Article

18 mayo, 2024

La implementación, la gran asignatura pendiente en la gestión de la Sostenibilidad

Lejos de esquemas caducados que concebían la conducta responsable de las organizaciones como un añadido voluntario a su desempeño comercial y financiero, la Sostenibilidad se está convirtiendo en la actualidad en una variable más en la gestión de las compañías de todo el mundo.

GlobeScan, la consultora canadiense especializada en investigación y análisis de mercados con un enfoque particular en temas de sostenibilidad, responsabilidad corporativa y gestión de la reputación, ha presentado el GlobeScan Sustainable Value Creation Report de 2024. En el informe aborda cómo las empresas están integrando la sostenibilidad en sus operaciones y estrategias para crear valor a largo plazo.

El informe se basa en una encuesta realizada a finales de 2023 a 234 líderes con funciones relacionadas con la sostenibilidad, las finanzas y la tecnología en diversas industrias. El objetivo del documento es comprender cómo las empresas perciben la sostenibilidad como un motor para la creación de valor. Entre sus hallazgos, destacan especialmente los dos siguientes:

  1. La Sostenibilidad gana peso entre las preocupaciones de los directivos: más del 90% de los líderes encuestados considera que la sostenibilidad es "muy importante" o "bastante importante" para el éxito comercial, lo que muestra un avance claro en la atención a esta variable.

A pesar de esta alta importancia, solo el 50% de los equipos de la alta dirección de las organizaciones están fuertemente enfocados en la sostenibilidad. De estos, solo la mitad asigna un capital significativo para su gestión.

  1. Multiplicidad de brechas que obstaculizan el avance de la gestión de la sostenibilidad. A continuación, se describen las brechas detectadas y las acciones necesarias para acelerar su cierre:
    • Brecha de capital: aunque la sostenibilidad es considerada crucial por la mayoría de los directivos, la asignación económica a su gestión resulta claramente insuficiente.
      • Es necesario un esfuerzo inversor: las empresas deben asignar más recursos financieros para abordar los riesgos y oportunidades de sostenibilidad y contribuir eficazmente a la transformación sostenible.
    • Brecha de implementación: la sostenibilidad se percibe principalmente como una herramienta de marketing y relaciones públicas, más que como una parte integral de las operaciones comerciales.
      • Se precisa situar a la sostenibilidad en el centro: sin renunciar al valor de su impacto en los ámbitos relacional y reputacional, la sostenibilidad debe integrarse en el corazón de la operativa corporativa.
    • Brecha de integración: solo el 37% de los encuestados por GlobeScan considera que la sostenibilidad está "muy integrada" en el núcleo de su negocio, lo que evidencia una falta de colaboración efectiva entre esta variable y otras fundamentales para el éxito del negocio, como las finanzas y la tecnología.
      • Integración efectiva de la sostenibilidad: el fomento de una colaboración estrecha entre la sostenibilidad, las finanzas y la tecnología debe centrar los esfuerzos de la alta dirección.
    • Brecha de datos: la calidad de los datos sobre el desempeño en sostenibilidad es baja, puesto que solo el 8% de los encuestados afirma cont ar con datos de “muy alta calidad”.
      • Debe invertirse en calidad de catos: la mejora de la calidad de los datos es necesaria para cumplir con las nuevas regulaciones y demostrar el valor de la sostenibilidad para el negocio.

La existencia de estas brechas hace patente la necesidad de que las empresas integren a la sostenibilidad en su estrategia empresarial para que puedan crear un valor real. Además de las inversiones necesarias, el informe destaca la necesidad urgente de pasar de las palabras a la acción, asegurando que la Sostenibilidad sea mucho más que una parte de la estrategia relacional de las organizaciones.

Con especial atención al gráfico del informe que figura a continuación, desde Corporate Excellence queremos detenernos en la información aportada por el informe en torno a la brecha de implementación.

El documento identifica doce áreas donde la sostenibilidad puede agregar valor, destacando la mejora de la marca y la reputación, el fortalecimiento de relaciones con stakeholders, la retención de empleados y la facilitación de asociaciones. Sin embargo, existe el riesgo de que este enfoque en aspectos reputacionales aleje la sostenibilidad de las operaciones centrales del negocio y genere acusaciones de greenwashing. Además, se valora menos el impacto de la sostenibilidad en áreas como el aumento de ventas, la atracción de inversiones, la reducción de costes o la gestión de riesgos.

Dado que el reconocimiento de la importancia de la sostenibilidad no parece traducirse en nuevos comportamientos de inversión, se sugiere que los líderes demuestren cómo y dónde la sostenibilidad puede impulsar valor en áreas tangibles a las que se asignan fondos. En este sentido, la investigación muestra que la innovación y el compromiso con clientes y la cadena de suministro son acciones clave para impulsar el valor desde la sostenibilidad, siendo áreas de enfoque que están en línea con intereses comerciales claros.

Si quieres ampliar tus conocimientos sobre la gestión de la Sostenibilidad en las compañías puedes localizar el informe completo de GlobeScan aquí.