El II HR & Dircom International Forum pone de manifiesto la importancia de la alineación entre Comunicación y Recursos Humanos Publicado por Unai Admin 18/07/2025 El II HR & Dircom International Forum pone de manifiesto la importancia de la alineación entre Comunicación y Recursos HumanosCorporate Excellence – Centre for Reputation Leadeship, la Asociación de Directivos de Comunicación - Dircom, y DCH-Organización Internacional de Directivos de Capital Humano, han organizado la segunda edición del foro de debate entre las áreas de Recursos Humanos y Comunicación.El HR & Dircom International Forum se ha convertido en un punto de encuentro imprescindible para los directores de RR. HH. y directores de Comunicación. En esta nueva edición, que ha tenido lugar en el Auditorio Bankia, en Madrid, y que ha reunido a casi 200 asistentes, han participado profesionales de empresas tan relevantes como Bankia, Movistar + o Leroy Merlín.La bienvenida ha estado a cargo de Amalia Blanco, directora general de Comunicación y Relaciones Institucionales de Bankia, quién ha resaltado la importancia de construir la reputación entre todos los miembros de la organización. También ha tomado la palabra Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, quién ha defendido que «la reputación de una empresa es la que marca la diferencia, y en la construcción de la misma los empleados tienen un rol clave; de ahí la necesidad de tejer puentes entre las áreas de comunicación y las de personas».Juan Carlos Pérez Espinosa, presidente del Consejo Rector de DCH, ha defendido la idea de que el éxito de las organizaciones se basa en vincular la función de la dirección de personas con las otras direcciones. Por su parte, Miguel López-Quesada, presidente de Dircom, ha manifestado que «la escucha activa, la verdad y la credibilidad son los agentes para generar el cambio en una organización, y estar alineados con otras direcciones es fundamental».Helen Baron, co-convenor of the BPS Working Group on Assessment, ha sido la encargada de hacer la ponencia inaugural, centrada en la importancia de los procesos de selección para la organización: «A la hora de seleccionar a tu equipo, han de tomarse decisiones con los datos correctos. Ahí está la clave para hacer las preguntas acertadas que nos den las respuestas que necesitamos».También ha participado en el evento Carlos Rey, director de la Cátedra de Direcciones por Misiones y Gobierno Corporativo de la Universidad Internacional de Cataluña, con un discurso centrado en la importancia que el propósito supone para la comunicación y alineamiento de la cultura corporativa. «Las empresas con mayor propósito tienen el doble de resultados, y todos los estudios corroboran estos datos».En los diálogos han participado los directivos de Recursos Humanos y Comunicación de Bankia, Leroy Merlín y Movistar +, moderados por Helena Borrás, experta en cultura organizacional para la transformación continua. BANKIA David López, director general adjunto de Personas y Cultura de Bankia, ha destacado que «el futuro pasa por ser personas y comunicación al cuadrado. La escucha activa tiene que estar presente, y debemos poner al empleado en el centro de las decisiones que tomemos».En esa misma línea ha argumentado Amalia Blanco, dircom de Bankia, quién ha señalado que «es labor compartida entre comunicación y recursos humanos crear una imagen atractiva de nuestra organización hacia la sociedad. De esta manera, conseguiremos atraer y retener al talento». LEROY MERLÍNOtra empresa protagonista de los diálogos ha sido Leroy Merlín. Ana Belén Rodríguez, directora de Atracción de Talento, ha defendido que en su compañía «las direcciones de comunicación y personas siempre han trabajado de la mano, y la responsabilidad ha ido evolucionando respecto al desarrollo de la estrategia».La responsable de Comunicación Corporativa y Negocio Responsable de Leroy Merlín, Susana Posada, ha defendido la necesidad de conectar con la sociedad, manifestando que «solo se conecta a través de los valores y de nuestras personas. Tratamos de empatizar con el cliente y ayudarle creando entornos para vivir mejor». MOVISTAR +Para concluir esta serie de diálogos, Jose María Pestaña, Chief Resources Officer de Movistar +, ha explicado la experiencia propia de su compañía, que ha colocado al empleado en el centro, «haciéndole partícipe de cómo estaba cambiando el sector audiovisual, ya que, colaborando entre todos, el éxito estaba asegurado».Purificación González, directora de Comunicación y RR. EE. de Movistar +, ha coincidido con su compañero, detallando que «en el proceso de transformación de Movistar, RR.HH. y comunicación hemos trabajado para que los empleados fueran los principales embajadores de nuestra marca. Siempre hemos sido un equipo y solo lo concebimos así».La jornada ha finalizado con un interesante coloquio en el que los asistentes han podido debatir con los ponentes temas de primer nivel como la importancia de la transparencia en las organizaciones, la de compartir y motivar al empleado, o la de crear ecosistemas de transformación para la organización. Categorías Alineamiento y cultura corporativa Estrategia Tendencias Empleados Comunicación Interna Corporate Excellence Propósito & Valores Stakeholder engagement Bienestar y Engagement Noticias Transparencia Comunicación Externa Reputación & Riesgos Reputacionales Etiquetas comunicación recursos humanos bankia reputation propósito dircom dch leroy merlin movistar + transparencia empleado hr & dircom international forum visibility 6 thumb_up_alt 0
La ética, la reputación y las relaciones públicas, de la mano Publicado por Unai Admin 18/07/2025 La ética, la reputación y las relaciones públicas, de la manoMadrid, 6 de febrero de 2018 Las noticias falsas y el uso inapropiado de la comunicación, especialmente la automatizada, erosionan la confianza y la reputación en nuestras instituciones. La crisis actual de la confianza está disminuyendo la capacidad de las organizaciones, instituciones y gobiernos para operar de manera efectiva en la sociedad. Para contrarrestar esto y ser líderes en el ámbito de las relaciones públicas, las asociaciones profesionales más importantes del mundo se reunieron en Madrid para explorar posibles mejoras en sus códigos de ética. El impacto puede ser inmenso, ya que la Global Alliance guía a cientos de miles de profesionales en todo el mundo. Los participantes acordaron explorar formas de mejorar la reputación de las relaciones públicas a través de la mejora de los códigos éticos y el establecimiento de un acuerdo común sobre los principios que guían la profesión. A través de un esfuerzo de colaboración, los participantes acordaron trabajar para elevar los estándares de las relaciones públicas a nivel global. Todos ellos reconocieron la necesidad de lanzar una campaña sobre la importancia de la confianza en las relaciones públicas y, al mismo tiempo, examinar los códigos actuales. Un grupo de trabajo de las organizaciones involucradas examinará en detalle los componentes básicos que existen actualmente sobre la forma en que los profesionales ejercen las relaciones públicas. Esto no reemplazará los códigos de asociación individuales existentes, sino que proporcionará un acuerdo común a través de un conjunto general de principios que podrán utilizar como guía todas las organizaciones. Participantes y representantes International Communications Consultancy Organisation (ICCO) y Public Relations and Communications Association (PRCA). Francis Ingham, CEO y director General, respectivamente. International Association of Business Communicators (IABC). Dianne Chase, expresidenta. Public Relations Society of America (PRSA). Joe Truncale, CEO. African Public Relations Association and Public Relations Institute of Ireland (APRA and PRII). Justin Green, embajador global y vicepresidente, respectivamente. Canadian Public Relations Society (CPRS). Sarah Hanel, presidenta. Asociación Española de Directivos de Comunicación (Dircom). Montserrat Tarrés, presidenta. Associaçao Portuguesa de Comunicaçao de Empresa (APCE), Paula Portugal, directora. Fundacom. Teresa Mañueco, miembro de la junta directiva. European Public Relations Education and Research Association (EUPRERA). Ángeles Moreno, directora ejecutiva. Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership. Ángel Alloza, CEO. Richard Edelman, presidente y CEO de Edelman Public Relations. Global Alliance for Public Relations and Communication Management. José Manuel Velasco, presidente. Jean Valin, miembro fundador y expresidente de Global Alliance. Categorías Tendencias Liderazgo Ética Noticias Reputación & Riesgos Reputacionales Etiquetas reputación relaciones públicas ethics icco communications association visibility 11 thumb_up_alt 0
