https://servicios.corporateexcellence.org/imagenes/Documentos/imgsem/0d/0ddb/0ddb2757-0e16-cf74-ffae-1173e75d0f54/885c6457-09e1-a2d1-4f73-af41141c0c01.png

Document

star

21 May, 2025

Sostenibilidad

ENGIE: la transición energética apoyada en estrategia

El sistema energético mundial se encuentra inmerso en una profunda transformación para reducir la dependencia de los combustibles fósiles, potenciar la eficiencia y dejar paso a las energías renovables. Esta evolución o «transición energética», que es como se la conoce, implica un cambio hacia un modelo de suministro de energía bajo en emisiones de carbono, ambientalmente racional, fiable y asequible desde el punto de vista económico.

La descarbonización del sector eléctrico —el proceso de reducción de emisiones de carbono—, con predominio de fuentes de energía renovables, es uno de los pilares para la transición hacia un futuro energético sostenible. Liderar este proceso de transición es el reto asumido por el grupo energético ENGIE, que se ha comprometido a que todas sus actividades sean neutras en carbono en 2045, adelantándose cinco años al plazo establecido a nivel europeo. Un imperativo que, según la compañía, está en el centro de su estrategia. 

La estrategia de ENGIE, dotada con 1,5 billones de euros para su implementación, ha estado basada en tres tendencias: la descarbonización, la descentralización y la digitalización.  

¿Qué vas a descubrir en este caso? 

  • Descarbonización basada en innovación. Más allá de poner el foco en reducir la energía producida a partir de carbón, para ENGIE ha sido imprescindible trabajar en el desarrollo y la implementación de soluciones innovadoras, como son el uso de biomasa y de energía termosolar. 
  • Descentralización alineada con la cultura interna. La descentralización de los servicios de ENGIE ha estado acompañada de una descentralización de la organización. La empresa ha fomentado una cultura interna flexible, que facilitase la integración de esta transformación, que estuviese abierta a la innovación y en la que los empleados se sintieran parte del cambio. 
  • El valor de la transformación digital en la transición energética. La digitalización de ENGIE ha sido uno de los pilares fundamentales de su estrategia de transición energética. La aplicación del big data ha permitido a la compañía recopilar datos precisos que permiten medir los avances, agilizar las tomas de decisiones, predecir las tendencias y diseñar soluciones adaptadas a las necesidades del momento.