February 2025 Análisis estratégico

Trust Barometer 2025: El estado de la confianza en las instituciones

star

El Edelman Trust Barometer 2025 revela una creciente crisis de confianza en las instituciones clave—empresas, gobiernos, medios y ONGs—con un 69% de la población temiendo que sus líderes mientan deliberadamente. El informe destaca cuatro factores clave detrás del descontento: la falta de esperanza en el futuro (solo el 36% cree que la próxima generación estará mejor), la brecha de confianza entre clases sociales, la desinformación y la percepción de ineficacia de los gobiernos. En este contexto, las empresas emergen como las instituciones más confiables (62%), destacándose por su equilibrio entre ética y competencia, con un aumento de 19 puntos en percepción ética desde 2020.

Además, el informe subraya que los CEO tienen una “licencia para actuar” en problemas sociales, con un 79% de apoyo si sus acciones impactan positivamente el desempeño empresarial. Sin embargo, la confianza en la empresa no es uniforme: los países en desarrollo muestran niveles más altos de confianza, mientras que en mercados occidentales persisten dudas por la percepción de desigualdad y falta de transparencia. En un panorama donde la desconfianza institucional es generalizada, las empresas tienen la oportunidad de asumir un rol más activo en la construcción de confianza y el liderazgo social.

¿Qué hacer ante esta situación?

  • La confianza no puede ser restaurada por una sola institución. La colaboración entre empresas, gobiernos, ONGs y medios de comunicación es esencial para abordar desafíos globales como el cambio climático, la desinformación y la desigualdad.
  • La reputación corporativa se convierte en un activo estratégico indispensable para alcanzar la recuperación de la confianza, consolidando el rol de las empresas como agentes de cambio responsables y comprometidos con el bienestar colectivo.
  • Comprender la reputación requiere entender también el riesgo reputacional, desarrollar una estrategia que lo mitigue e, incluso, tratar de transformar este tipo de riesgo en una oportunidad de negocio beneficiosa, ya que cuando una organización es capaz de gestionar el riesgo reputacional de forma eficaz, aporta valor real a su cuenta de resultados económico- financiera.
  • Las empresas deben promover la veracidad y actuar con transparencia, para fortalecer la confianza con sus stakeholders. Además, con ello también contribuirán a la construcción de un entorno más justo, optimista y próspero para todos.

RETOS Y OPORTUNIDADES

  • El descontento y malestar global es un desafío urgente que deben abordar todas las instituciones. Las empresas, gobiernos, medios y ONGs necesitan recuperar la confianza de la población demostrando que sus acciones son inclusivas, justas y orientadas al beneficio de todos, no solo de unos pocos. De no actuar, este sentimiento continuará erosionando la confianza y profundizando las divisiones sociales.
  • El rol del CEO será clave en este liderazgo para mejorar el desempeño de la empresa y tener un impacto significativo. Las empresas emergen como líderes potenciales, pero su éxito dependerá de su capacidad para equilibrar la generación de valor económico con su impacto social.
  • Promover la confianza interna en mi CEO. Cuando los empleados confían en sus líderes y en el propósito de la empresa, se convierten en embajadores naturales de la compañía, lo que fortalece su reputación corporativa y mejora el posicionamiento de marca.