FILTROS

close
arrow_drop_down
565 resultados

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Las empresas españolas apuestan por la gestión integrada de intangibles para afrontar un entorno incierto

Según el estudio Approaching the Future 2025, la comunicación corporativa es la principal prioridad estratégica y área de inversión para el tejido empresarial español. IA, reputación y ciberseguridad se consolidan como palancas clave de las compañías para la protección y generación de confianza. Barcelona, 1 de julio. Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership ha presentado hoy junto a la Asociación de Directivos de Comunicación en Catalunya (Dircom Catalunya), los datos relativos a España de su informe anual Approaching the Future 2025, que analiza las tendencias en reputación y gestión de intangibles. En esta décima edición, el estudio refuerza su rol como herramienta estratégica para la toma de decisiones corporativas.María Luisa Martínez Gistau, presidenta de Corporate Excellence y directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de CaixaBank, ha subrayado la importancia de gestionar de manera integrada y transversal los diversos intangibles, como la reputación corporativa, la comunicación y la marca. “En la actualidad, la comunicación se ha convertido en una prioridad estratégica para las organizaciones, que necesitan construir narrativas capaces de inspirar confianza y establecer vínculos sólidos con sus grupos de interés”, ha explicado. Asimismo, María Luisa Martínez ha señalado que “los profesionales de la comunicación debemos aprovechar al máximo las oportunidades que nos brindan tecnologías como la inteligencia artificial o el big data”.El evento, celebrado en el centro ‘all in one’ de CaixaBank en Barcelona, ha contado con la participación de Carme Miró, Tesorera de Dircom Catalunya y CEO de Apple Tree. En 2025, Approaching the Future cuenta con una muestra de más de 2.100 profesionales consultados, 765 en España. El estudio, que analiza, por un lado, la importancia y, por otro, el nivel de recursos e inversión destinada a cada una de las 9 tendencias identificadas, sitúa a la comunicación corporativa como el ámbito más relevante y más trabajado por las compañías españolas. Casi 6 de cada 10 organizaciones reconoce su importancia estratégica, subiendo una posición respecto a los resultados para Iberoamérica, donde la máxima prioridad es la gestión de la reputación corporativa. En España, la comunicación corporativa también es el área a la que más recursos e inversión destinan las empresas (63%), con un crecimiento porcentual de +6,9 puntos respecto a 2024.Este reconocimiento se refleja en el incremento constante de recursos destinados a esta área, que se ha convertido en la columna vertebral de la estrategia reputacional y del vínculo con los grupos de interés. La comunicación, hoy, no solo informa: moviliza, representa el propósito y permite gestionar crisis y expectativas sociales de forma proactiva.Por su parte, la Inteligencia Artificial (IA), que irrumpe por primera vez en el ranking de ATF 2024, se posiciona en 2025 como segunda tendencia más importante para las empresas españolas (56,3%), siendo el área con mayor crecimiento acumulado en términos de inversión desde el año pasado (+18,1%). El auge de la IA plantea tanto oportunidades como desafíos reputacionales que las organizaciones no pueden ignorar y es la tendencia más importante para la alta dirección española (65,7%). Completa el TOP 3 de prioridades estratégicas para el 55% la gestión de la reputación y la mitigación del riesgo reputacional. No obstante, y aunque existe conciencia sobre su relevancia, aún falta traducir ese reconocimiento en modelos, métricas e inversión que permitan gestionarla de forma sistemática. La reputación se consolida como un activo imprescindible de legitimidad y diferenciación.Clara Fontán, directora de Inteligencia y Operaciones en Corporate Excellence, ha señalado que “urge pasar del reconocimiento a la acción. Las empresas necesitan activar estructuras que permitan proteger y fortalecer el mayor activo intangible de cualquier organización: la reputación. La gestión de la reputación corporativa es una palanca estratégica esencial para asegurar el éxito, la licencia social para operar y la relevancia de las organizaciones en un entorno cada vez más incierto”. Ciberseguridad y digitalización: prioridad para las grandes empresas españolasEn 2025, la ciberseguridad y la digitalización se afianzan como prioridades estratégicas en el tejido empresarial español, con un enfoque cada vez más estructurado y transversal. Las grandes empresas –con más de 5.000 empleados– ya no solo reaccionan ante las amenazas, sino que avanzan hacia una estrategia preventiva centrada en el uso de la digitalización para la transformación empresarial, el fortalecimiento de los sistemas de seguridad y custodia de los datos, así como la integración de los riesgos tecnológicos y de ciberseguridad en el sistema general de gestión de riesgos. De esta manera, un 64,4% de las grandes compañías reconoce la relevancia de este ámbito y más de 7 de cada 10 empresas (75%) afirman destinar recursos e inversión a su gestión. Además, el estudio presenta el área de digitalización y ciberseguridad como ámbitos donde mayor impacto e influencia tiene el desarrollo de la IA (72,1%). Los datos reflejan un cambio de paradigma: la ciberseguridad y la digitalización ya no se conciben como responsabilidades técnicas aisladas, sino como motores de competitividad en el largo plazo cuyo músculo recae en la confianza y en la mitigación de riesgos reputacionales. El reto está ahora en escalar estos esfuerzos de forma coherente y transversal en toda la organización para una mayor protección y seguridad de los datos. Sobre Corporate Excellence – Centre for Reputation LeadershipFundación empresarial creada por grandes empresas para profesionalizar la gestión integrada e integral de los intangibles como recursos estratégicos que guían y construyen valor para las empresas en todo el mundo. Se trata de un action tank que genera conocimiento, formación e innovación aplicada. www.corporateexcellence.orgCONTACTO DE COMUNICACIÓN - COMBOCA:Pablo Martín. 678 93 74 46 pablo@comboca.esNuria Rabadán. 674 71 91 54 nuria@comboca.esCONTACTO DE COMUNICACIÓN – CORPORATE EXCELLENCE:Sara Nieto Crespo. sara.nieto@corporateexcellence.org


