Empieza a teclear lo que buscas...
closeLunes de intangibles: la lección de Greta Thunberg y el propósito
28 de octubre de 2019
Esta vez comenzamos la semana haciendo referencia a un artículo de la consultora Reputation Institute. En él plantean que la historia de la jóven activista climática, Greta Thunberg, también puede aportarnos conocimientos y aprendizajes a los profesionales de la reputación, la comunicación corporativa, la marca o los asuntos públicos.
El caso de esta niña de 16 años con Asperger, que ha impulsado un movimiento tan grande como Fridays for Furure, ha conmocionado al mundo. Una lucha individual y local que se ha vuelto viral y ha conseguido tener repercusión internacional. El dominio del storytelling, captar la atención de su público y el uso de las redes sociales para hacer que el mensaje se expanda a toda la ciudadanía son solo algunos de los tips que podríamos aprender de Greta.
Además, ha sido de gran utilidad para todo el ecosistema empresarial al hacer tangible una preocupación ciudadana latente. La ciudadanía está lanzando al mundo una demanda de responsabilidad. Como se asegura en el artículo de RI, «los ciudadanos exigen un cambio de los representantes políticos, los miembros piden a sus organizaciones comunitarias que hagan más, y los accionistas y los consumidores aumentan las expectativas para las corporaciones y sus CEO».
Pese a que ella se centre en el cambio climático, Greta Thunberg nos ha mostrado de forma clistarina el próximo reto corporativo: la gestión de riesgos estratégicos ASG+T –siglas correspondientes a los factores ambientales, sociales, gubernamental y tecnológicos de los que ya hablamos brevemente en nuestro último post–.
Pero en el fondo del éxito del discurso de Greta y de estas nuevas necesidades empresariales se encuentra la clave: la definición y activación de un propósito relevante, claro y compartido. Ya no hay excusa para que las empresas fomenten una identidad positiva que se fortalezca con un propósito impactante. Un propósito que trate de generar valor respondiendo a las preocupaciones sociales y que no deja de lado las demandas de una generación que cada vez adquiere mayor conciencia ambiental.
Mediante el propósito corporatico, las organizaciones pueden guiar y mostrar su responsabilidad corporativa, y fortalecer las conexiones con sus públicos. En definitiva, y como muestran los datos de Ri demuestran, las empresas con un propósito específico y con una mayor fortaleza de la marca tienen una mejor reputación.
Todavía queda mucho por hacer, para cada vez hay más motivos e incentivos para adentrarse en este movimiento. Si quieres saber más sobre este tema no dudes en consultar el post completo de RI o nuestro informe Approaching The Future 2019, en el que la importancia del propósito se presenta como la tendencia más importante para los directivos.