Loading...
Article
09 agosto, 2022
La ética y seguridad de la tecnología es vital para un 20,7 % de las organizaciones
Vivimos en un mundo en el que ambos planos, online y offline, están interrelacionados en el día a día de las personas y las organizaciones. Esta evolución supone nuevos desarrollos tecnológicos y digitales, y su implementación está ligada a riesgos como la falta de transparencia o las posibles situaciones de irresponsabilidad por parte de algunos usuarios.
En este sentido, los resultados de esta edición desvelan que los profesionales están avanzando en el desarrollo e implementación de planes de crisis ante ciberataques o brechas de datos (31,6%). Para lograrlo, la inversión en el desarrollo de sistemas de protección es el ámbito en el que más están poniendo foco las empresas (39 %); siendo, además, el principal reto identificado por el 25,4 % de los profesionales.
No obstante, uno de los desafíos fundamentales para las organizaciones es la captación de talento a través de nuevos profesionales cualificados en materia ciberseguridad (24,3%). Así, un 26 % de las organizaciones aseguran ya estar trabajando en el desarrollo e implementación de estos planes. Que las empresas sepan responder a estos retos será fundamental para el futuro de la seguridad y bienestar de las personas en todo el mundo.
***
Descubre más insights sobre las tendencias en reputación y gestión de intangibles en Approaching the Future 2022, nuestro informe anual que elaboramos junto a CANVAS Estrategias Sostenibles, y Global Alliance como worldwide partner.
Approaching the Future 2022 se ha convertido en una herramienta imprescindible para conocer las tendencias que definen el presente y el futuro de los intangibles, con especial énfasis en la reputación, marca, sostenibilidad, ética y transparencia.