July 2020 Análisis estratégico

Novedades en el código de buen gobierno de sociedades cotizadas

star

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha aprobado una revisión parcial del código de buen gobierno de las sociedades cotizadas, cinco años después de su aprobación y tras someter el documento a una fase de consulta donde ha recibido más de 40 escritos de entidades e interesados.

El objetivo de esta reforma es mantener el código de buen gobierno español y, por lo tanto, el gobierno corporativo de las sociedades españolas alineado con los más altos estándares internacionales y especialmente con las recomendaciones de la Comisión Europea.

Con esta reforma se actualizan y adaptan varias de sus recomendaciones a diversas modificaciones legales aprobadas desde su publicación en febrero de 2015 y se aclara también el alcance de otras que habían suscitado ciertas dudas, logrando así avanzar también en el nivel de satisfacción de las demandas realizadas por los inversores y los asesores de voto.

Los cuatro ejes de la reforma, según la propia CNMV, son los siguientes:

  • El fomento de la presencia de mujeres en los consejos de administración
  • La mayor relevancia de la información no financiera y la sostenibilidad
  • La mayor atención a los riesgos reputacionales y en general no financieros
  • La clarificación de aspectos relativos a la remuneración de consejeros

¿Qué hacer ante esta situación?

  • Diseñar un plan formativo y permanente de actualización de los miembros de la comisión de auditoría en materia de riesgos de información no financiera.
  • Revisar la política de gestión y control de riesgos y en general de los sistemas de gestión de riesgos para asegurar su alineamiento con estos cambios.
  • Prepararse para rendir cuentas ante la comisión de auditoría de manera explícita, que se convertirá en una necesidad de primer orden.
  • Activar el propósito y los valores corporativos desde los empleados para fortalecer los órganos de gobierno y control interno. 

RETOS Y OPORTUNIDADES

  • Transformar las sociedades cotizadas y sus órganos de dirección en entidades donde la diversidad y la igualdad sea una prioridad es una oportunidad para hacer de ellas lugares inclusivos más acordes con la realidad social en la que operan.
  • Entender el propósito y la cultura corporativo como una herramienta de control que permite generar alineamiento, identificación y compromiso eleva la función del responsable de marca, comunicación y recursos humanos en las organizaciones. Generar un sistema de creencias compartidas que desencadene comportamientos auténticos a gran escala requiere definir o redefinir el propósito con los empleados, establecer planes de activación, ajustar los sistemas de gestión y medir el grado de interiorización interna y externa del propósito para identificar las palancas más relevantes a las que dar prioridad.
  • La relevancia de la gestión e identificación de los riesgos no financieros requiere de profesionales con los conocimientos adecuados en este campo de gestión.
  • Mejorar en la gestión y reporte en aspectos ESG es una oportunidad para elevar la función estratégica del área de sostenibilidad y negocio responsable en la gestión empresarial.