August 2020 Análisis estratégico

El consumidor en 2022

star

Análisis estratégico sobre los principales perfiles de consumidor que las marcas encontrarán en 2022 a partir del informe Future Consumer 2022 de WGSN, referente mundial en materia de investigación de tendencias.

El documento analiza los sentimientos y estados anímicos que los consumidores mostrarán en un futuro cercano, desde el miedo a la resiliencia, y cómo podrían impactar en las ventas y el engagement. Además, identifica tres tipos de consumidor —«estabilizadores», «colonos» y «nuevos optimistas»— e incluye casos de marcas pioneras que están respondiendo a lo que piden cada uno de ellos.

¿Qué hacer ante esta situación?

  • Ir alineando progresivamente la estrategia con las demandas del consumidor post-COVID, porque marcará la diferencia entre crecer y estancarse. 
  • Dar respuesta a las exigencias de requisitos circulares y de apoyo a la comunidad que imponen los consumidores «colonos» mediante proyectos relacionados con la economía circular y el impacto social. 
  • Explorar experiencias livestream, incluidas las que ofrezcan la posibilidad de compras en directo, para testar la respuesta de los usuarios. En otros mercados, como el asiático y principalmente el chino, se está dando un auténtico boom de esta fórmula. 
  • Cuidar con mimo los aspectos de inclusividad en la comunicación y el marketing, dado que es un tema sensible para el consumidor, especialmente el más joven. 
  • Invertir en un canal de retroalimentación que permita escuchar y recoger las opiniones y los sentimientos de los stakeholders, y que sirva para testar los mensajes y adaptarlos a las circunstancias a medida que vayan cambiando. 
  • Simplificar los puntos de contacto con el usuario mediante un diseño apropiado y una comunicación clara para que este no sienta que esta le desborda o abruma y evitar así el rechazo. 

RETOS Y OPORTUNIDADES

  • Prestar mucha atención a los cambios en los sentimientos del consumidor que, bajo el impacto de la incertidumbre, van evolucionando, lo que para las marcas implica saber adaptarse a ellos con agilidad.