FILTROS

close
arrow_drop_down
131 resultados

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Repensar la RSC

Encuentro con Juan José Almagro, presidente de DIRSE, Asociación Española de Directivos de Responsabilidad Social y miembro del Consejo Asesor de Corporate Excellence. Juan José Almagro comparte su visión y experiencia sobre la evolución del rol del gestor de esta área en las organizaciones y de su importancia estratégica, así como de la necesidad de vincularla con la estrategia global de la compañía. Juan José Almagro es doctor cum laude en Ciencias del Trabajo. Licenciado en Derecho y Abogado. Cursó estudios de economía. Es profesor honorífico de la Universidad Complutense de Madrid y profesor-coordinador titular del Máster de Responsabilidad Social de la Universidad de Alcalá. Ha sido profesor invitado del Institute for Executive Development (IEDE), de la Universidad San Pablo CEU y del Instituto de Empresa. Ha trabajado en MAPFRE, donde ha sido Presidente de la Unidad de Recursos Humanos y Director General de Comunicación y Responsabilidad Social del Grupo, así como Vicepresidente del Instituto MAPFRE de Acción Social. Ha sido Patrono de la Fundación ANTONIO GALA. Ha escrito artículos y pronunciado numerosas conferencias en universidades e instituciones, tanto en España como en Iberoamérica, sobre temas relacionados con el mundo del seguro y de la empresa, la comunicación y la gestión de RR. HH. y la Responsabilidad Social. Actualmente es Presidente de la Asociación Española de Directivos de Responsabilidad Social – DIRSE.




12/11/2015

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

El nuevo modelo de comunicación - Roger Bolton

Encuentro con Roger Bolton, miembro del Consejo Asesor de Corporate Excellence y presidente de Arthur W. Page Society. Bolton presenta el Nuevo Modelo de Comunicación Building Belief que en español se ha traducido por Compartir Creencias y la puesta en acción del mismo a través de la definición de una identidad corporativa única y diferenciadora. En el encuentro se presentan los avances que están haciendo las empresas estadounidense en cuanto a la puesta en práctica del modelo a partir de las conclusiones extraídas de la investigación cualitativa realizada entre 25 de las empresas de Fortune 50 para conocer cómo definen, activan y alinean sus valores corporativos con la estrategia global de la organización. Roger comparte con los asistentes cómo la investigación explora el papel que tienen los valores corporativos a la hora de definir y fortalecer la identidad de una organización, así como las funciones de los líderes involucrados en el proceso. Según el presidente de la asociación de directivos de comunicación de referencia en Estados Unidos las organizaciones que han participado en la investigación han seguido ocho fases para definir, fortalecer, poner en práctica y alinear sus valores corporativos con la estrategia global de la compañía: Fase 1. La mayoría de las organizaciones entrevistadas manifestaron encontrarse inmersas en procesos de revisión y definición de sus valores Fase 2. Las organizaciones analizadas no introdujeron cambios en sus valores sin analizar previamente el punto exacto en el que se encontraban. El nivel de definición o redefinición varió de una organización a otra notablemente. Fase 3. Aunque el proceso de redefinición de valores varió de una compañía a otra, en general, los CEO y otros miembros del Comité de Dirección se involucraron en el proceso. Además, en muchas ocasiones las contribuciones de los empleados y otros stakeholders clave tuvieron un papel muy importante Fase 4. A través de los valores corporativos las organizaciones «activan» su cultura corporativa. La comunicación es una pieza clave del proceso. Fase 5. Muchas de las organizaciones utilizaron otros métodos, además de la comunicación, para poner en marcha sus valores, entre los que destacan. Fase 6. El grado de alineamiento de las organizaciones con sus valores corporativos variaba de unas compañías a otras; sin embargo, todas señalaban como estrategia de éxito el alineamiento de los comportamientos y actividades corporativas con las creencias de la organización. Fase 7. Aunque las compañías señalaron que la medición del retorno en este campo es impreciso, la mayoría de ellas hizo uso de medidas internas y externas para determinar el alcance del alineamiento con sus valores corporativos. Fase 8. El alineamiento de valores es un proceso altamente colaborativo que involucra a un gran número de miembros del Comité de Dirección.