Approaching the Future 2017 recoge las tendencias clave en intangibles Publicado por Unai Admin 18/07/2025 Approaching the Future 2017 recoge las tendencias clave en intangiblesMadrid, 28 de marzo de 2017. ¿Existe una crisis de confianza? ¿Qué es la transparencia? ¿Pueden ir de la mano sostenibilidad y rentabilidad económica? ¿Cuáles son las tendencias en gestión de intangibles que marcarán el 2017? Para responder a estas preguntas, el Research Centre of Governance, Sustainability and Reputation, centro de investigación creado por Corporate Excellence junto con IE Business School, realiza anualmente, en colaboración con CANVAS Estrategias Sostenibles, un informe en el que se analizan las tendencias globales que definen el presente y el futuro de los intangibles. Los resultados del informe son fruto de un análisis previo de CANVAS Estrategias Sostenibles, que identifica, a través de la metodología RADAR CANVAS, las tendencias globales más relevantes en materia de reputación, sostenibilidad y gobierno corporativo. En esta edición, y como novedad, se ha consultado a profesionales de las 19 empresas miembro de Corporate Excellence, que representan en torno al 60 % del IBEX 35. Expertos en reputación, marca, sostenibilidad, responsabilidad empresarial, negocio responsable, entre otras áreas, han facilitado el trabajo de selección de las tendencias más importantes. Entre el «top 3» de las tendencias más importantes globalmente, el primer puesto lo ocupa la gestión de la confianza, seguido del propósito como clave para el éxito empresarial y, por último, la digitalización, que incluye nuevas formas de comunicar, pasando del puro reporting al storytelling. En materia de reputación corporativa, destaca como principal tendencia el papel cada vez más fundamental que desempeñan los empleados en la construcción de reputación empresarial. En temas de sostenibilidad, la tendencia principal es el stakeholder engagement y las nuevas formas de establecer compromisos con los grupos de interés. Por último, en materia de gobierno corporativo—y como ya viene siendo habitual— todas las miradas apuntan a la transparencia. Estas son solo algunas de las conclusiones del estudio que se presentó ayer y que demuestran, una vez más, que las empresas se encuentran en un proceso de transformación de su forma de hacer, producir, comunicar o relacionarse con sus grupos de interés. En este sentido, cabe señalar que el 97 % de los CEO considera la sostenibilidad como una palanca clave para el éxito futuro de su negocio, así como el hecho de que 8 de cada 10 ejecutivos estén llevando a cabo un análisis de su narrativa empresarial para evaluar hasta qué punto están respondiendo a las necesidades de las personas. Para Isabel López y Claudina Caramuti, socias fundadoras de CANVAS Estrategias Sostenibles, «este informe pretender ser un radar para detectar las tendencias de los intangibles que aportan mayor valor a las organizaciones, tanto en el ámbito nacional como internacional y guiar la evolución de las empresas. Approaching the Future es fruto de un arduo trabajo de recopilación y análisis de estudios presentados en el último año sobre reputación, gobierno corporativo y sostenibilidad. Hasta el año pasado no existía nada parecido en nuestro país, esta es la segunda edición que realizamos y esperamos que se posicione como publicación de referencia en el sector». Para Ángel Alloza, director general de Corporate Excellence, su motivación es «promover la gestión de los intangibles y mejorar su integración para que las empresas crezcan. Conocer las tendencias nos permite alinearnos con el entorno y comprometernos con una sociedad que avanza, imparable, hacia el futuro. Solo a través de la gestión excelente de los intangibles estratégicos se puede garantizar la construcción de proyectos empresariales en el largo plazo». Sobre el Research Centre of Governance, Sustainability and Reputation Centro de investigación creado por Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership con IE Business School en 2016 para promover la colaboración académica y profesional en el campo de la investigación, análisis, y formación sobre la relación y el impacto del buen gobierno corporativo y la sostenibilidad en la reputación corporativa y los riesgos reputacionales. Para más información: > www.sustainabilityreputation.ie.edu Categorías Storytelling & Narrativa Tendencias Indicadores no financieros Stakeholder engagement Reputación & Riesgos Reputacionales Etiquetas canvas estrategias sostenibles approaching the future research centre of governance sustainability and reputation visibility 6 thumb_up_alt 0
Un año más construyendo empresas excelentes Publicado por Unai Admin 18/07/2025 Un año más construyendo empresas excelentesMadrid, 2 de diciembre. El pasado miércoles 30 de diciembre tuvo lugar el encuentro anual de todas las empresas que forman parte de Corporate Excellence para repasar los logros alcanzados en 2016 y marcar la hoja de ruta que seguirán en el 2017 para seguir avanzando hacia la excelencia. También se invitó a referentes en el ámbito de intangibles, como Christophe Guibeleguiet, co CEO de GlobeScan, o Juan de los Ángeles, director de contenidos y presidente de C4E Communication for Effectiveness, para debatir sobre las últimas tendencias. Raquel Blázquez, coach y fundadora de Haz Que Pase, contribuyó a crear un ambiente participativo muy enriquecedor, tanto para las empresas miembro de Corporate Excellence como para la Fundación misma. A través de una dinámica colaborativa por grupos, los asistentes presentaron qué esperan de Corporate Excellence en el futuro para poder avanzar de manera alineada. Con motivo de su reciente adhesión, Abertis acogió el encuentro anual. Sergi Loughney, director de relaciones institucionales y RSC de Abertis, y Juan María Hernández Puértolas, director de comunicación, destacaron el peso cada vez más relevante de los intangibles en el valor total de las organizaciones y la creciente necesidad de gestionarlos correctamente para generar valor económico y social. En el debate abierto con algunos de los miembros del patronato de la Fundación se profundizó en los retos futuros de una función cada vez más compleja: la del responsable de intangibles. Jaume Giró, director general de Fundación Bancaria “LaCaixa” y presidente de Corporate Excellence; Jordi García Tabernero, director general de comunicación y relaciones institucionales de Gas Natural Fenosa y Luis Gómez, director de marca y reputación corporativa de Iberdrola, reflexionaron sobre las claves para consolidar esta función en las organizaciones y concienciar a los CEO de la importancia estratégica de gestionar de forma sistemática los intangibles. Todas las empresas miembro de Corporate Excellence reconocen la importancia estratégica de sus recursos intangibles para crecer en el largo plazo. Abertis, Bankinter, BBVA, CaixaBank, Coca-Cola, Correos, Danone, DKV Seguros Médicos, El Corte Inglés, Gas Natural Fenosa, Ibercaja, Iberdrola, MAPFRE, Popular, Renfe, Santander, Suez Water Spain (Agbar), Telefónica y Grupo Volkswagen guiadas por Corporate Excellence caminan hacia la excelencia empresarial con el sueño compartido de crear una sociedad mejor. El balance de la Fundación en 2016 ha sido de hecho muy positivo. El director general de Corporate Excellene, Ángel Alloza, presentó las 31 actividades que se celebraron en el 2016. Workshops, encuentros técnicos, OpenClasses, jornadas, presentaciones de estudios y programas de formación en las que han participado más de 620 profesionales con un índice de satisfacción del 92,12 % y un grado de recomendación del 83,85 %. Nuestro gran pilar: el