Loading...
Article
14 mayo, 2025
Nuevas formas de liderazgo: evolución del Chief Communications Officer al Chief Corporate Officer
Los intangibles se están convirtiendo en el principal activo estratégico de las organizaciones. Es por este motivo que el rol del Chief Communications Officer (CCO) ha comenzado a transformarse. Esta evolución no supone una ruptura, sino una evolución natural hacia una figura más transversal y con mayor capacidad de influencia: el Chief Corporate Officer (CCO).
De gestor de comunicación a líder corporativo y conector
Este nuevo perfil deja atrás la visión aislada de la comunicación para asumir una mirada global e integrada, capaz de gestionar de forma coherente todos los intangibles corporativos. Reputación, marca, cultura, sostenibilidad o propósito dejan de ser silos independientes para convertirse en piezas de un mismo engranaje. Todos los activos intangibles están conectados y se influyen mutuamente.
La gestión de los intangibles exige una comprensión profunda de su naturaleza interdependiente. Esta complejidad obliga a las organizaciones a contar con perfiles capaces de promover la cultura, alinear el discurso con la conducta, a la vez que fortalecen las relaciones con todos los grupos de interés y realizan otras muchas funciones.
Durante años, el Chief Communications Officer ha jugado un papel clave en dar a conocer y posicionar a las empresas. Sin embargo, el alcance de sus funciones ha crecido de forma significativa. Este cambio de foco da lugar al Chief Corporate Officer, que surge como respuesta a una necesidad de liderazgo integral. Se trata de un perfil que asume el reto de integrar todos los asuntos corporativos desde una perspectiva estratégica, conectando diferentes áreas.
Cinco patrones que impulsan esta transformación
Identificamos cinco dinámicas clave que explican y respaldan la transición del rol desde el área de la comunicación hacia la gestión integrada de los asuntos corporativos:
-
Cambio en las inversiones y recursos: Las organizaciones están redirigiendo sus inversiones hacia iniciativas que fortalezcan el vínculo con sus públicos clave. En este sentido, la generación de contenido propio gana protagonismo y se observa una tendencia creciente a crear plataformas editoriales internas o agencias internas de contenidos.
-
Mayor integración: La transversalidad se convierte en una necesidad. El trabajo conjunto entre comunicación, sostenibilidad, marketing o cultura permite codirigir temas estratégicos y mejorar la coordinación de las relaciones con los grupos de interés. Esta integración refuerza la coherencia y la eficiencia organizativa.
-
Nuevas funciones: Las estrategias de engagement con los grupos de interés requieren perfiles con habilidades renovadas y responsabilidades ampliadas, que incluyan desde el diseño de contenidos hasta la puesta en marcha de iniciativas para activar la cultura organizativa o el uso de datos e inteligencia contextual.
-
Nuevas alianzas: Frente a retos cada vez más complejos, las organizaciones necesitan apoyarse en expertos externos en comportamiento, datos o creación de contenido, y establecer alianzas con actores sociales como ONGs y otras instituciones para poder manejar mejor los desafíos.
-
Nuevas métricas e indicadores clave de rendimiento (KPI): La medición del rendimiento ya no puede centrarse solo en indicadores financieros. Es necesario incorporar KPIs que reflejen la salud organizativa, como el compromiso de los empleados, la fidelización de clientes o su predisposición a recomendar los productos o servicios de la empresa. Estas métricas permitirán saber cómo se ha generado valor en el pasado.
Una función clave para liderar el cambio
El Chief Corporate Officer se consolida como figura estratégica para articular la transformación que deben enfrentar las organizaciones, con el fin de responder a las exigencias del contexto actual. Es el punto de conexión entre la compañía y su entorno, con una perspectiva global que permite entender y gestionar los intangibles de forma cohesionada. En un entorno en constante evolución, este nuevo liderazgo se convierte en una pieza fundamental para garantizar el éxito de la empresa.
¿Conoces The Global CCO?
Hace 13 años, ya entendimos la necesidad de formar a la alta dirección que las organizaciones necesitan: líderes conectores entre lo que pasa fuera y lo que ocurre dentro de la empresa, profesionales con una visión 360º de cada una de las áreas de gestión y disciplinas en intangibles de mayor peso estratégico para el negocio (la marca, la reputación, la sostenibilidad, el propósito corporativo, los asuntos públicos...). Gestionar bajo una mirada transversal todo ello no es tarea fácil. Por ello, y de la mano de Esade, creamos el programa ejecutivo The Global CCO (The Global Chief Corporate Officer), en el que proporcionamos las herramientas y conocimientos necesarios para responder a los grandes desafíos corporativos a los que se enfrentan las organizaciones.
Si te interesa profundizar más y conocer la proyección del programa, puedes consultarlo aquí.