Article

12 febrero, 2025

Tendencias 2025: retos y oportunidades para empresas en un mundo en transformación

El futuro inmediato se presenta lleno de desafíos, pero también de oportunidades para las organizaciones, gobiernos y ciudadanos. El informe Predicciones para 2025, elaborado por Ipsos, ofrece una visión detallada de las principales tendencias y preocupaciones globales, basándose en encuestas a más de 23.000 personas en 33 países. La economía, la tecnología, la seguridad global, el cambio climático y las transformaciones sociales emergen como los grandes ejes de incertidumbre y evolución en el próximo año.

En este artículo, analizamos los hallazgos clave del informe y su impacto en la gestión de la reputación, los intangibles y la estrategia empresarial.

Un mundo con optimismo moderado, pero desafíos persistentes

El informe revela que el 71% de los encuestados es optimista sobre 2025, aunque este nivel de confianza sigue sin alcanzar los niveles previos a la pandemia. La economía global, la geopolítica, la disrupción tecnológica y la crisis climática siguen generando preocupación en la sociedad, afectando la confianza en instituciones, gobiernos y empresas.

Entre los hallazgos más relevantes, destaca la persistencia en:

  • Economía en tensión: El 79% cree que los precios aumentarán más rápido que los ingresos en 2025, afectando el poder adquisitivo y la estabilidad financiera de los hogares. Además, un 68% anticipa un incremento en el desempleo, reflejando la incertidumbre del mercado laboral en un contexto de automatización creciente.

  • Tecnología: entre el progreso y el temor: Mientras que la inteligencia artificial (IA) es vista como una herramienta de innovación, el 65% de los encuestados teme que elimine empleos en sus países, y solo el 43% confía en que generará nuevas oportunidades laborales.

  • Seguridad global y geopolítica: La percepción de riesgo sigue siendo alta: el 49% cree que el uso de armas nucleares en un conflicto es probable, el 47% teme una nueva pandemia y el 35% advierte sobre la amenaza de una inteligencia artificial descontrolada.

  • Crisis climática en el centro de la agenda: El 80% de los encuestados cree que las temperaturas seguirán aumentando, mientras que el 72% anticipa un incremento de eventos climáticos extremos. Además, un 42% teme que partes de su país se vuelvan inhabitables en el futuro debido a condiciones ambientales adversas.

Implicaciones para la reputación y la gestión empresarial

Ante este panorama, las empresas y organizaciones enfrentan el reto de fortalecer su posicionamiento y confianza en la sociedad. La gestión de la reputación y los intangibles será clave para afrontar los desafíos que presenta el 2025.

1. Confianza y transparencia como activos estratégicos

La confianza sigue siendo un factor crítico en la relación entre empresas y sus stakeholders. En un entorno marcado por la incertidumbre, la transparencia en la comunicación corporativa y la autenticidad en el propósito empresarial serán esenciales. Las organizaciones deben reforzar su capacidad para responder a las expectativas sociales y gestionar de manera proactiva los riesgos reputacionales.

2. La transformación tecnológica y su impacto en el empleo

La IA y otras tecnologías emergentes están redefiniendo los modelos de negocio y el mercado laboral. Sin embargo, la percepción sobre su impacto es dispar: en China, un 77% es optimista sobre la creación de empleo gracias a la IA, mientras que en Hungría el 65% de los encuestados anticipa pérdidas laborales. Para mitigar el temor y potenciar las oportunidades de la transformación digital, las empresas deben apostar por la formación y la actualización de sus equipos, promoviendo una cultura de innovación y aprendizaje continuo.

Además, la ciberseguridad se mantiene como una preocupación creciente, con un 57% de los encuestados temiendo la vulnerabilidad de sus datos personales en línea. Las compañías deberán reforzar sus estrategias de protección de datos y garantizar la seguridad digital para preservar la confianza de sus clientes y stakeholders.

3. La sostenibilidad como factor diferencial

El cambio climático se consolida como una de las mayores preocupaciones globales. La presión sobre gobiernos y empresas para adoptar medidas efectivas contra la crisis ambiental es cada vez mayor. En este sentido, las estrategias de sostenibilidad y descarbonización se posicionan como elementos fundamentales para la competitividad y la reputación corporativa.

Las compañías que lideren la transición hacia modelos de negocio sostenibles no solo mitigarán riesgos operacionales, sino que fortalecerán su atractivo para inversores, consumidores y talento. La inversión en energías renovables, la reducción de la huella de carbono y la integración de criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) serán determinantes para consolidar la confianza en el futuro.

4. Seguridad global y resiliencia organizacional

El informe destaca el temor a nuevos conflictos geopolíticos y a la persistencia de tensiones internacionales. Las organizaciones deben prepararse para un entorno inestable, fortaleciendo su capacidad de respuesta ante crisis y mejorando su resiliencia corporativa.

Además, la posibilidad de una nueva pandemia sigue siendo una preocupación latente. Un 47% de los encuestados cree que el mundo enfrentará una nueva crisis sanitaria en los próximos años. Esto refuerza la necesidad de contar con planes de contingencia sólidos, tanto a nivel empresarial como gubernamental, para minimizar los impactos de futuras crisis globales.

Retos y oportunidades para el liderazgo empresarial

Las predicciones para 2025 evidencian un mundo en transformación, donde la incertidumbre es la única constante. Sin embargo, este escenario también presenta oportunidades para las organizaciones que sepan adaptarse y liderar con visión estratégica.

Entre las principales oportunidades destacan:

• Liderazgo sostenible: Las empresas que integren la sostenibilidad en el centro de su estrategia ganarán ventaja competitiva en un mercado cada vez más exigente.

• Aprovechamiento de la IA: La inteligencia artificial puede ser un motor de eficiencia, innovación y creación de nuevos modelos de negocio, siempre que se gestione de manera ética y responsable.

• Colaboración global: La cooperación entre empresas, gobiernos y organismos internacionales será clave para abordar los desafíos comunes, desde la crisis climática hasta la regulación de las tecnologías emergentes.

Por otro lado, los principales riesgos a mitigar incluyen:

• Desigualdad y disrupción laboral: La automatización y la digitalización pueden profundizar la brecha social si no se acompañan de políticas inclusivas de formación y empleabilidad.

• Pérdida de confianza en las instituciones: La desinformación y la falta de credibilidad en los actores públicos y privados pueden debilitar la estabilidad social y económica.

• Impacto del cambio climático: Las empresas que no adapten su modelo de negocio a las nuevas exigencias ambientales enfrentarán riesgos financieros, regulatorios y reputacionales.

La gestión de intangibles como hoja de ruta para el futuro

El 2025 traerá consigo un entorno desafiante, pero también una oportunidad para que las organizaciones demuestren su capacidad de adaptación y liderazgo. La construcción de relaciones de confianza, la apuesta por la sostenibilidad y la adopción ética de la tecnología serán aspectos clave para fortalecer la reputación y la competitividad empresarial en los próximos años.

Las compañías que sepan interpretar estos cambios y actuar con responsabilidad marcarán la diferencia en un mundo donde la transparencia, la innovación y el compromiso con la sociedad son más relevantes que nunca.

Para saber más sobre la gestión estratégica de activos intangibles como la reputación, la marca o la comunicación, consulta nuestro programa ejecutivo The Global CCO

Puedes consultar nuestro análisis en profundidad del estudio de Ipsos en este insight estratégico.*Disponible únicamente para empresas Corporate Excellence.