Loading...
Article
23 abril, 2024
La importancia de la marca en la era del trabajo híbrido y flexible
En este contexto de trabajo en el que la presencialidad y las condiciones fijas de trabajo son cosa del pasado, es fundamental tener una marca fuerte, con una propuesta enfocada y definida para todos los empleados.
Publicaba el pasado 19 de marzo EADA Business School un informe en el que constataba que el teletrabajo se ha consolidado en España como una realidad de su entorno laboral, cuatro años después de la pandemia de COVID-19 que transformó por completo este panorama. De acuerdo con este estudio, realizado a casi mil profesionales mayores de edad, más de la mitad (el 51%) considera que su trabajo es más productivo desde casa, un porcentaje que ha aumentado considerablemente con respecto al año 2020, cuando lo afirmaban tan sólo el 41%.
Esto probablemente tenga su causa principal en el cambio de percepción en cuanto a las barreras de trabajar desde casa, donde ahora son minoría los que consideran que existe alguna, como pueden ser las interrupciones familiares (12%), tener un espacio físico inadecuado (14%) o la conectividad (9%); además del refuerzo de las herramientas tecnológicas colaborativas que han permitido que, no sólo no se resientan las relaciones con los demás, sino que incluso el 45% no se sienta aislado nunca.
En este escenario de trabajo en remoto o híbrido en el que no se espera que la situación revierta y donde los trabajadores estarían dispuestos a buscar un nuevo empleo en caso de perder esta modalidad de trabajo, la marca se vuelve, si cabe, más importante de lo que ya era. ¿Por qué? Por tres razones fundamentales:
1) Porque la marca es un elemento alineador y de cohesión
La marca debe ser un elemento alineador y de cohesión de todos los empleados. Actualmente, y como ya hemos visto que indican los datos, la tendencia es seguir construyendo una dinámica de trabajo donde se combina la presencialidad con el trabajo en remoto. Por ello, es clave para las compañías tener una marca capaz de transmitir, fomentar e impregnar de sus valores y su razón de ser a sus trabajadores para que construyan todos en una misma dirección, independientemente de dónde y cuándo desarrollen su labor.
Esto influye positivamente en el eNPS (o ‘employee Net Promoter Score’, una herramienta que permite conocer el grado de lealtad de los trabajadores con su compañía). De hecho, según publica Great Place to Work en su estudio de 2023, un 66% de los empleados de compañías que trabajan y cuidan a los empleados desde su marca, recomendarían dicha empresa a un amigo como lugar de trabajo, frente a tan sólo un 4% de la población general.
2) Porque la marca fomenta el orgullo de pertenencia
Con una marca fuerte generadora de un gran orgullo de pertenencia, la implicación de los trabajadores va mucho más allá. Se sienten inspirados y comprometidos, lo que aumenta indudablemente las posibilidades de establecer embajadores de marca internos; esto deriva en mayor productividad, mayor rendimiento y, en última instancia, mayor rentabilidad.
Pero también se traduce en retención y atracción de talento, con índices de rotación de hasta 16 puntos porcentuales inferiores a los de aquellas marcas que no ofrecen propuestas de valor atractivas a sus empleados, de acuerdo con el mencionado estudio Great Place to Work 2023. Algo positivo tanto para las compañías, que lograrán mejores números, como para las personas, que alcanzarán mejor rendimiento y mayor prestigio.
3) Porque la marca genera preferencia
Una marca que sea capaz de hacer que sus empleados la vivan es garantía de motivación y preferencia en un mercado, el laboral, donde todas las compañías compiten contra todas. No sólo por atraer el mejor talento, el más preparado, el más dispuesto a dar lo mejor de sí mismo; sino también para retenerlo y promover que quiera permanecer en la compañía todo el tiempo que sea posible.
Pero como los hechos hablan más que las palabras, nada mejor que ver el caso de DHL Express España, marca que ha logrado la primera posición este 2024 en el mencionado ranking Great Place to Work en España en la categoría de más de 1.000 empleados/as.
En DHL Express, más del 90% de sus empleados en el mercado español afirman recibir un buen trato de la compañía y el 90% reconocen sentir orgullo de trabajar para dicha empresa y ver los logros que consiguen en su día a día. Esto significa que existe un fuerte alineamiento de toda su fuerza laboral en torno a la marca, que ha logrado crear auténticos embajadores en una compañía donde su naturaleza, sus obligaciones, su lugar de trabajo y sus horarios muestran una amplísima diversidad: repartidores, comerciales, controllers, contables, gestores o atención al cliente, entre otros.
Por tanto, nada más importante que tener una marca fuerte con una propuesta enfocada y definida para todos sus empleados; nada más necesario que ofrecer a dichos empleados las condiciones y la flexibilidad que la realidad actual requiere; y nada más positivo que lograr aunar ambas perspectivas para crear orgullo, motivación y, en definitiva, inspiración para ellos, para la compañía y para el mercado.
Para más información: madrid@designbridge.com
_______
Fuentes:
“Teletrabajo, una realidad tras la pandemia 4 años después”, EADA Business School Barcelona. Marzo 2024
“Informe Best Workplaces 2023”, Great Place to Work. 2023
“DHL Express lidera el ranking de las Mejores Empresas para Trabajar en España en 2024”, DHL.com. Marzo 2024