Cargando...
Artículo
14 septiembre, 2023
Corporate Excellence publica en inglés la guía práctica Comunicar la sostenibilidad y su impacto en la reputación
El creciente interés global por la comunicación de la sostenibilidad y la dimensión internacional de las organizaciones que forman parte del ecosistema de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership han impulsado la publicación de la guía Comunicar la sostenibilidad y su impacto en la reputación en inglés.
Este manual, presentado el pasado mes de abril de 2023 en Madrid, es fruto de la colaboración entre Women Action Susatainability (WAS) y Corporate Excellence y busca ofrecer una hoja de ruta tanto para compañías como profesionales. Su nacimiento responde a la detección de una comunicación difusa y vaga de la sostenibilidad por parte de las empresas y la necesidad de subsanarla.
Uno de los grandes aprendizajes de la guía es el valor estratégico que comunicar adecuadamente la sostenibilidad tiene en la reputación de la organización, alejándola de las peligrosas prácticas de green washing o green husting.
Y es que, la comunicación responsable se ha convertido en una forma de sostenibilidad en sí misma, por cuanto sirve a la sociedad mediante la promoción del diálogo ético y fiable, el combate de la desinformación o el fomento de la diversidad y la inclusión. Comunicar de manera responsable, de hecho, se ha propuesto como un nuevo ODS, el dieciocho, por parte de la Global Alliance for Public Relations and Comunications Management; iniciativa que apoyamos y a la que nos sumamos desde Corporate Excellence.
Ante este escenario, la guía identifica cinco características imprescindibles que toda comunicación de la sostenibilidad debería seguir para impactar de forma positiva en la reputación de la compañía:
- Comunicación estratégica y transversal: La comunicación está al servicio de la estrategia de negocio, en cuyo centro está la sostenibilidad. Comunicar la sostenibilidad implica a toda la organización de forma colaborativa y transversal.
- Transparencia y coherencia: La transparencia sobre el impacto social y medioambiental de la actividad corporativa demuestra el compromiso con los grupos de interés y genera confianza. La sostenibilidad y su comunicación han de ser coherentes con el propósito y valores de la organización.
- Con visión 360º, la importancia de lo externo y lo interno: El entorno complejo en que opera la organización debe ser conocido para comunicar la sostenibilidad. Asimismo, es fundamental la proyección interna de esta labor comunicativa, pues tiene un enorme impacto en distintos stakeholders.
- Claridad y potencial didáctico: La comunicación de la sostenibilidad debe ser sensible a la diversidad de públicos, adaptándose a cada audiencia en formato, contenidos, tono y canales empleados. Además, comunicar la sostenibilidad permite inspirar e implicar a nuevos generadores de impacto social.
- Multiplicadora y generadora de alianzas: La gestión de la sostenibilidad es una garantía para la perduración de la actividad corporativa y está ligada a las alianzas con otras organizaciones, creando valor compartido para toda la sociedad.
Si quieres conocer todos los aprendizajes y recomendaciones prácticas que incluye la guía Comunicar la sostenibilidad y su impacto en la reputación, puedes encontrar su versión en inglés en este enlace. Aquí está disponible la versión original en español.