News

27 mayo, 2021

Las "Big Four", en la carrera por los fondos

Deloitte, PwC, EY y KPMG, las grandes firmas de servicios profesionales conocidas como Big Four, se han lanzado a la carrera por los fondos europeos con la creación de equipos multidisciplinares y herramientas específicas para el asesoramientos a empresas privadas y entes públicos en el aprovechamiento del Plan Europeo de Recuperación (Next Generation EU).

Este paquete de ayudas, que se estructurará a través de dos instrumentos –Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia (MRR) y React-EU–, busca financiar la digitalización y transformación sostenible de la economía, está dotado de un total de 750.000 millones de euros, de los que a España le corresponden 140.000 millones (72.700 millones en subvenciones y 67.300 millones en préstamos), un 11% del PIB de 2019.

Centros especializados

Para ayudar en la preparación y presentación de la documentación necesaria para el acceso a los fondos europeos, la asistencia en aspectos legales, regulatorios, fiscales y de procedimiento, el seguimiento y justificación de la financiación y en la implementación y gestión de los proyectos las Big Four han reorganizado sus estructura y abierto oficinas y centros especializados en el asesoramiento para el Fondo de Recuperación Europeo.

Aprovechando la transversalidad de sus equipos y su capilariadad, así como su presencia en otros países y en Bruselas, estas compañías han abierto un nuevo nicho de negocio para ayudar a absorber un plan, que se completará en seis años pero que debe asignarse en un 70% del conjunto de los fondos entre2021 y 2022.

Deloitte, a través de un equipo formado por 250 profesionales coordinados por 18 socios, lanzó en octubre del pasado año un centro en Madrid –el Deloitte European Center for Recovery & Resilience–, que con la colaboración de la oficina de Deloitte en Bruselas, asesora a las organizaciones en relación con los fondos europeos.

PwC, por su parte, cuenta con una unidad de negocio liderada por Silvia Lacarra que, junto con otros siete socios de la firma, trabajan de forma coordinada con el equipo de fondos europeos de la firma en España. La nueva unidad de negocio de PwC se suma a la oficina técnica de apoyo para proyectos europeos que PwC puso en marcha el pasado mes de julio junto con la CEOE.

En el caso de KPMG, la firma cuenta con un equipo transversal con enfoque sectorial y multidisciplinar, KPMG Smart Recovery HUB, liderado por Noelle Cajigas. Este equipo combina a más de un centenar de expertos con una experiencia de 15 años en la gestión de fondos públicos, nacionales y europeos. Además, KPMG ofrece una herramienta tecnológica que permite identificar qué proyectos concretos son elegibles para solicitar las ayudas.

Del mismo modo, la oficina de EY, formada por profesionales de sus cuatro principales líneas de negocio, ofrece servicios a sus clientes con involucración directa de socios especialistas y coordinados con sus equipos de Bruselas.

Los fondos de Next Generation se materializarán a través de los Presupuestos Generales del Estado, una vez que la Comisión Europea apruebe el Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia, que el Gobierno remitió a Europa a finales el mes de abril. 

Otras firmas

Las Big Four no son las únicas que han visto en los fondos europeos Next Generation un negocio por explorar. Otras firmas de servicios profesionales como BDO, Grant Thornton, Mazars, Auren o PKF Attest, entre otras, han abierto oficinas en los últimos meses y creado nuevos equipos para adaptarse a las nuevas necesidades de las empresas tras el Covid y ofrecer a susclientes asesoramiento en el plan Next Generation.

Los servicios que ofrecerán estas oficinas, que se centran también en las pymes, van desde el diseño de estrategias para acceder a los fondos, el asesoramiento sobre colaboraciones público privadas y la identificación de proyectos susceptibles de recibir financiación o subvenciones a la elaboración y adaptación de proyectos a los requerimientos y condiciones de la Unión Europea o a la gestión de los temas legales, regulatorios o fiscales.

Arroyo, R. (Jueves 27 de mayo de 2021). Las "Big Four", en la carrera por los fondos. El Espectador, p.198.