https://servicios.corporateexcellence.org/imagenes/Documentos/imgsem/51/5152/5152173c-a21a-f590-0030-907ced10fce3/913b5e4e-7b1d-ff4e-3480-a9f67a9dec14.png

Document

star

02 July, 2024

Sostenibilidad

H&M y su modelo circular

H&M Group es, actualmente, la segunda empresa de moda más grande del mundo con una familia de marcas que incluye, además de H&M, a COS, Monki, Weekday, & Other Stories, H&M Home, Arket y Afound. 

Su origen se remonta a 1947, cuando Erling Persson, un comerciante de Estocolmo, fundó Hennes, una tienda de ropa de mujer barata en Suecia. Erling había hecho un viaje a Nueva York, donde descubrió las tiendas de gran volumen como Barneys y Macy’s, un modelo que implantó en su país. Después de una rápida expansión por Suecia, durante los años setenta la compañía comenzó a implantarse por toda Europa. 

Actualmente, la compañía busca dar solución a la tendencia fast fashion. Por ello, aseguran que «nuestro papel es utilizar nuestro tamaño para liderar el cambio hacia una industria mejor». Estas declaraciones resumen a la perfección la meta que se ha fijado la marca: convertirse en pionera en economía circular, trazando el camino al resto del sector de la moda. 

¿Qué vas a descubrir en este caso? 

  • Incorporar el enfoque de economía circular. H&M ha demostrado que la adopción de una economía circular puede ser beneficiosa para la empresa y el planeta. Al implementar prácticas como el reciclaje de textiles y la reutilización de materiales, han reducido la dependencia de recursos vírgenes y han disminuido su huella ambiental. 

  • Fortalecer la reputación. Destacar el compromiso con la conservación del medio ambiente a través de una hoja de ruta que afecta al propio modelo de negocio no solo beneficia su imagen ante la sociedad, sino también ante los inversores, quienes valoran la sostenibilidad como un factor relevante. 

  • Comunicar de manera transparente y auténtica. Poner en valor los esfuerzos, logros y acciones de manera honesta y transparente, evitando el greenwashing o el uso de prácticas poco sostenibles bajo una apariencia de responsabilidad ambiental.