Empieza a teclear lo que buscas...
closeViernes de lectura: en busca de un propósito compartido
08 de noviembre de 2019
Hoy cerramos la semana compartiendo con vosotros el último informe sobre medición de propósito publicado por IESE Insights, de IESE Business School. La definición de un propósito que vincule los objetivos de negocio con un impacto social, ético y medioambiental positivo y que de sentido y significado a cada una de las acciones y decisiones que toma una organización es un gran reto para las empresas. Por eso desde Corporate Excellence también hemos tratado de avanzar en este campo y facilitar la transformación de empresas sostenibles basadas en el propósito.
Recientemente te presentamos el Purpose Strength Model®; un nuevo modelo para evaluar, diagnosticar y potenciar la generación de un propósito compartido en las organizaciones, que desarrollamos junto a Tecnun-Escuela de Ingenieros de la Universidad de Navarra, Cátedra de Dirección por Misiones de UIC Barcelona, Cátedra de Mujer y Liderazgo del IESE y DPMC. Profundizando en este tema, hoy te compartimos el informe «Purpose Strength Model: en busca de un propósito compartido» que se adentra en conceptos como la economía de la reputación y de los intangibles, o como la era del propósito, y concluye con recomendaciones para aquellas empresas que traten de construir y medir un propósito compartido.
Pero, por encima de todo, los resultados de este informe validan las relaciones del Purpose Strength Model, tras haber analizado veinticinco organizaciones. El modelo trabaja sobre tres dimensiones que vertebran un propósito compartido: el conocimiento (su capacidad para iluminar la cabeza de los stakeholders), la identificación o motivación (la capacidad de ilusionar su corazón) y la contribución o el impacto en la acción de los empleados (la capacidad de guiarlos en el día a día). También analiza las palancas organizativas sobre las que potenciar el desarrollo de una organización con propósito, las variables que aceleran o frenan su interiorización, e incluso el impacto que tiene sobre el compromiso individual, la unidad colectiva y el desempeño organizativo.
Si quieres profundizar en la medición del propósito corporartivo, no dudes en consultar algunos materiales de la presentación del modelo o leer el informe completo. Además, si quieres saber más sobre la gestión, activación e implementación del propósito corporativo, puedes acceder a la obra Purpose-Driven Organizations. Management ideas for a better World en open access, igual que al contenido que tenemos disponible en abierto en nuestro Centro de Conocimiento.