Article

06 marzo, 2024

¿Cómo se percibe el propósito corporativo en España en comparación con otros mercados?

Hace unas semanas vimos cómo la percepción que tiene la sociedad española acerca de que las empresas cuenten con un propósito más allá de los beneficios económicos estaba claramente por debajo de la reputación general de las mismas. También se observó que esta percepción ha seguido una tendencia negativa en los últimos años, y que no hay ningún sector que en este momento alcance una valoración fuerte en este aspecto. Como conclusión, se hacía una llamada a la acción para trabajar proactivamente tanto en la tangibilización como en la comunicación del propósito, dada la relevancia de su percepción para contar con el apoyo de los diferentes grupos de interés. Puedes profundizar en este análisis aquí.

Evidentemente, la situación descrita en el mercado español no es la ideal, pero ¿cuán distinta es de la que viven otros mercados? 

Si comparamos con la valoración que este aspecto recibe a nivel global o a nivel europeo, se aprecia cómo España alcanza una puntuación inferior.  

Percepción de contar con un propósito más allá de los beneficios económicos y Reputación (2023) 

Más aún, en España se da una mayor distancia entre la reputación general que obtienen las empresas y la puntuación que se le da a su propósito, en comparación con la media global y la europea.  

Si echamos un vistazo más en detalle, vemos que España, Ecuador y Bulgaria son los únicos países donde la valoración del propósito corporativo se encuentra en un nivel débil, mientras que países como Finlandia, Indonesia o República Checa alcanzan puntuaciones del rango fuerte. 

Percepción de contar con un Propósito más allá de los beneficios económicos por países - 2023

Observando el evolutivo se aprecia cómo a nivel global, europeo y español el contexto post-COVID tuvo un impacto en la valoración del propósito. Sin embargo, mientras en el caso global y europeo se dan ajustes por debajo de los tres puntos, la caída que sufre el mercado español supera los 8 puntos (es decir, más que duplica la caída a nivel europeo).  

 

Evolución de la percepción de contar con un propósito más allá de los beneficios económicos 

Si a continuación analizamos la evolución de la reputación, se puede ver cómo la caída sufrida en España es similar a la de la percepción de propósito. Sin embargo, hay un par de diferencias:  

  • La reputación en España ha pasado de estar por encima de las medias global y europea a quedar claramente por debajo.  

  • Aunque la evolución de la percepción de propósito muestra una ligera recuperación en los últimos meses de 2023, su baja valoración dificulta la recuperación de la reputación general. 

Evolución de la reputación intersectorial

 

Conclusiones clave 

Estos resultados evidencian la relevancia que tiene la percepción de que las empresas cuenten con un propósito más allá de los beneficios económicos para la población en España, y cómo su no reconocimiento afecta significativamente tanto a la reputación corporativa como al apoyo que se les brinda.  

También indican que la población española es especialmente sensible a la respuesta que dan las compañías en tiempos de crisis y/o incertidumbre y volatilidad como los que estamos viviendo -por lo que se puede afirmar que el momento de trabajar proactivamente en el propósito corporativo es ahora, en vez de centrarse exclusivamente en los aspectos más tácticos en respuesta al contexto.