ecosistema de alianzas Los logros de Corporate Excellence son los logros de una red de expertos de máximo nivel. Gracias al magnífico funcionamiento de nuestro ecosistema de alianzas, las empresas de Corporate Excellence avanzan en la hoja de ruta de los intangibles con grandes perspectivas. La Fundación tiene 27 miembros en su Comité Científico y en 2016 ha sumado más de 85 alianzas de colaboración con académicos, profesionales y consultores de relevancia. La Cámara de Comercio de España, cre100do, AMEC, RepRisk, EACD, Brand Finance, Alva Group, Instituto de Ingeniería del Conocimiento y Fundacom son algunas de las instituciones con las que la Fundación ha empezado a trabajar este año. De estas alianzas surgen iniciativas muy necesarias para mejorar y avanzar en herramientas y modelos de gestión de intangibles. En el encuentro se destacó el nacimiento del Research Centre of Governance, Sustainability, and Reputation creado junto a IE Business School y Canvas Estrategias Sostenibles, y cuya primera publicación se ha convertido en toda una referencia. También se habló de otros Observatorios y proyectos de I+D+i que pueden consultarse en la infografía que se incluye al final de la noticia. Principales hitos 2016 Corporate Excellence cuenta con la mayor plataforma online en español especializada en intangibles y trabaja arduamente en la generación de contenidos de rigor en esta materia. Las publicaciones destacadas se pueden consultar en la infografía que la Fundación ha preparado. Tras publicar tres títulos de máxima relevancia en la Biblioteca Corporate Excellence, la Fundación se estrena como editorial y publican ellos mismos un libro sobre un tema que tenía pendiente en su colección: Manual de riesgo reputacional, de Andrea Bonime-Blanc. Otro hito destacable es el indicador de marca Triple E y el modelo de análisis de intangibles en ecosistemas digitales, que junto a muchos otros proyectos de investigación y herramientas promueve un nuevo modelo de gestión que identifica las palancas para impulsar comportamiento favorables por parte de los empleados. El equipo de Corporate Excellence también presentó con orgullo los diferentes programas de formación que están impulsando de la mano de organizaciones de referencia en la gestión de intangibles como ESADE Business School, GEC Risk Advisory o Reputation Institute. Destacan el programa The Global CCO y la gestión estratégica de los activos intangibles, el Programa Ejecutivo de Gestión de Riesgos Estratégicos, y el Reputation Intelligence Best Practices Program, un programa online de nueve módulos de introducción a la gestión de la reputación corporativa. Avances en la hoja de ruta de la gestión de intangibles En 2017 la Fundación seguirá trabajando en la consolidación de estándares e indicadores no financieros como el de reputación o el de marca para que los utilicen cada vez más compañías, y continuará abordando proyectos de I+D+i en las siete áreas de actividad que marcan el plan de actividades y proyectos: reputación, marca, comunicación, sostenibilidad, RSC y buen gobierno, asuntos públicos, métricas y formación. Más información: Infografía Balance Anual 2016 Categorías Tendencias Riesgo Reputacional Reputación & Riesgos Reputacionales Etiquetas ecosistema de alianzas encuentro anual 2016 miembros visibility 1 thumb_up_alt 0
Corporate Excellence presenta el último título de su biblioteca: Manual de riesgo reputacional Publicado por Unai Admin 18/07/2025 Corporate Excellence presenta el último título de su biblioteca: Manual de riesgo reputacionalMadrid, 7 de noviembre. Corporate Excellence presentó el pasado jueves en IE Business School el último título de su Biblioteca, Manual de Riesgo Reputacional, la adaptación al español de la obra de Andrea Bonime-Blanc, una de los máximos referentes internacionales en gestión de riesgos estratégicos y gobierno corporativo. Se trata del cuarto título de la Biblioteca Corporate Excellence y el primero de su sello editorial, ya que la fundación se acaba de estrenar como editorial independiente. La Biblioteca Corporate Excellence recoge las obras más relevantes sobre la gestión integrada de los activos y recursos intangibles clave, como son la reputación, la marca, la comunicación, la sostenibilidad y los asuntos públicos. Hasta el momento se han publicado tres obras de referencia en sus campos de conocimiento: Alinear para ganar de Cees Van Riel; Reputación Corporativa de los profesores Carreras y Ángel Alloza; y Comunicación estratégica y su contribución a la reputación de Paul A. Argenti. Sin embargo, uno de los temas pendientes era la gestión efectiva del riesgo reputacional. Una cuestión a la que por fin se da respuesta en el manual de la profesora Andrea Bonime-Blanc. En los últimos años la reputación se ha consolidado como uno de los temas que más preocupa a los CEO de las compañías. Los directivos aseguran que el riesgo reputacional ocupa la 1.ª posición en el ranking de riesgos estratégicos al que se enfrentan las organizaciones. La reputación y la fortaleza de marca aparecen de forma consistente como los activos intangibles más valiosos para la mayoría de las empresas, lo que demuestra la importancia creciente que está adquiriendo esta área en las empresas y en la agenda de sus principales ejecutivos. En la era de la hipertransparencia en la que vivimos, donde la información circula constantemente y es capaz de provocar una crisis en cuestión de segundos, la gestión efectiva del riesgo reputacional se ha convertido en un imperativo estratégico. Este manual parte de las preguntas básicas —¿Qué entendemos por «riesgo»? ¿Qué es «reputación»? ¿Qué se considera «riesgo reputacional»?— para profundizar después en el análisis de diferentes tipos de riesgos reputacionales a partir de casos prácticos reales. La obra explora igualmente quiénes son los actores del riesgo reputacional: los responsables de su gestión, por un lado, y los que participan en el mismo, por otro. También incluye una tipología de estrategias para gestionar el riesgo reputacional en función de la madurez de la estructura de gestión de riesgos de la organización; y presenta un listado de herramientas que resume las funciones y responsabilidades de los actores clave en la gestión del riesgo reputacional. La obra también forma parte de las iniciativas que impulsa el Research Centre of Governance, Sustainability and Reputation, un centro de investigación independiente creado por Corporate Excellence en colaboración con el IE Business School para generar conocimiento, modelos de gestión y formación en temas de gobierno corporativo, sostenibilidad y riesgos reputacionales. En el acto de presentación se ha contado con la participación de la autora, Andrea Bonime-Blanc, CEO y fundadora de GEC Risk Advisory LLC y experta en ciberriesgo y gobernanza en The Conference Board; y con un panel de máximo nivel constituido por Ernesto Martínez, presidente del Instituto de Auditores Internos de España; Isabel López Triana, socia de Canvas Estrategias Sostenibles y miembro del Consejo de Expertos del Research Centre of Governance, Sustainability and Reputation; Helena Redondo, socia de Sostenibilidad y Cambio Climático de Deloitte; y Tomás Garicano, profesor de IE, director del Centro de Buen Gobierno y miembro del Consejo de Expertos del Research Centre of Governance, Sustainability and Reputation. Categorías Tendencias Riesgo Reputacional Gobierno Corporativo Reputación & Riesgos Reputacionales Etiquetas biblioteca corporate manual de riesgo reputacional gestión efectiva del riesgo reputacional excellence the reputation risk handbook the alignment factor corporate reputation november thursday ie business school corporate excellence spanish andrea bonime-blanc visibility 20 thumb_up_alt 0
