FILTROS

close
arrow_drop_down
567 resultados

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

El 56% de los directivos busca generar impacto positivo en la sociedad

La definición de un propósito que vincule los objetivos de negocio con un impacto social, ético y medioambiental positivo es considerada la tendencia más relevante en gestión de intangibles en el entorno empresarial. Así lo afirma Approaching the Future 2019: Tendencias en Reputación y Gestión de Intangibles, informe de referencia elaborado por cuarto año consecutivo por Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership junto a CANVAS Estrategias Sostenibles, que se presentó el 9 de abril en CaixaForum Madrid. En 2019 se han identificado 15 tendencias clave que los encuestados puntúan de acuerdo con su nivel de relevancia. La tendencia más relevante para los directivos y profesionales consultados es el propósito corporativo. El 56% de expertos afirma que ya está trabajando en iniciativas de implantación y activación del mismo a través de los valores y la cultura corporativa. La segunda tendencia con mayor relevancia es la gestión de la reputación en el contexto de la economía colaborativa. Con la transformación que vive el mundo empresarial y las nuevas tecnologías, el gran reto es la gestión de la confianza y la reputación frente a los cambios de comportamiento del consumidor y los nuevos hábitos de la ciudadanía que se generan en el actual contexto digital. El futuro del trabajo es la tercera tendencia más relevante, marcada por el cambio frenético que experimentan los entornos laborales. La digitalización y automatización requieren nuevas formas de entender y organizar el trabajo, así como nuevas habilidades. La agilidad y la flexibilidad se han convertido en dos características básicas que describen el futuro del trabajo. Un 56% de las organizaciones consultadas ya cuentan con medidas de flexibilidad laboral y nuevas formas de trabajo. «La gestión de la reputación y de otros intangibles es ya una prioridad en la agenda de las organizaciones. Los cambios que se suceden en el terreno empresarial no pueden entenderse si no se poseen conocimientos o una formación adecuada sobre este ámbito. Lo está pidiendo la sociedad y afecta, directamente, al negocio. Este informe es clave para entender esta tesitura» sostiene Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership. Propósito, beneficios y reputación: una relación necesaria El informe Approaching the Future 2019 recoge que, la mayor parte de los profesionales considera el operar con un propósito como una prioridad estratégica para sus compañías. Esta visión también se enfatiza desde el ámbito de los inversores, como demuestra Larry Fink, CEO de BlackRock (uno de los mayores fondos de inversión a nivel global), apelando a la acción en su carta anual a directivos bajo la premisa de que la rentabilidad y el propósito están intrínsecamente relacionados. «En un contexto de cambio constante marcado por la incertidumbre y la desconfianza, las empresas son cada vez más conscientes de la necesidad de conectar con la sociedad a través de un propósito que aporte sentido a la actividad, establezca una hoja de ruta hacia el futuro y les permita responder a las necesidades de sus grupos de interés», explica Isabel López Triana, socia fundadora de CANVAS Estrategias Sostenibles. En definitiva, la sociedad en su conjunto está demandando empresas comprometidas, preocupadas no solo por su desempeño sino también por el valor que aportan a la comunidad y al entorno. Este cambio social es, en parte, el que explica que el propósito se haya identificado como la tendencia de referencia en la gestión de intangibles en las compañías de todo el mundo. «Tener como foco el propósito y la capacidad de crear valor permite a las empresas construir una identidad y relaciones duraderas, generar creencias compartidas y sentido colectivo que abarque las necesidades de las organizaciones, de las personas y el entorno. El impacto ASG se está convirtiendo en un indicador de desempeño cada vez más importante», apunta Claudina Caramuti, socia fundadora de CANVAS Estrategias Sostenibles. La inteligencia artificial llega a Approaching the Future 2019 Como novedad este año se han incorporado a la investigación técnicas de inteligencia artificial para averiguar si la importancia que los profesionales dan a las tendencias concuerda con las acciones que se están impulsando en las empresas. Esto ha permitido obtener un análisis más exhaustivo sobre lo que realmente está marcando la agenda empresarial y las cuestiones prioritarias para los directivos en su día a día. Entre los resultados obtenidos se observa la existencia de una clara preocupación por el medioambiente y la transparencia de las organizaciones y el avance de las organizaciones en los siguientes ámbitos: igualdad y diversidad, sostenibilidad, y flexibilidad y nuevas formas de trabajo. El informe incorpora también las tendencias más relevantes en los ecosistemas digitales: Importancia de la ética y la transparencia; Preocupación por el medioambiente y el cambio climático; y nuevas formas de trabajo. El ranking de priorización de las 15 tendencias identificadas, así como los resultados de la encuesta a directivos revela cómo se está integrando la gestión de intangibles en las estrategias de negocio de las organizaciones y permite identificar los grandes retos y oportunidades para la agenda empresarial. De todas ellos, cabe destacar los 5 ámbitos clave para el futuro de las organizaciones: El informe analiza, en su conjunto, más de 250 fuentes nacionales e internacionales para identificar las principales tendencias globales, en reputación, marca corporativa, sostenibilidad y otros intangibles que cobran cada vez más peso en la valoración de las compañías. Y se elabora a partir de la opinión de 230 expertos de 18 países –el 73,9% de ellos, directivos de más de 90 empresas–. En el mismo han participado los directivos de las empresas miembro de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership; así como la red de profesionales de la Asociación de Directivos de Comunicación (DIRCOM), cuyos miembros han participado en el trabajo de campo del estudio. Para la elaboración del mismo se ha contado también con la participación de la Cátedra de Métricas y Gestión de Intangibles de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership y la Universidad de Málaga, así como de Cookie Box y Taket, para la dinámica cualitativa con directivos.


