comunicar su sostenibilidad y cuyo resumen compartimos en este artículo. 

​​Principales r​​iesgos: 

  • Pérdidas económicas: de la misma forma que la reputación activa ​comportamientos​​ favorables hacia la empresa, como inversión, compra o prescripción, las organizaciones deben tener presente que una comunicación errónea de su actividad en torno a la sostenibilidad puede implicar enormes pérdidas​ económicas​. 
  • Pérdida de confianza: una estrategia de comunicación clara es fundamental para que la empresa evite errores como no capitalizar su desempeño en materia de sostenibilidad o sobredimensionarlo y ser acusada de greenwashing, perdiendo la confianza de sus grupos de interés​ y haciendo poco creíbles sus comunicaciones y comportamientos​​.  
  • Percepción sesgada de la sostenibilidad: la comunicación debe abordar las tres vertientes de la sostenibilidad: medioambiental, social y de gobernanza. Muchas organizaciones se centran únicamente en aspectos medioambientales, dejando de lado otros campos de actuación como la inclusión, la diversidad o la integración de la salud mental. 
  • Riesgos reputacionales para la marca: las organizaciones deben apostar por introducir herramientas de medición y monitorización de las percepciones reputacionales y de sostenibilidad que tienen los distintos grupos de interés, para evitar que su desconocimiento lleve a una comunicación errática que termine lesionando la reputación de la marca. 

​​Principales oportunidades: 

  • Incremento del valor de marca: es la cara B del riesgo de perder dinero por no comunicar bien la sostenibilidad. Las empresas que logran comunicar eficaz y honestamente su actuación en materia de sostenibilidad, alineada al propósito, encuentran en esta comunicación una palanca para el fortalecimiento de la reputación y el negocio. 
  • Refuerzo de la confianza de los grupos de interés: el convulso mundo en​ el​ que operan las compañías está dominado por inestabilidades geopolíticas, crisis sanitarias y dificultades económicas. En este contexto, las empresas tienen la oportunidad de mostrar su compromiso ante los grandes retos sociales y generar una mayor confianza en la ciudadanía. 
  • Democratización de la sostenibilidad: los ciudadanos esperan que las marcas intensifiquen su compromiso con la sostenibilidad y sean más creativas y humanas a la hora de comunicar estas acciones y políticas, demostrando de esta manera su compromiso con la sociedad a largo plazo. 
  • Digitalización de la sostenibilidad: la innovación y la digitalización son grandes aliados que ofrecen un impulso para actuar y comunicar de forma sostenible.  
  • Proyección de negocio, innovación y competitividad: las empresas líderes en sostenibilidad comunican sus acciones, progresos e hitos y su visión ante los cambios en su sector (tendencias, normativas, oportunidades de negocio, etc.). De esta manera, la explicación de sus valores e historia las posiciona como referentes a través de sus propios canales, de los medios de comunicación y de otros líderes de opinión. 
  • Fortalecimiento reputacional: la buena reputación de una organización atrae consumidores, capital y talento, además de facilitar la internacionalización y proteger el negocio. La admiración y confianza hacia una organización en materia de sostenibilidad fortalecerá su reputación si es comunicada correctamente. 
  • Generación de valor e impacto positivo: el uso de modelos, indicadores y herramientas de medición es imprescindible para evaluar el impacto de la comunicación de la sostenibilidad. Esta información generada por la empresa se monitoriza en función de sus exigencias, relacionando objetivos y resultados. Así, la tecnología se convierte en la gran aliada para la mitigación de riesgos al favorecer la trazabilidad de las iniciativas y acciones. 

​​​Si quieres profundizar más acerca de estos riesgos y oportunidades derivados de la ​​ comunicación de la sostenibilidad, puedes consultar en este enlace la guía “Comunicar la sostenibilidad y su impacto en la reputación”. Este entregable se configura como una lectura imprescindible para todos aquellos gestores de intangibles que deben introducir una mirada 360º y un seguimiento de trabajo transversal.​​ 

​​