Marta Carrió i Sala: Creación de una nueva metodología multistakeholder para medir la reputación - Liderando la reputación corporativa de las empresas - Corporate
formularioHidden
formularioRDF
¿Qué estás buscando?

Empieza a teclear lo que buscas...

close

Tu búsqueda no ha obtenido ningún resultado ¡Inténtelo de nuevo!

https://content.gnoss.ws/imagenes/Documentos/imgsem/20/20a7/20a78e36-21df-4da9-b33e-06eeda1c2830/e02d3c08-284c-3e56-9d14-d9ef432919ea.jpg
star

Métricas

Tesis doctorales Enero 2011

Marta Carrió i Sala: Creación de una nueva metodología multistakeholder para medir la reputación

La imagen corporativa tiene una influencia determinante en la configuración de las metodologías que miden la reputación. Más del 40% de las dimensiones y atributos evaluados están directa o indirectamente vinculados a dicho concepto, minusvalorando el impacto que la identidad corporativa tiene en la construcción de la reputación.

La tesis doctoral Creación de una nueva metodología multistakeholder para la medición de la reputación corporativa analiza las dimensiones y los atributos o variables que constituyen las principales metodologías existentes en la materia: Fortune AMAC, Fortune WMAC, Merco, Coeficiente de Reputación Corporativa (CRQ) y RepTrak.

La tesis, bajo la premisa de crear una nueva metodología y determinar el peso de la identidad y la imagen, analiza las dimensiones y atributos que las configuran para valorar el impacto que ambos conceptos tienen sobre la reputación corporativa, así como comparar las dimensiones y atributos más comunes entre sí.

Documento resumen elaborado por Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership a partir de la Tesis Doctoral Creación de una nueva metodología multistakeholder para la medición de la reputación corporativa de Marta Carrió i Sala, Universidad Pompeu Fabra, Barcelona.