Loading...
Document
18 June, 2024
Reputación & Riesgos Reputacionales
Theranos: una historia de engaños
Elisabeth Holmes, una ex estudiante de Stanford University’s School of Engineering de 19 años afectada de tripanofobia (fobia a las agujas) quería desarrollar una innovadora técnica con la que obtener las analíticas de sangre más comunes a partir de una simple gota, algo que, según la propia Holmes, revolucionaría la sanidad de todo el planeta y mejoraría la vida tanto de los usuarios como de los laboratorios.
Es entonces cuando crea Theranos con un consejo de dirección sumamente ilustre pero poco apropiado para una startup biotecnológica de sus características; en parte debido a las influencias y contactos de la familia de la fundadura. Con el tiempo, haría varios cambios para solventar esta carencia.
El proyecto obtuvo rápidamente la financiación que necesitaba y Holmes se convirtió en la figura perfecta para llenar las portadas de los medios de comunicación: una mujer joven, inteligente y con glamour que quería cambiar el mundo usando la tecnología.
Una cultura disfuncional y filtraciones por parte de los exempleados sacaron a la palestra el escándalo: Theranos realizaba sus supuestos innovadores análisis con instrumentos tradicionales comprados a competidores.
¿Qué vas a descubrir en este caso?
-
La importancia de una cultura corporativa abierta. Theranos mantuvo una cultura corporativa hermética e inaccesible donde la comunicación era nula. Cualquier compañía requiere de colaboración interna y trabajo en equipo. De hecho, las culturas avanzan hacia metodologías agile que permitan la transversalidad entre la plantilla.
-
Involucrar al equipo y al consejo de administración, también en los momentos más difíciles hubiera permitido a Holmes «pivotar» mucho antes el proyecto hacia una nueva tecnología o modelo de negocio, evitando pérdidas millonarias para los inversores.
-
Someterse al escrutinio público. La mayoría de las startups tecnológicas no suelen permanecer en modo oculto mucho tiempo. La sociedad no ha especulado sobre si Uber o Airbnb tienen o no productos que funcionan. Sus servicios han estado en el mercado, sometidos a escrutinio permanente.