Encuentro Anual 2015: Las empresas de Corporate Excellence avanzan hacia la gestión excelente de los intangibles Publicado por Unai Admin 18/07/2025 Encuentro Anual 2015: Las empresas de Corporate Excellence avanzan hacia la gestión excelente de los intangiblesUn año más ha tenido lugar el Encuentro Anual de todas las empresas miembro de Corporate Excellence – Centre for Reputation donde cada uno de los profesionales que forman las áreas de comunicación, reputación, asuntos públicos, métricas o marca de las empresas miembro han compartido los avances logrados durante el ejercicio 2015 en materia de gestión de intangibles. Además en el mismo, se ha presentado el balance anual de actividades y proyectos y las principales iniciativas a abordar en 2016. El balance de la Fundación en 2015 es muy positivo. Durante este periodo, Corporate Excellence ha llevado a cabo 30 actividades entre workshops, encuentros técnicos, jornadas y programas de formación, con un índice de satisfacción del 85% y un grado de recomendación del 75,4%; sumando un total de 543 profesionales participantes en las distintas actividades. Agbar, Bankinter, BBVA, CaixaBank, Coca-Cola, Correos, Danone, DKV Seguros Médicos, El Corte Inglés, Gas Natural Fenosa, Ibercaja, Iberdrola, MAPFRE, Popular, Renfe, Repsol, Santander, Telefónica y Grupo Volkswagen España han entendido que el 80% de su valor total, del que depende su éxito y su futuro, reside en sus activos y recursos intangibles. Por ello, han venido trabajando durante estos años sobre la función estratégica de la gestión de intangibles, así como en la necesidad de ubicarla dentro de las organizaciones junto a áreas clave como la financiera, la de estrategia, recursos humanos o la de operaciones. Nuevas incorporaciones Lo interesante de esta iniciativa es que cuenta con más de una década de andadura y que sigue creciendo año a año. En el día de hoy se ha celebrado, también, la incorporación de Ibercaja y Coca-Cola a la Fundación. Tanto Antonio Martínez, director financiero de Ibercaja, como Ana Gascón, Corporate Responsability Manager de Coca-Cola, expresaban su entusiasmo por trabajar en avanzar en la hoja de ruta de los intangibles de la mano de Corporate Excellence. Con estas incorporaciones la Fundación alcanza el número de 19 empresas, entre patronos y empresas colaboradoras. Principales hitos 2015 En Corporate Excellence se siguen abordando proyectos para mejorar y avanzar en herramientas y modelos de gestión. En el Encuentro se ha hecho especial hincapié en la puesta en marcha de proyectos de investigación de I+D+i junto aliados estratégicos que han permitido desarrollar nuevos modelos de gestión. En concreto cabe destacar el modelo La responsabilidad de los empleados en la reputación corporativa en colaboración con Alcor consultores y el modelo de Cálculo positivo del impacto de las organizaciones en la sociedad en base a la experiencia del usuario, desarrollado en colaboración con EY. Nuestra forma de avanzar se basa en compartir y aprender unos de otros gracias a la colaboración inter-empresarial y público-privada, así como mediante alianzas con el mundo académico. La confianza, la colaboración conjunta, la innovación abierta y la co-creación son las grandes fortalezas de este laboratorio de ideas. Hasta el momento la Fundación ha establecido más de 70 alianzas de colaboración y cuenta con una red global de 24 expertos como miembros de su Consejo Asesor. El presidente de la Fundación desde enero de 2015, Jaume Giró, Director General Fundación Bancaria “LaCaixa” y Director General de Comunicación Criteria CaixaHolding, recordaba en el Encuentro que el sueño de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership es«que todas los organizaciones a través de la gestión excelente de los intangibles contribuyan a mejorar la sociedad». Estas 19 empresas han demostrado un año más en esta cita anual que siguen avanzando en la gestión excelente e integrada de los intangibles clave. El presidente recalcaba en este sentido «que si alrededor de dos tercios del valor empresarial está determinado por los intangibles, no podemos más que aprender a gestionar de forma excelente las palancas de creación de valor que van determinar y garantizar el éxito de nuestras organizaciones a futuro». Co-creando el futuro de la gestión de Intangibles «Co-creando el futuro» ha sido el leitmotivdel encuentro anual de Corporate Excellence celebrado en la sede de Bankinter y en cuyo acto de bienvenida se ha contado con la participación de María Paramés, Directora de Personas y Comunicación Bankinter. Todos los ponentes del encuentro han destacado la importancia de conocer el contexto en el que estamos inmersos e identificar las principales tendencias sociales como único camino posible que permite crear proyectos empresariales rentables y sostenibles en el tiempo. Para profundizar en este ámbito, en el encuentro se ha contado, también, con las ponencias de Juan de los Ángeles, presidente de C4E Communication for Effectiveness, y Xavier Oliver, miembro del Consejo Asesor de Corporate Excellence y profesor del IESE Business School. Junto a ellos, todos los asistentes del encuentro han podido conocer las tendencias emergentes que configuran nuevos modos de comportamiento para ser capaces de anticipar temas realmente relevantes para la gestión empresarial. Categorías Tendencias Innovación Reputación & Riesgos Reputacionales Etiquetas jaume giró encuentro anual principales hitos nuevas incorporaciones new additions major 2015 milestones corporate excellence foundation bankinter bbva caixabank coca-cola correos co-creating the future visibility 8 thumb_up_alt 0
Monitor Europeo de Comunicación 2015 Publicado por Unai Admin 18/07/2025 Monitor Europeo de Comunicación 2015Madrid, 1 de julio de 2015. La semana pasada, en el marco del European Communications Summit, fueron publicados los resultados del European Communication Monitor 2015. Un año más la European Public Relations Education and Research Association (EUPRERA) y la European Association of Communication Directors (EACD), compartieron públicamente las principales conclusiones sobre el estado y futuro de la comunicación corporativa. El European Communication Monitor es considerado el mayor estudio empírico sobre la gestión de comunicación y las relaciones públicas en el mundo. En el estudio se analizan los retos a los que se enfrentan estas disciplinas y el estado del arte de esta materia. En la edición de 2015 han participado más de 2.250 profesionales de 41 países diferentes. Entre los resultados de este año cabe destacar la importancia estratégica que adquiere este área y la urgente necesidad de demostrar su contribución a la generación de valor. A continuación recogemos los insights más relevantes por cada una de las dimensiones de estudio analizadas en esta edición, que han sido compartidos, también, a través de nuestro blog corporativo LeadingbyReputation. Futuro de los medios Para el 61.3 % de los responsables de comunicación el establecimiento de alianzas con los medios para co-producir contenidos y generar servicios conjuntos crecerá en los próximos 3 años. No obstante, solo el 36,3 % afirma haber establecido ya relaciones estratégicas en este sentido. Integración estratégica de la comunicación La mayoría de los encuestados (85,6 %) considera esencial impulsar un sistema global de comunicación integrado que permita alinear lo que se dice con lo que se hace, generando coherencia y consistencia en todos los puntos de contacto. Estrategias de generación de contenidos Las estrategias de generación de contenido, periodismo de marca, marketing de contenido, publicidad nativa, etc. empiezan a ser consideradas dentro de las acciones de los departamento de comunicación. No obstante, según el estudio se desvela un gap entre la importancia que se le otorgan a estos temas y la puesta en práctica real de los mismos. Estrategia Global El aspecto más relevante para todos los profesionales de la comunicación continúa manteniéndose en la necesidad de vincular la comunicación corporativa con la estrategia global de la organización. Este issue es considerado como el más importante para los próximos 3 años por un 42,9 % de los profesionales encuestados. Contribución a la generación de valor La mayor parte de los profesionales de la comunicación, 7 de cada 10 (79.8%), tratan de vincular el impacto positivo que tiene la gestión de la comunicación sobre la reputación, la marca y la cultura corporativa. Escucha organizacional Mientras que la mayor parte de los gestores de esta disciplina han establecido estrategias para que los mensajes de la organización llegue a los diferentes grupos de