formularioHidden
formularioRDF
¿Qué estás buscando?

Empieza a teclear lo que buscas...

close

Tu búsqueda no ha obtenido ningún resultado ¡Inténtelo de nuevo!

Guía de la reputación empresarial ¿por qué debes leerla?

17 de mayo de 2023

Hoy compartimos ideas fuerza de la Guía de la Reputación Empresarial de Villafañe & Asociados, y en cuyo lanzamiento participamos junto a ESIC Business & Marketing School y un panel de primer nivel compuesto por profesionales de compañías como BNP Paribas, Mapfre, Naturgy y EY. Fue muy interesante y un privilegio poder formar parte de este encuentro y conocer en primera persona este documento de carácter práctico, así como el enfoque y las experiencias de los demás profesionales participantes con respecto a su gestión de la reputación en sus propias organizaciones.

La Guía de la Reputación Empresarial es, básicamente, un manual de enorme utilidad para aquellos responsables de gestionar el intangible de la reputación en las entidades de las que forman parte. La estructura y los contenidos de esta obra, esbozada por el propio Justo Villafañe, están organizados de una manera tan práctica, sencilla y rigurosa, y su consulta podrá ser de gran provecho, no solo para los profesionales de estas disciplinas, sino también para todo tipo de perfiles y directivos de las organizaciones.

Los contenidos de la Guía van de lo teórico a lo práctico, incluyendo conceptos y metodologías en relación a los distintos intangibles con los que se relaciona la reputación. Así, arranca con un decálogo que explica detalladamente qué es y qué no es reputación, relacionándola directamente con conceptos tan determinantes como la identidad corporativa, los stakeholders, el desempeño, la cultura corporativa, la marca, el storytelling, la sostenibilidad, la imagen corporativa, o el liderazgo.

Tras sentar estas bases conceptuales, la Guía avanza justificando la capacidad de la reputación de generar valor en todo tipo de organizaciones, por lo que señala cuáles son las fuentes de valor más comunes al respecto. En la misma línea, ofrece una serie de indicaciones para determinar y definir la estrategia de reputación que puede precisar una empresa, así como para identificar los objetivos de reputación que permitirán e impulsarán su crecimiento.

Asimismo, para mejorar la reputación corporativa, este documento recoge y explica una serie de programas e instrumentos orientados a este fin, tales como el Código Ético, el mapa de identificación y compromiso interno, la Agenda del Compromiso, el estudio de materialidad o el método de las escalas de riesgo para gestionar el riesgo reputacional. Finalmente, la Guía ofrece varios consejos y recomendaciones muy útiles y prácticos para construir una reputación que, realmente, sea capaz de generar valor en cualquier tipo de empresa. En esta línea, además, propone un Cuadro de Mando de la Reputación Digital como principal herramienta de medición y control de la reputación de una organización.

En definitiva, la Guía de la Reputación Empresarial de Villafañe & Asociados se consolida como un documento de trabajo clave y muy clarificador para todo tipo de organizaciones y profesionales. Uno de nuestro últimos estudios, afirma que el 90% de los consejeros de empresas coinciden en señalar que la reputación es una variable estratégica, una aliada fundamental para las organizaciones. Así que, desde aquí, recomendamos su lectura a todos los profesionales, y lo hacemos así, en abierto y en voz alta, ya que la reputación es un valor corporativo transversal y absolutamente estratégico, en cuya construcción y consolidación participan todos los miembros de la organización.