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Next AI Foundation firma una alianza con Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership y se convierte en entidad colaboradora de la fundación

Ambas organizaciones firman un acuerdo de colaboración para abordar los grandes retos y oportunidades derivados del impacto transformador de la inteligencia artificial (IA). Madrid, 10 de febrero de 2025. –NEXT AI Foundation, organización privada sin ánimo de lucro dedicada a apoyar, desarrollar y reunir el ecosistema europeo de IA, se incorpora a la red de la fundación empresarial Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, especializada en reputación y gestión de intangibles, en calidad entidad colaboradora. La firma de esta alianza refuerza un ecosistema único de conocimiento e innovación aplicada al tejido empresarial.Next AI Foundation es organizador del Next AI Summit 2025, un evento imprescindible para entender el futuro de la IA, que tendrá lugar los días 20 y 21 de marzo en Andorra. El encuentro, de periodicidad anual, contará con expertos de alto nivel, reuniendo así a la comunidad de la IA, inversores emprendedores, académicos y reguladores. Enfocado en la claridad, la funcionalidad y la conexión entre los asistentes, el evento abordará el impacto transformador de la IA a través de presentaciones sobre el presente y el futuro de la regulación, inversión y aplicaciones de la mano líderes de primer nivel.En un contexto en el que la importancia de la reputación corporativa no para de crecer y la empresa consolida su rol como institución de confianza, el uso ético de la IA por parte de las organizaciones se torna imprescindible para mitigar potenciales riesgos reputacionales. En este sentido, el acuerdo firmado entre Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership y Next AI Foundation permitirá explorar nuevas fronteras en el análisis de datos y la toma de decisiones.“En Corporate Excellence creemos firmemente que la IA puede ser una aliada estratégica para potenciar la gestión de intangibles y la reputación corporativa. Tener a Next AI Foundation en nuestra red de entidades colaboradoras nos permitirá profundizar cómo el uso responsable de la IA puede transformar la manera en la que las organizaciones crean valor, fortalecen su reputación y construyen confianza con sus grupos de interés”, afirma Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership."Si bien la inteligencia artificial ha existido durante años, el actual sensacionalismo en torno a ella nos obliga a desarrollar su potencial con responsabilidad, pensando en el futuro que queremos", afirmó Alberto López Valenzuela, Fundador y CEO de Next AI Foundation. "Nuestro objetivo es apoyar, desarrollar y conectar el ecosistema europeo de IA, fomentando el intercambio de ideas y abordando tanto los retos como las oportunidades que esta tecnología plantea para los negocios y la sociedad. En un mundo impulsado por la IA, la gestión responsable de los intangibles será aún más crucial. Por ello, es fundamental comprender su impacto transformador, para así proteger y potenciar el valor de las organizaciones".Sobre Corporate Excellence – Centre for Reputation LeadershipCorporate Excellence – Centre for Reputation Leadership es una Fundación empresarial especializada en reputación y gestión de intangibles e impulsada por grandes empresas españolas (que representan en torno al 47% del IBEX 35 por capitalización bursátil) y latinoamericanas. A través de un consolidado ecosistema colaborativo en el que participan empresas, escuelas de negocio y consultoras, busca profesionalizar la gestión integrada y estratégica de activos intangibles como la reputación, la comunicación, la marca o la sostenibilidad, entre otros. Para más información: www.corporateexcellence.orgSobre Next IA FoundationNext AI Foundation es una organización privada sin ánimo de lucro dedicada a apoyar, desarrollar y conectar al ecosistema de inteligencia artificial (IA) europeo. El Next AI Summit reúne a la comunidad europea de IA, congregando a líderes de negocios, profesionales de la regulación, inversores, academia y emprendimiento, junto a 20 líderes de renombre mundial, visionarios de Silicon Valley y Europa que están dando forma al futuro de la IA.Para más información: www.nextai.ad


Página

de 18

arrow_drop_down