21/10/2014

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Comunicación estratégica y su contribución a la reputación - Paul A. Argenti

Lanzamiento público del tercer título de la Biblioteca Corporate Excellence Comunicación estratégica y su contribución a la reputación, la adaptación y actualización al español de Corporate Communication del profesor Paul A. Argenti, de la Tuck School of Business y miembro del Consejo Asesor de Corporate Excellence. Paul Argenti, referente mundial en materia de comunicación corporativa, centró su clase en los retos y desafíos a los que se enfrentan los responsables de intangibles en las organizaciones y señaló las principales enseñanzas que se recogen en su última obra. José Luis González-Besada, Presidente de Corporate Excellence, Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence y Jeanne Bracken, Directora de LID Editorial participaron en el acto de presentación celebrado en la sede de Deusto Business School. La función estratégica de la comunicación corporativa, así como la necesidad de ubicarla dentro de las organizaciones junto a áreas clave como la financiera, la de estrategia, recursos humanos o la de operaciones, es una tendencia imparable. Esto se debe a la urgente necesidad de todas las empresas del siglo XXI de gestionar de forma excelente e integrada los activos y recursos intangibles de los que dependen su éxito y su futuro, como la marca o la reputación corporativas. La obra se configura como una guía práctica para ayudar a las organizaciones a poner en práctica estrategias avanzadas de comunicación que les permitan diferenciarse de sus competidores y construir, gracias a su buena reputación, fuertes relaciones de confianza con sus clientes, empleados, inversores y con la sociedad en general. Así lo demuestran los casos de éxito y buenas prácticas de Abertis, Agbar, Banco Santander, Bankinter, BBVA, CaixaBank, Corporate Excellence, Correos, Danone, DKV Seguros Médicos, Ferrovial, Gas Natural Fenosa, Iberdrola, MAPFRE, REPSOL y Telefónica. Una de las singularidades de esta obra es la incorporación de casos de éxito de las principales empresas españolas que permiten al lector aplicar a su propia organización los conocimientos y experiencias prácticas que se presentan en la obra. Paul A. Argenti es profesor de Comunicación Corporativa en Tuck School of Business (Darmouth) y uno de los referentes más emblemáticos del mundo en el ámbito académico y de la consultoría estratégica. Imparte clases en algunas de las más prestigiosas universidades y escuelas de negocios como Columbia University, Erasmus University o Harvard Business School.




03/10/2014

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Webinar: Recomendaciones para la gestión de la reputación en tiempos del COVID-19

Debido a los recientes sucesos y a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud con respecto a la prevención y retención del coronavirus, el entorno empresarial y social en todo el mundo se encuentra en plena transformación. Hoy más que nunca, resulta de vital importancia para el entorno corporativo conocer cuáles son los cambios y recomendaciones a llevar a cabo mediante la lectura del contexto geopolítico y social, la gestión y mitigación de crisis, el diálogo con sus grupos de interés, la medición, monitorización y gestión de su reputación. Por ello, desde Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership, te invitamos este martes 31 de marzo 2020, a las 17:30 horas CET (hora de España) al primer webinar online sobre «La gestión eficaz de la reputación corporativa en tiempos del COVID-19». Para la sesión online, contaremos con la participación de consultoras referentes en materia de reputación corporativa como son IPSOS, Reputation Institute y Villafañe&Asociados. ¿A QUIÉN VA DIRIGIDO ESTE WEBINAR? Este encuentro está dirigido a directivos, investigadores y profesionales interesados en las áreas de cultura, reputación, marca, recursos humanos, comunicación y áreas afines, para ampliar y compartir las experiencias, los conocimientos, investigaciones e inquietudes sobre la gestión de la reputación corporativa. AGENDA DE LA SESIÓN 17:30 Bienvenida y presentación del webinar Ángel Alloza, CEO, Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership 17:45 La gestión de la reputación en tiempos del COVID-19 Carmen Dato, Corporate Reputation Director, Ipsos. Fernando Prado, Senior Vice President, Spain & Latin America, Reputation Institute. Sebastián Cebrián, CEO, Villafañe & Asociados. 18:30 Debate 19:00 Fin de la sesión El webinar será retransmitido vía teleconferencia a través de la plataforma Zoom. Unas horas antes te enviaremos un correo con el acceso a la sesión.






Página

de 5

arrow_drop_down