interés clave (78,3 %), solo la mitad de ellos (55,7 %) ha integrado sistema de escucha activa para monitorizar la opinión pública y las tendencias sociales e integrar la opinión de los grupos de interés en la toma de decisiones estratégicas. Sistemas de medición y evaluación La mayoría de las organizaciones utiliza indicadores que miden su ruido, como los clippings, CRM, etc. Pero aún falta mucho camino por recorrer para la integración de indicadores que ofrezcan mediciones más completas sobre la repercusión y los recursos realmente importantes para el desarrollo de las compañías. Características esenciales para la excelencia en comunicación La excelencia de las áreas de comunicación está totalmente relacionada con la consolidación de este departamento en la coalición interna dominante y como pieza clave en la toma de decisiones estratégicas. Además, la excelencia de esta función requiere introducir sistemas de escucha activa y mejora continua, e indicadores la contribución a la generación de valor de esta disciplina. Puedes consultar e estudio completo y el vídeo resumen en este enlace. Categorías Comunicación Tendencias Comunicación Interna Comunicación política Comunicación Externa Etiquetas european communications summit european communication monitor 2015 comunicación corporatva visibility 2 thumb_up_alt 0
Las empresas miembro de Corporate Excellence avanzan hacia la gestión excelente de los intangibles Publicado por Unai Admin 18/07/2025 Las empresas miembro de Corporate Excellence avanzan hacia la gestión excelente de los intangiblesUn año más ha tenido lugar el Encuentro Anual de todas las empresas miembro de Corporate Excellence-Centre for Reputation donde cada uno de los profesionales que forman las áreas de comunicación, reputación, asuntos públicos, métricas o marca de las empresas miembro han compartido los avances logrados durante el ejercicio 2014 en materia de gestión de intangibles. Además en el mismo, se ha presentado el balance anual de actividades y proyectos de Corporate Excellence y las principales iniciativas a abordar en 2015. El balance de la Fundación en 2014 es muy positivo. Durante este periodo, Corporate Excellence ha llevado a cabo 35 actividades entre workshops, encuentros técnicos, jornadas y programas de formación, con un índice de satisfacción del 82% y un grado de recomendación del 87%; sumando un total de 665 profesionales participantes en las distintas actividades. BBVA, CaixaBank, Iberdrola, Repsol, Santander, Telefónica, Agbar, Bankinter, Banco Popular, Correos, Danone, DKV Seguros Médicos, El Corte Inglés, Gas Natural Fenosa, MAPFRE, Renfe y Grupo Volkswagen España han entendido que el 80% de su valor total, del que depende su éxito y su futuro, reside en sus activos y recursos intangibles. Por ello, han venido trabajando durante estos años sobre la función estratégica de la gestión de intangibles, así como en la necesidad de ubicarla dentro de las organizaciones junto a áreas clave como la financiera, la de estrategia, recursos humanos o la de operaciones. Nuevos Proyectos, miembros y alianzas En Corporate Excellence se siguen abordando proyectos para mejorar y avanzar en herramientas y modelos de gestión. En el Encuentro se ha hecho especial hincapié en la puesta en marcha de proyectos de investigación de I+D+i junto aliados estratégicos, el nuevo título de la Biblioteca Corporate Excellence, Comunicación estratégica y su contribución a la reputación, el estudio Global Issues 2014 sobre la gestión de los asuntos públicos, entre otros. La manera de avanzar de Corporate Excellence se basa en compartir y aprender unos de otros gracias a la colaboración inter-empresarial y público-privada, así como mediante alianzas con el mundo académico. Hasta el momento la Fundación ha establecido más de 70 alianzas de colaboración y cuenta con una red global de expertos como miembros de su Consejo Asesor. También, en el día de hoy se ha hecho pública la incorporación de Grupo Volkswagen España a la Fundación. “Estamos seguros de que vamos a aprender mucho en materia de gestión de la reputación corporativa y, a su vez, siendo la primera compañía de la industria de automoción que se suma a este grupo de trabajo, también esperamos que nuestras aportaciones sean valiosas para todos los miembros de la Fundación”, señalaba Ramón Paredes, VP. Ejecutivo de Relaciones Gubernamentales e Institucionales. Con esta incorporación la Fundación alcanza el número de 17 empresas, entre patronos y empresas colaboradoras. El clima de confianza y colaboración conjunta con el que se trabaja en Corporate Excellence, en sintonía con lo que se ha venido a llamar economía colaborativa, es uno de los grandes tesoros de este laboratorio de ideas. Tener la oportunidad de aprender de los éxitos y errores de las distintas iniciativas puestas en marcha por líderes de referencia hace de esta Fundación un espacio único y singular. El Presidente de la Fundación, José Luis González-Besada, recordaba en el Encuentro que el sueño de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership es «que todas los organizaciones a través de la gestión excelente de los intangibles contribuyan a mejorar la sociedad», y hacia ello avanzan todas las empresas miembro de la Fundación. Estas 17 empresas han demostrado un año más en esta cita anual que siguen avanzando en la gestión excelente e integrada de los intangibles clave. Categorías Valoración de los intangibles Tendencias Innovación Reputación & Riesgos Reputacionales Etiquetas economía colaborativa encuentro anual corporate excellence balance anual visibility 3 thumb_up_alt 0
«Comunicación estratégica y su contribución a la reputación» Sigue en streaming la masterclass de Paul A. Argenti Publicado por Unai Admin 18/07/2025 «Comunicación estratégica y su contribución a la reputación» Sigue en streaming la masterclass de Paul A. ArgentiMadrid, 16 de octubre de 2014. Hoy se presenta públicamente el último título de la Biblioteca Corporate Excellence, Comunicación estratégica y su contribución a la reputación, se trata de la adaptación al español del manual sobre comunicación corporativa de Paul A. Argenti “Corporate Communication”. La Biblioteca Corporate Excellence cuenta también con las obras Alinear para ganar de Cees van Riel y Reputación Corporativa de Carreras, Alloza y Carreras. A partir de esta tarde a las 19 horas se podrá seguir en vivo en esta misma web y a través de nuestro canal de youtube la masterclass que impartirá el autor y experto en la materia. Paul A. Argenti, profesor de Comunicación Corporativa en Tuck School of Business (Darmouth) y uno de los referentes en esta materia más emblemáticos del mundo en el ámbito académico y de la consultoría estratégica y miembro del consejo asesor de Corporate Excellence, además de impartir la masterclass, firmará ejemplares y los asistentes tendrán la oportunidad de participar en un coloquio con él y en un cóctel de networking al finalizar el acto. En el siguiente link está disponible una entrevista al autor que le hizo el equipo de Corporate Excellence en el marco de nuestro curso Global CCO en la Tuck School. La función estratégica de la comunicación corporativa, así como la necesidad de ubicarla dentro de las organizaciones junto a áreas clave como la financiera, la de estrategia, recursos humanos o la de operaciones, es una tendencia imparable. Esto se debe a la urgente necesidad de todas las empresas del siglo XXI de gestionar de forma excelente e integrada los activos y recursos intangibles de los que dependen su éxito y su futuro, como la marca o la reputación corporativas. La obra se configura como una guía práctica para ayudar a las organizaciones a poner en práctica estrategias avanzadas de comunicación que les permitan diferenciarse de sus competidores y construir, gracias a su buena reputación, fuertes relaciones de confianza con sus clientes, empleados, inversores y con las sociedad en general. Así lo demuestran los casos de éxito y buenas prácticas de Abertis, Agbar, Banco Santander, Bankinter, BBVA, CaixaBank, Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, Correos, Danone, DKV Seguros Médicos, Ferrovial, Gas Natural Fenosa, Iberdrola, MAPFRE, REPSOL y Telefónica. La gran novedad de esta obra es la incorporación de casos de éxito de las principales empresas españolas que permiten al lector aplicar a su propia organización los conocimientos y experiencias que nos ofrece Paul A. Argenti. En el afán de Corporate Excellence por compartir conocimiento está a disposición de todos los interesados el primer capítulo del libro y el índice del mismo. Así como un dossier sobre el libro. En la Biblioteca Corporate Excellence están disponibles este y el resto de títulos. Categorías Estrategia Comunicación Tendencias Indicadores no financieros Comunicación Interna Gobierno Corporativo Comunicación política Comunicación Externa Etiquetas biblioteca corporate excellence manual de comunicación corporativa comunicación estratégica y su contribución a la reputación paul a argenti visibility 9 thumb_up_alt 0
