Article

12 junio, 2019

La nueva relación entre el consumidor y la marca

«Las marcas que sean capaces de focalizar sus esfuerzos en aportar inspiración, añadan valor y mejoren la experiencia serán las más preparadas para liderar las preferencias del consumidor». Así presentaba José Antonio Llorente el tema de la 32º edición de la Revista UNO en un breve artículo de su página web. Se trata de una revista desarrollada por la consultora LLYC en la que analizan uno por uno los principales desafíos de esta nueva era, con la ayuda de de grandes especialistas en marketing y comunicación.

Cómo introdujo la mencionada cita de José Antonio Llorente, esta nueva edición profundiza sobre la relación que presenta su propio título: Consumidores y Marcas: una nueva era. La llegada de la era digital ha ofrecido a las marcas nuevas oportunidades de interacción y conexión con el cliente, pero el abuso y la sobreexposición de estímulos ha provocado una notable erosión de la confianza de los consumidores en las marcas (como asegura el Edelman Trust Barometer España 2019 en el que profundizamos en el último post).

A continuación os compartimos las ideas fuerza de la presentación de la revista, en la que también participaron varios profesionales del sector aportando su punto de vista del desafío que se analiza: la nueva relación entre el consumidor y la marca.

Rafael Fernández de Alarcón (Director de Marca, Patrocinios y Medios de Telefónica) asegura que hoy en día los consumidores tienen acceso a toda la información y la reciben en un entorno en el que todas las empresas intentan captar su atención. Ante este bombardeo de propuestas similares la clave es generar una que sea realmente relevante para él. Por eso, según Carlos Pérez Beruete (Global Head of Digital Sales and Marketing de BBVA), gracias a un diálogo constante y la retroalimentación del cliente, las empresas han encontrado la oportunidad de llevar a cabo una comunicación individual, segmentando al público de forma precisa y relevante, con el objetivo de construir marcas que conecten con el consumidor de una forma más profunda

Además, queda claro que el equilibrio de poderes en esta relación está cambiando. Para Beatriz Navarro (Marketing and Communications Director de FNAC) los nuevos tiempos vienen acompañados de una mayor exigencia por parte de los clientes, que establecen una relación bidireccional con las marcas. Y es que, en la era digital la ilusión de control corporativo ha caído en favor de una visión en la que las marcas son más que nunca cocreadas con los consumidores a través de la experiencia y el feedback constante. En definitiva, la influencia del consumidor es innegable; por eso hay que aprender a gestionarla.

Por concluir, queda claro que hay que adaptarse a esta nueva relación con el consumidor poniendo foco y simplicidad dentro del ruido, atreviéndose a evolucionar y dejándose cambiar sin perder la esencia.

Para profundizar más en el tema y descubrir la visión de grandes profesionales podéis consultar la revista completa en el siguiente enlace.