Article

23 julio, 2012

Responsabilidad social: valor compartido

La responsabilidad social empresarial son los compromisos voluntarios que se aplican a todas las dimensiones de la reputación que coinciden con las principales unidades de negocio: oferta, ciudadanía, gobierno, liderazgo, desempeño financiero, trabajo e innovación.

Para el catedrático de la Facultad de Comunicación de la UCM, Juan Benavides, tradicionalmente la responsabilidad social corporativa ha sido entendida como un área de interés exclusivamente para los accionistas y se gestionaba más como un impositivo legal que como un compromiso voluntario.

Pero hay que entender la responsabilidad social como valor compartido, en la línea del concepto de “Shared Value” de Michael Porter. Se trata de asumir compromisos con los grupos de interés en un situación en la que ganan todos: una relación de Win Win. Forma parte del ADN, de la cultura organizacional. Y se mueve o se transmite de dentro hacia fuera. Esta forma de gestión implica estar abiertos a las preocupaciones sociales y tener agendas compartidas entre el sector público y el sector privado.

El cambio cultural y tecnológico de los últimos años ha sido tan radical que hoy es necesario reinventar el modelo para poner foco en aquellos que realmente ostentan el poder: los stakeholders. Para el académico de la Facultad de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la UCM, las empresas españolas son un buen referente en cuanto a la gestión de sus intangibles y en concreto de la responsabilidad social y la reputación. Han sabido escuchar a sus grupos de interés y llevar sus voces al modelo de negocio, pero no obstante han de seguir avanzando en esta línea y encontrar vías de relación a partir del entendimiento y el respeto mutuo.