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Las marcas con propósito crecen el doble que las que no lo tienen

Sevilla, viernes 8 de junio 2018. La Asociación para el Progreso de la Comunicación (APC), Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, y Corporación Jiménez Maña celebró el pasado jueves 7 de junio una nueva edición del Foro de Reputación, Comunicación y Gestión de Intangibles, en el que se ha debatido acerca del creciente peso de los intangibles en el valor total de las organizaciones y se ha presentado el informe Approaching the future. Tendencias en Reputación y Gestión de Intangibles 2018.Se trata de la tercera edición del informe, elaborado por Corporate Excellencejunto a Canvas Estrategias Sostenibles, y con la colaboración de la Asociación de Directores de Comunicación, Dircom.El propósito, vinculado de forma directa al sentido y legado de las organizaciones, se vuelve una herramienta estratégica que sirve de anclaje en un mundo cambiante, a la luz de este informe. En los últimos años, un 13% de las compañías han reformulado su propósito, y un 53% lo han cambiado casi en su totalidad, según el informe How can Purpose Reveal a Path through Disruption? Mapping the Journey from Rhetoric to Realit, realizado por el EY Beacon Institute.Carlos Rey, director de la Cátedra de Dirección por Misiones y Gobierno Corporativo de la Universidad Internacional de Cataluña, en su intervención convino que el futuro pasa «por hacer del propósito una realidad práctica que impregne toda la organización».Rey planteó la conveniencia de dar un paso más allá y unir los propósitos personales-profesionales con el propósito global de la organización para alinear a toda la organización hacia la misma dirección y «activar el alma», en palabras de Rey, de las organizaciones.Por su parte, Ana Palencia, directora de Comunicación Corporativa de Unilever España, aseguró que «apostar por la sostenibilidad impacta de forma positiva en la sociedad y en los entornos en los que se opera pero, además, es rentable para las empresas». Palencia asegura que en Unilever se han dado cuenta con resultados tangibles de que «las marcas vinculadas a un propósito sostenible crecen más, por la creciente valoración de los consumidores, y la incorporación de medidas de economía circular que mejoran la eficiencia. Concretamente el doble que las que no se vertebran en torno a un propósito».Además, durante la sesión se abordaron otras cuestiones recogidas en el informe Approaching the Future 2018 que anualmente elabora Corporate Excellence, como la preocupación por las fake news que han aumentado en 2018 un 365%, generando graves daños reputacionales a instituciones y compañías.En este sentido, el principal ejecutivo de una empresa se alza como el gran salvador en este contexto. El 69 % de la población considera que el trabajo principal de un CEO es conseguir que su compañía transmita confianza, por encima de cuestiones más tangibles, como que sus productos o servicios sean de calidad (68%) o que los beneficios y el precio de las acciones de la compañía aumenten (60%).«Los clientes cuentan hoy en día con una mayor capacidad de influir en la reputación de una organización a través de la red, por lo que exigen relatos honestos, comprensibles y que estén al alcance de todos los grupos de interés, y eso solo se consigue con un aumento de la información y la transparencia», opina Claudina Caramuti, socia de Canvas Estrategias Sostenibles.Una de las tendencias que cobran más fuerza en la gestión de los intangibles es la digitalización, según los resultados de la consulta a profesionales de estas áreas en el Ibex 35. De una escala de 1 (menor importancia) a 10 (mayor relevancia) la digitalización obtuvo un 9 de puntuación. «La importancia que los profesionales otorgan a la transformación digital demuestra que las compañías son conscientes de la revolución silenciosa que están impulsando los intangibles y de la urgente necesidad de dotarse de sistemas de inteligencia, monitorización y medición para tomar mejores decisiones, responder a las expectativas y demandas de sus grupos de interés y gestionar de forma integrada la reputación, la marca y la comunicación para garantizar la consistencia corporativa y, en consecuencia, alcanzar la excelencia empresarial», aclara Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership.


Página

de 18

arrow_drop_down