Article

01 agosto, 2025

Corporate Affairs Survey 2025: la función de Asuntos Corporativos en un entorno en transformación

El informe Corporate Affairs Survey 2025, elaborado por el Oxford University Centre for Corporate Reputation en colaboración con GlobeScan, analiza la evolución de la función de Asuntos Corporativos en un escenario global marcado por la transformación geopolítica, tecnológica y socioeconómica. El estudio se basa en datos de 44 países, con una muestra de 245 profesionales senior del sector, la mayoría de ellos en posiciones de gran responsabilidad: el 78% reporta directamente al CEO, al consejo o a un nivel ejecutivo, y el 83% acumula más de diez años de experiencia en la función. 

Riesgo geopolítico e incertidumbre: principales desafíos

La percepción del riesgo ha cambiado significativamente en los últimos años. En 2025, el principal reto identificado por los profesionales de Asuntos Corporativos a nivel global es el riesgo geopolítico y la incertidumbre, mencionado por el 76% de los participantes en el estudio. Esta cifra supone un aumento notable respecto al 47% que lo citaba como prioridad hace cinco años, y lo sitúa 20 puntos por encima del segundo riesgo más mencionado: el impacto del entorno macroeconómico (51%).

Salvo en Estados Unidos, donde las preocupaciones están más vinculadas al retorno de Trump a la presidencia y las implicaciones económicas asociadas, el riesgo geopolítico ocupa el primer lugar en todas las regiones. La presencia de conflictos en Europa y Oriente Medio, el auge de las tensiones entre Oriente y Occidente y el resurgir del populismo explican la alta preocupación por esta cuestión.

Asimismo, la inestabilidad macroeconómica y la incertidumbre regulatoria siguen escalando posiciones en la agenda de riesgos, especialmente en Europa, donde las expectativas sobre cumplimiento y estandarización normativa son cada vez más exigentes. 

La función de Asuntos Corporativos desempeña un rol clave en la gestión de este tipo de desafíos dentro de las organizaciones. A sus profesionales se les demanda la identificación de riesgos emergentes y el desarrollo de estrategias de posicionamiento y participación corporativa que aporten claridad en un contexto cada vez más volátil.

Una función orientada a la construcción de confianza, reputación y gestión de stakeholders

En un escenario tan cambiante, la función de Asuntos Corporativos está reforzando su enfoque hacia la generación de confianza y el fortalecimiento de relaciones de valor con los grupos de interés. La tendencia apunta hacia una mirada más humana, de creación de valor a largo plazo, con un rol más activo en la escucha y una comunicación cercana y alineada con las expectativas sociales.

Los ámbitos que más están creciendo dentro de la función reflejan esta orientación: capacidad de lectura del contexto social (82%), seguimiento de las expectativas de los grupos de interés (78%), gestión de la reputación y el riesgo reputacional (77%) y mapeo y priorización de stakeholders (77%). 

A ello se suma la incorporación de metodologías cada vez más innovadoras para fomentar la confianza, como los encuentros presenciales y el diálogo abierto (15%), la comunicación proactiva y consistente (14%), la transparencia informativa (12%) y el uso incipiente de inteligencia artificial para extraer insights que mejoren la toma de decisiones (9%).

Asimismo, el informe confirma una evolución hacia una función transversal y estratégica, con una interacción especialmente fuerte con áreas como comunicación corporativa (87%), oficina del CEO (82%), sostenibilidad (68%), planificación estratégica (68%) y gestión de riesgos (63%).

Cambios en materia ASG

La evolución del contexto político está impactando directamente en las actitudes hacia los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG). En especial en los mercados occidentales, las prioridades en torno a estas cuestiones están cambiando, sometidas a nuevas tensiones.

A pesar de que el cambio climático, la diversidad, la inclusión y la gobernanza siguen siendo temas centrales, empieza a observarse una cierta fragmentación. Algunas compañías están retirando compromisos públicos en materia de diversidad e inclusión, mientras que otras optan por reformular sus compromisos o, por el contrario, intensificar sus esfuerzos y posicionamientos. 

El reto para la función consiste en mantener una estrategia adaptada y coherente ante un entorno político y social cada vez más polarizado.

Innovación e inteligencia artificial: mayores oportunidades para la función

Frente a los múltiples desafíos que enfrenta la función, la evolución tecnológica se perfila como una de las grandes oportunidades para el área de Asuntos Corporativos. En concreto, el 64% de los profesionales identifica la innovación, la digitalización y la inteligencia artificial (IA) como herramientas clave para mejorar la competitividad, incrementar la eficiencia y asegurar la sostenibilidad futura de las operaciones. Aunque por ahora su aplicación es mayoritariamente táctica, la IA empieza a consolidarse como un instrumento relevante para anticipar crisis, enriquecer la escucha activa e interpretar contextos complejos. 

Por otro lado, las estrategias de crecimiento sostenible ganan terreno como prioridad cada vez mayor en todas las regiones, apuntando hacia una función que no solo responde a los riesgos, sino que también impulsa la transformación del negocio y la creación de valor.

Navegar la incertidumbre, liderar la transformación

En un entorno marcado por la incertidumbre y la presión social, la función de Asuntos Corporativos se consolida como un actor estratégico clave en las organizaciones. Su capacidad para anticipar riesgos, entender el contexto y conectar con los grupos de interés la posiciona en el centro de la toma de decisiones. Se trata de un rol que tiene la habilidad de interpretar, liderar y generar confianza en escenarios cada vez más fragmentados.

El informe Corporate Affairs Survey 2025 confirma que esta función exige diversas competencias entre las que destaca una gran capacidad de escucha, la gestión de la reputación y el riesgo, la adopción de metodologías innovadoras y una colaboración cada vez más estrecha con áreas clave como comunicación, gestión de riesgos y planificación estratégica. Los profesionales que integren estas recomendaciones, manteniendo una visión adaptativa, estarán preparados para contribuir de la mejor forma posible a la generación de valor a largo plazo de sus organizaciones.

Accede al informe completo aquí. Pronto disponible en español.