La importancia de la comunicación para la reputación de las empresas Publicado por Unai Admin 18/07/2025 La importancia de la comunicación para la reputación de las empresasMadrid, 29 de septiembre 2014. El principal evento sobre comunicación y relaciones públicas, celebrado en Madrid los pasados 21, 22 y 23 de septiembre ha dejado grandes insights para todos los profesionales dedicados a la gestión de estos intangibles. La primera de las jornadas del World Public Relations Forum reunía a grandes académicos de universidades de todo el mundo. Durante la mañana y tarde se presentaban las últimas y principales tendencias en estudios académicos: poner foco en los valores compartidos, la autenticidad corporativa, el liderazgo efectivo y real de los profesionales, los estándares comunes, los códigos de ética profesional, las mejores prácticas, las variables contextuales eran algunos de los temas referidos en los papers y presentaciones de los académicos. Grandes oportunidades relacionadas con su gestión para todos los profesionales. No dejaron de señalar que la democratización del conocimiento es uno de los mayores beneficios que nos ofrece el contexto actual para cualquier profesional que se dedique a la comunicación. El segundo y tercer día se dedicaban a la comunicación y las relaciones públicas corporativas. Profesionales de diferentes sectores e industrias de todo el mundo se reunían para aprender más sobre buenas prácticas y tendencias, y conocer de mano de grandes expertos hacia dónde avanzan las principales compañías y sus departamentos de comunicación y relaciones públicas. José María Velasco, Presidente de Dircom, Anne Gregory, Presidenta de Global Alliance, Daniel Tisch, CEO en Argyle Communications y ex Presidente de Global Alliance for Public Relations and Communication Management fueron algunos de los ponentes del día. Todos coincidían en que debemos ser conscientes de la necesidad de adoptar nuevas aproximaciones hacia la comunicación y las relaciones publicas; la misión de los responsables de comunicación ha de ser la visión de la organización; es necesaria una reorganización de los stakeholders. Y cualquier profesional dedicado a la comunicación o las relaciones pública ha de saber leer el nuevo contexto social, saber leer las nuevas normas. En el segundo día no se dejaban atrás los temas relacionados con la reputación corporativa. Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence, Luis Gallardo, Presidente de la práctica de Consumo y Marketing de Marca, EMEA y José Manuel Lancha, Socio-Consejero Delegado de Villafañe & Asociados Consultores, participaban en una mesa en la que presentaron cómo la reputación ha de ser considerada como un tema clave para la estrategia global de las compañías. Ángel Alloza, señalaba que en la economía de los intangibles solo las empresas con buena reputación podrán conseguir la diferenciación, competir en los mercados globales y marcas sólidas que les permitan la supervivencia a largo plazo. El World Public Relations Forum deja grandes insights e interesantes tendencias hacia las que se dirigirá la gestión de la comunicación. La Global Alliance recoge es su web estas tendencias referidos como principios y los que señalamos a continuación: >Las relaciones públicas y la comunicación han de aspirar hacia un propósito social, servir a la cohesión social y tener como objetivo crear comunidades integradas. >Las relaciones públicas y la comunicación pueden ser catalizadoras de la integración social al escuchar, identificar agendas, y crear creencias compartidas que construyan espacios para el diálogo en torno a los retos de cada sociedad. >Los profesionales que se encarguen de las relaciones públicas y comunicación tienen la responsabilidad de identificar cómo pueden contribuir en la sociedad en la que operan. >Al ser conscientes del poder de la comunicación, cada profesional encargado de las relaciones públicas puede convertirse en líder. El liderazgo real y efectivo logra la transformación personal, de la organización y de la sociedad. >Al reflexionar sobre el liderazgo transformacional, los profesionales pueden aprender a servir a las organizaciones de mejor manera, para, de esta manera, servir mejor a la sociedad. Los organizadores del evento ya han anunciado que el próximo Congreso tendrá lugar en Nairobi, Kenia, en noviembre de 2015. Para más información consultar los post en el blog corporativo de Corporate Excellence. Categorías Comunicación Tendencias Indicadores no financieros Etiquetas tendencias insights comunicación y reputación corporativa world public relations forum visibility 6 thumb_up_alt 0
Grandes expertos internacionales debaten sobre el futuro de las marcas Publicado por Unai Admin 18/07/2025 Grandes expertos internacionales debaten sobre el futuro de las marcasMadrid, 13 de junio de 2014. El pasado 11 de junio en Barcelona y el día anterior en Madrid, Corporate Excellence celebró su segunda Jornada en Innovación en Marca junto a sus aliados MillwardBrown y GroupM. Más de 200 profesionales procedentes de departamentos relacionados con la gestión de marca de sus organizaciones se dieron cita para escuchar las últimas tendencias en el campo. La Jornada contó con la participación especial de Nigel Hollins, VP and Chief Global Analyst de Millward Brown y miembro del consejo asesor de Corporate Excellence, quien junto a otros expertos de primer nivel, compartió con los asistentes los últimos avances relacionados con la gestión de este recurso intangible tan importante para la supervivencia y el valor a largo plazo de las organizaciones. En el caso de Madrid, la jornada tuvo lugar en la sede de Correos. El Secretario General y del Consejo de Administración de la entidad, José María Elías de Tejada, dio la bienvenida y resaltó las principales ideas de la transformación de marca que está viviendo Correos. En el caso de Barcelona, la sede que acogió la jornada fue la de Gas Natural Fenosa, Antonio Fuertes, Reputation and Sustainability Senior Manager at Gas Natural Fenosa, dio la bienvenida y comenzó la jornada refiriéndose a la marca como «el alma de las organizaciones». La primera mesa estuvo protagonizada por Tim Wragg, Chief Executive Officer and Global Chief Client Officer, Millward Brown Europa y Nigel Hollis, VP and Chief Global Analyst, Millward Brown y miembro del Consejo Asesor de Corporate Excellence. Ambos coincidieron en la importancia que hoy en día han adquirido las marcas, cómo estas se relacionan con las personas creando nuevas maneras de actuar y cómo influyen en la gestión global de las compañías. Vivimos en un momento en el que la velocidad, las nuevas experiencias y la satisfacción de los clientes tienen un papel clave a la hora de gestionar las marcas; la tecnología, la infinidad de datos y la multiplicidad de canales y plataformas en el que tienen lugar las comunicaciones han cambiado y modelado la manera de hablar de las marcas. La bidireccionalidad reina las relaciones de las marcas y las personas. Nigel Hollis, compartió alguna de las ideas que recoge en su último libro Brand Premium, How Smart Brands Make More Money. Para llegar a convertir una marca en Premium, la marca debe ser meaningful (significativa) ha de satisfacer necesidades y resultar más atractiva; ha de ser diferente y ha de marcar tendencias, para que el consumidor esté dispuesto a pagar más por ella; y