Article

10 enero, 2025

Los micromomentos de felicidad, claves para la estrategia de marca

La necesidad de anticiparse a los cambios en un mundo dominado por estos ha provocado que el interés por las tendencias crezca de manera exponencial en los últimos años y que proliferen las organizaciones dedicadas a su análisis y difusión.

 En este contexto, empresas como Worth Global Style Network (WGSN) lideran la asesoría corporativa en lo que se refiere a pronósticos de tendencias y análisis de consumo, produciendo información de gran valor para sus clientes y para el público general.  

Recientemente, WGSN ha organizado el webinar "Navigating the Great Exhaustion: A Roadmap for Brands", en el que alumbra conceptos novedosos sobre tendencias sociales y de consumo y propone estrategias para que las marcas puedan responder al fenómeno global de un agotamiento colectivo.

Este fenómeno fue corroborado por la empresa en 2022, cuanto el 65% de los encuestados de todo el mundo reconocían sentirse existencialmente cansados. Concretamente, las mujeres, la generación Z y los Millenials más jóvenes afirmaban estar exhaustos y sometidos a altos niveles de presión laboral y personal, lo que minaba su salud física y mental.

Este agotamiento colectivo consiste en un sentimiento generalizado de cansancio emocional y físico producido por las múltiples crisis a las que se somete el día a día de los consumidores. Entre estas crisis, WGSN destaca cuatro:

  • Encarecimiento de la vida: la inflación, las presiones financieras y la pérdida de poder adquisitivo afectan a la estabilidad emocional y a las opciones de futuro de los ciudadanos.
  • Incertidumbre económica: la volatilidad de los mercados genera inseguridad acerca del porvenir de las personas y sus familias, acrecentando la sensación de ansiedad.
  • Tensiones geopolíticas: la deriva bélica del mundo no invita precisamente a la tranquilidad, sino a dejarse llevar por panoramas sombríos que no resultan alentadores.
  • Ecoansiedad: la preocupación por el futuro del planeta mella la estabilidad emocional de la población, especialmente de la más joven, que se pregunta hasta dónde llegará la crisis climática.

Frente a este sentimiento de agotamiento, el webinar presenta el concepto “Glimmer”, acuñado por la psicterapeuta e investigadora estadounidense Deb Dana. Los “glimmers” son pequeños momentos de alegría, confianza y positivismo que sirven como refugio para las personas en medio de la adversidad. Como ejemplos, el seminario digital menciona un atardecer que genera una profunda sensación de paz o el gesto amable de una persona desconocida que restaura la esperanza de un ciudadano en la sociedad.

Los “glimmers” son justo lo contrario a los “triggers”, los múltiples momentos de estrés que desencadenan emociones negativas y sirven como pequeñas herramientas emocionales para navegar las olas de estrés cotidiano y alcanzar el bienestar.

Otro concepto innovador que introduce el webinar es del de los esperanzados, uno de los perfiles de consumidor que la empresa prevé para 2026 y que se caracteriza por buscar momentos de felicidad en pequeños triunfos del día a día. Así, la celebración de lo sencillo y la redefinición del éxito conforme a unas consideraciones propias, alejan a los esperanzados de los estándares sociales, pues anteponen su bienestar emocional al reconocimiento o el dinero.

La existencia estos ciudadanos esperanzados permite a las marcas conectar con futuras audiencias mediante narrativas que ponen en el centro el optimismo, la gratitud y lo auténtico.  

Para encarar los meses venideros y comprender las tendencias existentes en el mercado, el webinar propone una hoja de ruta para las marcas que reconozca el agotamiento colectivo como una fuerza cultural, como un fenómeno global que influye en las decisiones de los consumidores y, por tanto, en el mercado.

Además, sugiere a las marcas que creen espacios para la creatividad en sus campañas, transmitiendo mensajes donde la esperanza y la felicidad sean protagonistas y se centren en pequeñas cuestiones de la vida cotidiana.

Una vez más, la acción adquiere una gran ventaja competitiva frente a la espera, convirtiendo a las tendencias en una palanca de competitividad para las empresas que se adelantan a los cambios y se prepararan mejor para ellos.  

Si quieres conocer todos los detalles del webinar “Navigating the Great Exhaustion: A Roadmap for Brands" organizado por Worth Global Style Network (WGSN) puedes visionarlo, en lengua inglesa, en este enlace.