Loading...
Article
23 mayo, 2025
ENGIE: el camino hacia una transformación sostenible
La necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, causantes del cambio climático, ha impulsado una transformación sostenible que se está evidenciando en numerosas empresas. En especial, en el sector energético, responsable del 68% de las emisiones.
Una empresa energética que está liderando este proceso es ENGIE, la compañía creada en el año 2005 a partir de la fusión de Gaz de France y Suez, que actualmente dedica su actividad a la generación y distribución de electricidad, gas natural y energías renovables. Se trata de un gran grupo que cuenta con más de 97.000 empleados y tiene presencia internacional en 31 países.
Desde el año 2016, la empresa asumió una transformación sin precedentes. Isabelle Kocher, la directora de ENGIE en ese entonces, se encargó de desarrollar una estrategia basada en la venta de los combustibles fósiles de la compañía, así como en la inversión en energía renovable. El grupo se ha comprometido a que todas sus actividades sean neutras en carbono en 2045, cinco años antes del plazo establecido a nivel europeo.
Para poder llevar a cabo esta estrategia, ENGIE se ha centrado en tres tendencias clave, que son la descarbonización, la descentralización y la digitalización:
-
Uno de los primeros y principales pasos de la estrategia de ENGIE fue disminuir sus actividades de carbón, hasta dejar de producir electricidad a partir de este combustible. En su lugar, la empresa ha buscado otras formas de energía que resulten más sostenibles.
-
En segundo lugar, se produjo una descentralización de ENGIE a dos niveles distintos. Por un lado, pasó de generar energía en grandes plantas centralizadas a promover la producción y el consumo locales mediante microrredes. Y, por otro lado, se llevó a cabo una descentralización de la propia organización, a través de un modelo de trabajo más horizontal, innovador y ágil.
-
La tercera tendencia adoptada por ENGIE fue la digitalización. Comenzó con la creación de ENGIE Digital, una unidad destinada a proporcionar servicios digitales a todo el grupo. Y, posteriormente, se creó Data ENGIE, para llevar a cabo la transformación del grupo desde un enfoque impulsado por datos.
¿Qué vas a descubrir en este caso?
-
La importancia de contar con una estrategia a la hora de llevar a cabo una transformación sostenible de la empresa. Para lograr una transición efectiva, resulta imprescindible disponer de diferentes acciones planificadas, estructuradas y orientadas a un mismo objetivo.
-
El valor de integrar tecnologías digitales como parte de la estrategia. Estas herramientas pueden ayudar a optimizar procesos, reducir costos y lograr modelos más eficientes.
-
Apoyar la estrategia con una cultura interna que sea flexible y que esté alineada con la transición que se está desarrollando en la empresa. De esta forma, la transformación se integrará mejor y los empleados se sentirán parte del cambio.
Sostenibilidad y estrategia
En nuestra serie Practice in Action puedes conocer en detalle la estrategia que ha seguido ENGIE para llevar a cabo su transición energética. Además, podrás profundizar en la importancia de la digitalización y de la cultura interna como parte de la transformación sostenible.