por último ha de ser salient (sobresaliente) es decir, la marca se ha de convertir en la marca que primero venga a la cabeza del consumidor. Destaca una idea primordial: «las marcas solo conservarán su valor si son tratadas como algo valioso.» Las marcas son seres vivos en continua evolución y con un objetivo principal: conseguir consistencia relevante. La importancia de la gestión del BigData y la figura del Brand Guardianship fueron otros temas que se trataron en la jornada. Jon Artolozaga, Head of Marketing Intelligence en GroupM, se refirió al momento actual como un momento de oportunidad para las empresas que sepan aprovecharse de todos los datos disponibles. Es clave saber gestionar todos los canales en los que la marca esté presente. Nicky Nicholls y Áurea Galindo de Lambie-Nairn explicaron la figura del Brand Guardianship como el proceso diseñado para maximizar la efectividad de la inversión en marketing. Si las comunicaciones y experiencia de marca en los puntos de contacto son consistentes, coherentes y relevantes, la vinculación de la marca aumenta, haciendo más efectiva la inversión. También se presentó el caso de la marca Bankinter, Yolanda Sanz, Brand Manager de dicho banco, hizo un recorrido por los principales cambios que ha sufrido la marca en los últimos años. Desde los valores, y liderando este cambio desde dentro hacia fuera, Bankinter ha experimentado un giro de 180 grados en la última década dando como resultado una marca creada, vivida y gestionada desde los valores que componen su cultura corporativa. Oriol Iglesias, Director ESADE Brand Institute at ESADE Business & Law School, explicó qué es y cómo se puede aplicar la co-creación para innovar dentro de las organizaciones. Nuevas maneras de implicarse y relacionarse con los stakeholders dan como resultado este tipo de comportamientos que si son bien gestionados harán crecer y mejorar la marca de las organizaciones. Casos como el de LEGO lo demuestran. Para concluir la jornada Tim Wragg, Nigel Hollis y Jim Prior, CEO at CEO at Lambie-Nairn expusieron las principales conclusiones del día. Categorías Tendencias Marca Corporativa Reputación & Riesgos Reputacionales Etiquetas jornada en innovación en marca marca y reputación brand guardianship y big data millwardbrown groupm visibility 4 thumb_up_alt 0
Dircom y Corporate Excellence celebrarán la primera Jornada de Innovación en Métricas Publicado por Unai Admin 18/07/2025 Dircom y Corporate Excellence celebrarán la primera Jornada de Innovación en MétricasMadrid, 26 de febrero de 2014. En el contexto actual se hace necesario demostrar tanto los efectos, como el retorno que tiene la gestión de los intangibles dentro de las organizaciones. Durante esta jornada se repasarán las principales herramientas que se utilizan hoy en día para monitorizar y dar seguimiento a los intangibles clave, y como estas pueden ayudar a demostrar su valor dentro de las organizaciones. Abrirán la Jornada Jaume Giró, Director General Adjunto de CaixaBank y Vicepresidente, Dircom; José Manuel Velasco Presidente de Dircom; y José Luis González-Besada Presidente de Corporate Excellence. Profesionales de primer nivel compartirán con los asistentes las últimas tendencias en métricas de intangibles. Entre los ponentes se encuentran Mariano Maqueda, Socio Director, Punto de Fuga; María Such, Responsable de Reputación Corporativa, BBVA; Pepe Martinez, Firefly Director & Marketing Responsible, MillwardBrown; Adolfo Fernández, Client Service Director Madrid Office, MillwardBrown; Carmen Dato, Directora de Consultoría, Villafañe & Asociados; Beverly Nannini, Directora, Reputation Institute; Macarena Estevez, CEO de Conento; Juan Cardona, Director de Reputación y Stakeholders, Llorente & Cuenca; Sergi Guillot, CEO, Acceso; José Carlos Martínez, Corporate Reputation Manager, Iberdrola. Temas como los indicadores de marca y reputación en el cuadro de mando, las métricas para la identificación y priorización del riesgo reputaciones, o la medición en la era del Big Data serán algunos de los que se tratarán en la Jornada. Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership y Sebastián Cebrián, Director General de Dircom cerrarán la Jornada Además, en el marco de esta Jornada se presentará públicamente la tercera edición del estudio de Balance de Expresiones Online (BEO) modelo de estudio desarrollado por Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership y Llorente & Cuenca para analizar el impacto de Internet en la reputación corporativa. El evento se podrá seguir en twitter con el hashtag #innometrics y en streaming. Categorías Valoración de los intangibles Tendencias Métricas Etiquetas innometrics dircom indicadores de marca y reputación impacto de recursos intangibles métricas visibility 4 thumb_up_alt 0
Últimos avances en la Hoja de Ruta de la Reputación Publicado por Unai Admin 18/07/2025 Últimos avances en la Hoja de Ruta de la ReputaciónMadrid, 10 de diciembre 2013. “Aunque aún nos queda mucho camino por recorrer, en el tiempo que llevamos caminando juntos se han conseguido muchas cosas y muchos avances en la hoja de ruta de la reputación” esta fue la frase de partida de José Luis González-Besada, presidente de Corporate Excellence y Director de Comunicación de Iberdrola, en el primer Encuentro Anual celebrado el pasado 3 de diciembre en la sede de Deusto Business School en Madrid. Más de 60 profesionales de máximo nivel procedentes de las 17 empresas que conforman la Fundación participaron en el encuentro en el que cada empresa miembro compartió los avances realizados en estos últimos años y los principales retos a los que se enfrentan. La mayoría de los interlocutores señalaron temas fundamentales en la gestión de grandes compañías: fortalecer las relaciones con los grupos de interés clave, romper silos, impulsar la gestión de la reputación como un área transversal que afecta a la compañía, etc. Todas las empresas asistentes coincidieron en que la gestión de intangibles ayuda a las empresas a ser excelentes. Ya que la escucha activa de los grupos de interés introduce un mecanismo de mejora continua permanente; ahora se trata de competir por la buena reputación, por el reconocimiento que te otorgan tus grupos de interés. Y esta premisa requiere una “nueva forma de hacer empresa”, en palabras del Consejero Delegado de DKV Seguros, Josep Santacreu, última incorporación a la Fundación junto a Banco Popular. DKV Seguros y Banco Popular se han sumado a la Fundación. Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership es un proyecto abierto a cualquier empresa que comparta la visión de competir por la buena reputación. Las empresas que forman parte de Corporate Excellence son muy conscientes de que la reputación es la clave del futuro de las empresas, instituciones, ciudades o países. La buena reputación es protección del valor y es crecimiento del valor: protege a la empresa frente a las crisis y genera crecimiento sostenido. La buena reputación permite obtener y mantener las licencias para operar, para crecer y para internacionalizarse. Desde el lanzamiento en 2011 de Corporate Excellence se ha conseguido implantar con éxito un complejo modelo de co-opetencia y colaboración que permite a empresas, universidades y otras instituciones avanzar y consolidar buenas practicas y estándares de gestión y de medición en materia de intangibles. El método de trabajo elegido e implantado por Corporate Excellence basado en la colaboración público-privada y las alianzas con el mundo académico constituye una experiencia de valor contrastado para la generación de conocimiento y de innovación aplicada. En estos años se ha desarrollado una fuerte red de alianzas con universidades, escuelas de negocio y consultoras internacionales. Categorías Tendencias Co-creación Reputación & Riesgos Reputacionales Etiquetas encuentro anual hoja de ruta de la reputación gestión de recursos intangibles competencia y colaboración visibility 5 thumb_up_alt 0
