Loading...
World Economic Forum analiza en el informe Board Duties in Ensuring Company Engagement with Affected Stakeholders el papel de los consejos de administración de las empresas en relación con el concepto de «grupos de interés». Se trata de la esencia del capitalismo de los stakeholders, donde las empresas buscan la creación de valor a largo plazo, teniendo en cuenta tanto las necesidades de sus grupos de interés, como las de la sociedad en general.
El texto expone cinco cuestiones clave sobre las que cualquier consejo de administración podría reflexionar y cinco pasos que cada empresa debería dar para abordar estas cuestiones. Va acompañado de un informe de apoyo que aclara los conceptos y proporciona ejemplos de prácticas eficaces, que ya se aplican en algunas empresas.
La relación entre la empresa y la sociedad es dinámica, y ninguna organización tiene todas las respuestas sobre cómo un consejo de administración debe comprometerse con los intereses de los stakeholders. Pero hay una serie de pasos que todo consejo debe dar. No hacerlo, según el Foro Económico Mundial, implicaría perder oportunidades clave e ir en contra de las crecientes expectativas de la sociedad sobre las empresas, de las exigencias de los inversores en materia ASG y de las nuevas normativas relativas a la responsabilidad empresarial en materia de derechos humanos y medioambiente.
¿Qué hacer ante esta situación?
● Establecer el mapa de grupos de interés de la organización y priorizarlos en función de su relevancia
para la empresa.
● Tener en consideración a los individuos o grupos cuyos derechos humanos se han visto o pueden verse afectados por las operaciones de una empresa, como el principal criterio para identificar los grupos de interés clave.
● Decidir qué tipo de mecanismo de compromiso puede ser relevante para identificar, evaluar y abordar los riesgos e impactos generados sobre las partes interesadas, con especial foco en los derechos humanos.
● Establecer el nivel correcto de compromiso y supervisión del consejo de administración.
● Exigir a las empresas un compromiso de actuación con la debida diligencia en materia de derechos humanos.
● Garantizar que el consejo de administración cuente con habilidades, conocimientos, diversidad y experiencia.
● Revisar la eficacia de los mecanismos existentes, así como recurrir al asesoramiento externo, incluyendo, en la medida de lo posible, a las propias partes interesadas o a sus representantes.
● Incluir en el consejo miembros ejecutivos y no ejecutivos con las habilidades y la experiencia adecuadas.
● Supervisar, evaluar y divulgar los avances.
● Divulgar los resultados sobre el establecimiento de compromisos con los stakeholders afectados.
RETOS Y OPORTUNIDADES
● Equilibrar los intereses de los distintos grupos de interés: asegurar la prosperidad de la empresa dirigiendo los aspectos empresariales y satisfaciendo, al mismo tiempo, los intereses legítimos de sus accionistas y del resto de grupos de interés.
Para saber más pincha aquí.