Article

09 marzo, 2025

Por qué es fundamental medir la Sostenibilidad

En un mundo cada vez más consciente de sus desafíos ambientales, sociales y económicos, la sostenibilidad empresarial ha pasado de ser una opción a convertirse en un imperativo estratégico. 

Las organizaciones integran los principios de sostenibilidad en su modelo de negocio para contribuir a la construcción de un mundo mejor, pero también para obtener ventajas competitivas, fortalecer su reputación y garantizan su viabilidad a largo plazo. Esta apuesta por el largo plazo, de hecho, es quizá la verdadera revolución en el ámbito de los negocios, ya que cuestiones como la emergencia comercial y los modelos de consumo de usar y tirar están cediendo paso a otros que proyectan en el tiempo la relación entre la empresa y el cliente.

Medición de la sostenibilidad en las empresas: claves para un impacto real

En este contexto de auge de la sostenibilidad en el ámbito empresarial, medir su impacto se ha convertido en una cuestión de alto valor estratégico. Las empresas necesitan herramientas y metodologías que les permitan evaluar su desempeño en términos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por las siglas en inglés de enviromental, social y gobernance). Una medición efectiva no solo permite cumplir con normativas y expectativas de unos stakeholders cada vez más exigentes en esta materia, sino que también ayuda a mejorar procesos y generar valor a largo plazo.

Medir el desempeño sostenible de las empresas es fundamental porque permite, entre otras cuestiones, alcanzar los siguientes hitos:

  • Identificar áreas de mejora: en la carrera por la sostenibilidad en la que se hallan inmersas las empresas que quieren liderar el mercado, detectar áreas de mejora para mejorar su posicionamiento sostenible es un imperativo competitivo.

  • Cumplir con regulaciones y estándares internacionales: existen una gran cantidad de regulaciones y protocolos de cumplimiento voluntario u obligatorio que las empresas siguen para transformarse de manera sostenible, por lo que la medición de su desempeño en la materia es crucial para el cumplimiento de los estándares que marcan estas regulaciones.

  • Atraer inversiones responsables: cada vez más, los inversores buscan empresas con sólidos criterios ESG que minimicen riesgos y aseguren rentabilidad a largo plazo para realizar sus inversiones.

  • Fortalecer la reputación y la confianza: comunicar con transparencia los avances y retos en sostenibilidad mejora la imagen corporativa y la relación con los stakeholders, al tiempo que ayuda a forjar relaciones de confianza que perduran en el tiempo y convierten a la compañía en referente de su área.

Indicadores clave para medir la sostenibilidad

A la hora de hablar de indicadores que permitan medir la sostenibilidad en el seno de las organizaciones, es fundamental atender a la triple vertiente de esta:

  • Indicadores ambientales: el impacto de las operaciones corporativas en el medio ambiente puede medirse, entre otros, a través de la huella de carbono, del consumo de energía, del uso de una mayor o menor cantidad de agua, de la gestión que se hace de los residuos y de la eficiencia en el uso de recursos naturales.

  • Indicadores sociales: el desempeño de las organizaciones en materia social puede evaluarse atendiendo, entre otros, a indicadores relacionados con las políticas de diversidad e inclusión de minorías, d seguridad en el entorno laboral, de condiciones de trabajo y contribución a la comunidad.

  • Indicadores de gobernanza: la forma de medir este pilar fundamental de la sostenibilidad corporativa pasa por evaluar la aplicación de la ética corporativa, la transparencia con que una organización opera, el cumplimiento normativo y la gestión de riesgos políticos.

Medir la sostenibilidad en las empresas no es solo una obligación regulatoria, sino una estrategia clave para garantizar un crecimiento responsable y competitivo. A través del uso de indicadores adecuados, herramientas de evaluación y una comunicación transparente, las organizaciones pueden fortalecer su compromiso con el desarrollo sostenible, mejorar su desempeño y generar un impacto positivo en la sociedad y el medioambiente.

Si quieres conocer las claves de una comunicación eficaz de la Sostenibilidad, no dudes en consultar esta guía que hemos preparado para ti.