Encuentro Anual Corporate Excellence 2013 Publicado por Unai Admin 18/07/2025 Encuentro Anual Corporate Excellence 2013El próximo 3 de diciembre Corporate Excellence celebra su primer encuentro anual con todos los equipos de las empresas que forman la Fundación. Durante una mañana se debatirán la últimas tendencias y buenas prácticas en materia de intangibles así como los principales avances en la hoja de ruta de la reputación que han hecho las empresas miembro en los últimos años. Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership cuenta con 10 años de historia en gestión de intangibles; nace de la fusión del Foro de Reputación Corporativa (creado en 2002) y el Instituto de Análisis de Intangibles (creado en 2004). En 2013, con más de 500 participantes en sus actividades, 35 alianzas y 17 proyectos en marcha, entre los que cabe destacar el Programa The Global CCO y la Biblioteca, Corporate Excellence se consolida como referente internacional en torno a la gestión de la reputación, la marca, la comunicación, las métricas de intangibles y los asuntos públicos. Este laboratorio de ideas sin ánimo de lucro fue creado por BBVA, CaixaBank, Iberdrola, Repsol, Santander y Telefónica (como patronos natos) y cuenta con la asociación de algunas de las empresas públicas y privadas españolas más relevantes, como Adif, Agbar, Bankinter, Correos, Danone, DKV, El Corte Inglés, Gas Natural Fenosa, Mapfre y Renfe. Este conjunto de empresas emplean a más de 750.000 personas, están presentes en 80 países y suman una capitalización bursátil que representa más del 50% del IBEX 35. El encuentro, que se celebrará en la sede de Deusto Business School en Madrid, aspira a convertirse en la cita obligada de todos los equipos responsables de la gestión de intangibles de las principales empresas españolas. En el mismo, participarán como ponentes las empresas miembro, se presentará el balance de 2013 y el plan de actividades y proyecto para 2014 de la Fundación. Si eres miembro de la red Corporate Excellence no dudes en inscribirte en el siguiente enlace ¡Te esperamos! Categorías Tendencias Propósito & Valores Reputación & Riesgos Reputacionales Etiquetas the global cco encuentro anual 2013 gestión de recursos intangibles foro de reputación corporativa visibility 4 thumb_up_alt 0
Las empresas españolas lideran la Conferencia Internacional de Reputación Corporativa Publicado por Unai Admin 18/07/2025 Las empresas españolas lideran la Conferencia Internacional de Reputación CorporativaBarcelona, 6 de junio de 2013. Las empresas españolas están jugando un papel clave en la Conferencia Internacional de Reputación Corporativa que se está celebrando estos días en Barcelona. El encuentro, organizado por Reputation Institute, ha reunido a un total de 350 participantes expertos en la gestión de intangibles para compartir durante tres días las últimas tendencias en la materia. Un año más se confirma el liderazgo por parte de las empresas españolas, con una participación de 22 speakers y 19 ponencias, lo que representa un 26% del total de casos presentados. José Luis González-Besada, presidente de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, ha sido el encargado de la apertura de un congreso que pone de relieve la importancia que tiene la gestión de la reputación para el futuro sostenible de las organizaciones. El presidente de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership y a su vez director de comunicación de Iberdrola hizo hincapié en que la clave del éxito está en liderar por reputación ya que esta es la que conduce a la excelencia, aporta ventaja competitiva y diferenciación. González-Besada aprovechó su discurso para inspirar a los asistentes y adentrarlos un poco más en el viaje de la reputación, nombre asignado a la Conferencia de este año. Categorías Valoración de los intangibles Tendencias Reputación & Riesgos Reputacionales Etiquetas reputation institute conferencia internacional de reputación corporativa empresas españolas visibility 4 thumb_up_alt 0
Corporate Excellence en los Cursos de Verano de El Escorial Publicado por Unai Admin 18/07/2025 Corporate Excellence en los Cursos de Verano de El EscorialDurante dos días y de la mano de una treintena de académicos y profesionales, analizamos las claves del nuevo entorno de competencia que se abre en los mercados globales y que se basa en el liderazgo de las organizaciones por su buena reputación, uno de los cambios más relevantes en la gestión empresarial de los últimos cincuenta años. Se trata de nuevas reglas del juego que están alterando la forma de gestionar las organizaciones y presentarse en el mercado. Un nuevo contexto donde el poder se está transfiriendo cada vez más a los grupos de interés y donde la calidad de las relaciones con estos grupos determina, precisamente, una parte importante del éxito empresarial. Donde la clave es la confianza que seamos capaces de generar. La llamada economía de la reputación. Durante el encuentro dialogamos sobre los asuntos relevantes que constituyen la agenda de la economía de la reputación y también sobre las claves para la recuperación de la confianza en los mercados. Se compartieron las principales transformaciones que se están produciendo en el ámbito empresarial para adaptarse y competir en este nuevo entorno, entre las que destaca la emergencia de la nueva función del Chief Communications Officer, como responsable de la gestión integral de los intangibles de las compañías. Dentro de algunas de las conclusiones más relevantes del encuentro cabe destacar las siguientes: la confianza es la clave del sistema económico y la reputación corporativa es la palanca para gestionarla; el éxito empresarial se basa en la creación de valor sostenible en el largo plazo y la capacidad para distribuirlo entre los diversos grupos de interés; la gestión de la reputación conduce a la excelencia empresarial; las empresas son parte de la solución para los problemas de la sociedad y finalmente la reflexión de que juntos, empresas, gobiernos y sociedad podemos hacer más. Categorías Tendencias Chief Communications Officer Reputación & Riesgos Reputacionales Etiquetas confianza economía de la reputación cco reputación visibility 7 thumb_up_alt 0
Barcelona 2013, próxima edición de la Conferencia Internacional de Reputación Corporativa Publicado por Unai Admin 18/07/2025 Barcelona 2013, próxima edición de la Conferencia Internacional de Reputación CorporativaSantander, BBVA, CaixaBank, Iberdrola, Telefónica, Gas Natural Fenosa y Correos han presentado casos de buenas prácticas en la 16 edición de la Conferencia Internacional de Reputación Corporativa que celebra cada año Reputation Institute. El encuentro, que esta edición ha reunido a más de 34 nacionalidades diferentes, se ha convertido en cita obligada para académicos y profesionales especializado en la gestión de intangibles. La próxima edición de la Conferencia Internacional de Reputación Corporativa tendrá lugar en Barcelona lo que supondrá una gran oportunidad para compartir prácticas con empresas homólogas a nivel internacional. Alineamiento, branded content, storytelling, indicadores no financieros, Brand engagement, entre otros, han sido los principales temas abordados en la Conferencia que una vez más apuesta por la figura del Chief Communications Officer como el máximo responsable de la gestión de intangibles en las compañías. Según los datos presentado en la conferencia, las empresas que quieran liderar por reputación tienen ante sí tres retos: - El 51% asegura que no han desarrollado un proceso estructurado para incorporar la gestión de la reputación al negocio. - El 37% reconoce que no están aprovechando el conocimiento que tiene que ser relevante para cada grupo de interés. - El 35% asegura que las acciones con los diferentes stakeholders no están alineadas en los diferentes departamentos, cada uno hace cosas distintas. En este sentido, las empresas españolas, que llevan más de una década apostando por la gestión y profesionalización de la reputación corporativa, están a la vanguardia y sobre todo, en línea con las inquietudes de empresas homólogas a nivel internacional. En nuestro blog hemos compartido las principales conclusiones de la Conferencia Internacional de Reputación Corporativa 2012. Categorías Tendencias Reputación & Riesgos Reputacionales Etiquetas conferencia internacional de reputación corporativa reputation institute reputación corporativa visibility 4 thumb_up_alt 0