Article

30 abril, 2025

El rol estratégico del Chief Corporate Officer

El rol del Chief Corporate Officer (CCO) ha evolucionado más allá de sus orígenes, ligados exclusivamente a la función de comunicación. Hoy, esta figura se posiciona como una pieza estratégica dentro de las organizaciones asumiendo nuevas competencias clave, entre las que destaca la protección de la reputación, la mitigación de riesgos reputacionales o la gestión de la marca y los asuntos públicos, entre otras. Cuenta con una visión transversal y una capacidad única para conectar lo que sucede dentro de la empresa con el contexto externo, actuando como un punto de encuentro entre los intereses del negocio, las demandas sociales y las tendencias emergentes.  

De esta forma, el CCO asesora a la empresa y se asegura de que, además de responder a los desafíos actuales, también fortalezca su posición a largo plazo. Es por esta visión estratégica que su presencia en los comités de dirección es cada vez más habitual, reflejo de una función que ha madurado y que ahora influye en las grandes decisiones corporativas. 

Si te interesa profundizar en la evolución de la función, te recomendamos esta lectura en la que analizamos los patrones que impulsan la transformación del perfil.  

Ámbitos estratégicos de los asuntos corporativos 

Tal y como mencionamos en posts anteriores, la gestión de los asuntos corporativos está adoptando un enfoque más integrado y transversal. En la actualidad, el CCO se encarga de diversos aspectos estratégicos, entre los que destacan los siguientes: 

  • La gestión reputacional y el análisis del entorno, que ofrece a la dirección una perspectiva contextual y social. 

  • La prevención de crisis, que asegura un asesoramiento destinado a minimizar riesgos. 

  • La gestión de relaciones con los stakeholders, que permite construir y generar confianza. 

  • La construcción de la narrativa corporativa, que facilita la comunicación del propósito y los valores de la empresa, y conecta con los grupos de interés. 

  • La detección de insights y la extracción de datos, que ayudan a tomar decisiones apoyadas en información analítica. 

  • La identificación de palancas que impulsan la consolidación y el crecimiento de la empresa. 

Cuatro pilares clave del rol estratégico del CCO 

Para conectar y alinear todas estas funciones estratégicas, el rol del CCO debe apoyarse en una estructura sólida que combine visión, coordinación y capacidad de anticipación. En este sentido, se identifican cuatro grandes ejes que guían la función de los asuntos corporativos (Deloitte, 2024): 

  • Orquestador: Coordina e integra las actividades y las operaciones de los asuntos corporativos para maximizar su impacto en el negocio. 

  • Arquitecto: Diseña estructuras y estrategias adecuadas para el éxito, apoyadas en datos, tecnología y talento. 

  • Guardián: Guía a la organización a través de la incertidumbre y el riesgo para proteger su valor. 

  • Embajador: Defiende a la compañía y asesora al equipo de liderazgo como consejero. 

Profesionalización y nuevos desafíos 

Este perfil sigue ganando relevancia y especialización. La función exige conocimientos avanzados en análisis de datos, perspectiva económica y una gestión integrada de la comunicación. Además, la tecnología y la inteligencia artificial están comenzando a ocupar un lugar relevante en su día a día: desde el desarrollo de contenidos hasta el análisis predictivo y la automatización de procesos.  

Para estar a la altura de estas nuevas exigencias, las empresas deben apostar por fortalecer la formación de sus equipos de asuntos corporativos, con el objetivo de cultivar una visión estratégica capaz de conectar disciplinas como la gestión de la reputación, el análisis de datos, la comunicación y la inteligencia contextual. De hecho, los últimos resultados del European Communication Montior 2024-25 apuntan que una de las principales tensiones estructurales para la alta dirección es la formación ejecutiva y especializada.  

¿Conoces The Global CCO? 

Hace 13 años, ya entendimos la necesidad de formar a la alta dirección que las organizaciones necesitan: líderes conectores entre lo que pasa fuera y lo que ocurre dentro de la empresa, profesionales con una visión 360º de cada una de las áreas de gestión y disciplinas en intangibles de mayor peso estratégico para el negocio (la marca, la reputación, la sostenibilidad, el propósito corporativo, los asuntos públicos...). Gestionar bajo una mirada transversal todo ello no es tarea fácil. Por eso, y de la mano de Esade, creamos el programa ejecutivo The Global CCO (The Global Chief Corporate Officer), en el que proporcionamos las herramientas y conocimientos necesarios para responder a los grandes desafíos corporativos a los que se enfrentan las organizaciones.  

Si te interesa profundizar más y conocer la proyección del programa, puedes consultarlo aquí.