Loading...
Document
04 September, 2016
Reputación & Riesgos Reputacionales
Manual de Riesgo Reputacional
En la era de la hipertransparencia en la que vivimos, el riesgo reputacional se ha convertido en un recurso estratégico. De hecho, todas las crisis reputacionales que han tenido lugar en las últimas décadas no hacen más que confirmarlo. En la actualidad, se establecen tres posibles consecuencias de un impacto o evento reputacional que requieren, todas ellas, una mayor conciencia sobre la importancia de la gestión del riesgo reputacional en la era de la hipertransparencia, donde la información circula constantemente y es capaz de provocar una crisis de forma instantánea.
Disponemos ya de modelos de gestión que permiten medir cuantitativa y cualitativamente la gestión efectiva del riesgo reputacional. ¿Qué entendemos por «riesgo»? ¿Qué es «reputación»? ¿Qué consideramos «riesgo reputacional»? En este manual se analizan diferentes tipos de riesgos reputacionales a partir de casos prácticos. El riesgo reputacional es un tipo de riesgo concreto y para abordarlo adecuadamente es necesario medir y entender su naturaleza única. A lo largo de la obra veremos las características del riesgo reputacional que nos permitirán entender su naturaleza específica. El riesgo reputacional puede situarse dentro del universo de riesgos de una organización: tanto en la estructura de gestión de riesgos que pueda existir previamente en la entidad, como dentro de la categoría general de riesgos fundamentales de la misma. El riesgo reputacional es transversal. En esta obra analizaremos quiénes son los actores del riesgo reputacional, los responsables de su gestión, por un lado, y los que participan en el mismo, por otro. También debatiremos sobre un fenómeno interesante: el «efecto Rashomon» del riesgo reputacional y explicaremos por qué el Consejo de Administración debería asumir la responsabilidad de gestionarlo y supervisarlo. Este manual incluye también una tipología de las estrategias disponibles para gestionar el riesgo reputacional en función de la madurez de la estructura de gestión de riesgos de la organización y del grado de conocimiento y concienciación que tenga dicha organización sobre este tipo de riesgo. Además, presenta un listado de herramientas que resume las funciones y responsabilidades de los actores clave en la gestión del riesgo reputacional. En la actualidad, gestionar el riesgo reputacional es un imperativo estratégico. Las culturas organizativas más íntegras con líderes más evolucionados y honestos las aplicarán más fácilmente, pero incluso en las culturas más disfuncionales y atrasadas se pueden encontrar formas de optimizar la gestión del riesgo reputacional. El futuro de la gestión efectiva de este riesgo apunta a que las empresas no solo serán capaces de mitigar sus riesgos, sino que transformarán estos riesgos en oportunidades y valor añadido.