https://servicios.corporateexcellence.org/imagenes/Documentos/imgsem/62/62e7/62e7dd8f-324d-d2bd-1ef2-38b2040ba8df/e2781cb6-3b96-2266-d190-924c35771db1.jpg

Document

09 September, 2024

Reputación & Riesgos Reputacionales

Approaching the Future 2024. Tendencias en reputación y gestión de intangibles. Resultados Guatemala

Approaching the Future. Tendencias en reputación y gestión de intangibles se consolida como herramienta clave en la toma de decisiones estratégicas. El estudio, elaborado anualmente por Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership en colaboración con CANVAS Estrategias Sostenibiles y Global Alliance for Public Relations and Communication Managment como worldwide partner identifica en su 9ª edición 9 tendencias clave que impactan de lleno en la agenda empresarial.

Principales resultados Guatemala:

 

  • En Guatemala, la reputación corporativa es el tema más importante para el 73,8% de las organizaciones. Y el segundo intangible al que más recursos y esfuerzos dedican los profesionales de la región, en sintonía con los resultados del resto organizaciones de la región. En este momento de cambios e incertidumbre constante, la reputación es más importante que nunca. La construcción de confianza es una tarea primordial para las organizaciones, algo completamente en sintonía con los desafíos que se planteaban a principios de año en Davos, bajo el leitmotiv “Reconstruir la confianza”. 
  • El propósito corporativo consolida su rol como pilar estratégico y motor de transformación. Es la segunda tendencia más importante (70%), pero a la que se dedicán más esfuerzos, con el 66,3% de organizaciones avanzando en este campo. Es, a su vez, el principal ámbito de acción de los altos directivos del país. 
  • El impulso de un liderazgo responsable conectado con los grupos de interés y anclado en valores demuestra el compromiso de las organizaciones por avanzar hacia un modelo de empresa comprometido con la creación de valor equilibrado para todos los grupos de interés en el largo plazo. Se posiciona como tercera tendencia en el ranking de importancia y en el de prioridades de trabajo. 
  • Destaca el rol de la comunicación corporativa como palanca motriz clave en la gestión empresarial. Se trata del cuarto aspecto más importante y más trabajado por las organizaciones de la región (60%), donde destacan los esfuerzos por la mejora de la comunicación interna (47,9%). Es también, el tercer ámbito al que más recursos y energías la alta dirección. 
  • Cabe destacar, a su vez, la relevancia que tiene la sostenibilidad y la digilitazación para la grandes empresas (+ de 5.000 empleados), donde junto a la reputación en el que trabajan el 75% de organizaciones, estos aspectos lideran el ranking de prioridades en términos de esfuerzo y trabajo, con 6 de cada 10 trabajando intensamente en ellos.
  • La marca se considera una herramienta clave para el posicionamiento y la activación del propósito. Un 53,3% de las compañías trabajan en su gestión, con un fuerte impulso por el 64,3% de los roles directivos.
  • El futuro del trabajo avanza hacia nuevos modelos más colaborativos. Casi 4 de cada 10 organizaciones avanzan con intensidad en este ámbito, donde los principales retos están relacionados con la ruptura de silos, y crear equipos más transversales.
  • Irrupción e implantación de IA. El 80% de los altos directivos aseguran que es clave para la transformación de los negocios. La mitad de las organizaciones aseguran encontrarse en fase de exploración y el 62,5% considera que la IA generativa aumenta la productividad, la velocidad y la agilidad en los procesos.

Descarga los resultados y el resumen ejecutivo a través del siguiente formulario.

Y conoce los resultados globales del informe en: https://www.approachingthefuture.com/

________________________________

¿Quieres saber más sobre los resultados de España?