FILTROS

close
arrow_drop_down
689 resultados

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Corporate Excellence actualiza el Global PR & Communication Model y lo convierte en un curso online de formación ejecutiva para la gestión de activos intangibles

La presentación del curso ha tenido lugar durante el Foro Mundial de Relaciones Públicas (WPRF) de la Global Alliance for Public Relations and Communication Management, que se celebra estos días en Chennai, India. Madrid, 21 de septiembre de 2023. – Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership anuncia la actualización de su Global PR & Communication Model, desarrollado en 2021 en colaboración con la Global Alliance for Public Relations and Communication Management, para convertirlo en un curso online de formación ejecutiva, disponible en español e inglés y dirigido a profesionales que desean conocer las claves para integrar la gestión de los activos intangibles en el día a día de las organizaciones.Este curso, denominado “Toolkit Avanzado en Gestión de Intangibles”, ha sido presentado por Clara Fontán, directora de Inteligencia y Conocimiento de Corporate Excellence, durante la celebración del Foro Mundial de Relaciones Públicas (World Public Relations Forum, WPRF), que se está celebrando estos días en Chennai (India).“El curso nace para dar respuesta a los profesionales y organizaciones, en un contexto en el que el 54% del valor empresarial reside en los intangibles, y en el que su representatividad no para de crecer; en un momento en el que la sostenibilidad, el liderazgo responsable y la reputación corporativa son los aspectos más importantes para las organizaciones, y la comunicación, el ámbito más trabajado y al que mayores recursos y energías dedican las empresas, como se destaca en el informe ‘Approaching the Future 2023. Tendencias en reputación y gestión de intangibles’”, explica Clara Fontán.El Global PR & Communication Model ha sido desarrollado a partir de una investigación en la que han participado más de 1.400 profesionales de 47 países, con el fin de establecer un consenso global sobre el presente y futuro del papel y el valor de las relaciones públicas y la gestión de la comunicación para las organizaciones. El modelo identifica las dimensiones corporativas y los pilares clave para crear organizaciones diferenciales, reputadas y generadoras de confianza.Con su actualización, se plantea una nueva hoja de ruta en torno a seis dimensiones para la generación de valor empresarial a largo plazo: el propósito y la cultura corporativa; la marca; la reputación y los riesgos reputacionales; la sostenibilidad; la comunicación estratégica y la creación y consolidación de indicadores y métricas para demostrar el impacto de los intangibles en el negocio.La primera convocatoria de este nuevo curso dará inicio el próximo 1 de diciembre. Las inscripciones están abiertas.


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Villafañe & Asociados refuerza su relación con Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership al convertirse en Consultora Supporter

Con la firma de este acuerdo se afianza la colaboración entre ambas entidades para el impulso de la gestión reputacional en las organizaciones.Madrid, 19 de septiembre de 2023. – Villafañe & Asociados Consultores, es una consultora de estrategia pionera en la gestión de la reputación con KPI de negocio, ha firmado con Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership el acuerdo por el que se incorpora a la red de la fundación empresarial en calidad de Consultora Supporter. La firma, que tuvo lugar en las oficinas de la consultora, refuerza la relación de colaboración que llevan desarrollando desde años atrás ambas entidades.Villafañe & Asociados Consultores cuenta con más de 20 años de experiencia asesorando a grandes empresas y organizaciones de España y Latinoamérica en el ámbito de la reputación. Nacida en el ámbito académico de la mano del catedrático Justo Villafañe, la firma se ha caracterizado, durante toda su trayectoria, por su rigor metodológico, por su innovación en la gestión reputacional y por su labor en el desarrollo de métricas para activos intangibles.Con ámbitos de actividad coincidentes e intereses comunes, la relación entre Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership y Villafañe & Asociados Consultores se remonta a tiempo atrás. Ambas entidades llevan años colaborando para promover el conocimiento de la gestión de la reputación y los activos intangibles. De hecho, fruto de esta larga relación surgió Key Monitor, la herramienta digital desarrollada por Villafañe & Asociados Consultores con la colaboración de Corporate Excellence ­– Centre for Reputation Leadership que permite a compañías e instituciones la gestión integral de su reconocimiento en rankings, índices, premios y asociaciones de todo el mundo.En esta misma línea de colaboración para la promoción de la gestión reputacional en empresas, Villafañe & Asociados Consultores estará presente en la International Reputation Week que organizan Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership y la Universidad de Navarra, y que tendrá lugar en Madrid del 3 al 6 de octubre. En el Congreso participará como ponente Sebastián Cebrián, CEO y socio de Villafañe & Asociados Consultores, para hablar de reputación y liderazgo.En el acto de firma del acuerdo, Cebrián señaló que “convertirnos en Consultora Supporter de Corporate Excellence era el paso natural si tenemos en cuenta nuestra larga historia de colaboraciones conjuntas y fructíferas. Estoy seguro de que seguiremos apoyándonos mutuamente para dar impulso a una gestión de la reputación corporativa cada vez más profesionalizada y cada vez más apoyada en métricas adecuadas, porque es la manera de que la reputación se convierta en una palanca de negocio eficaz”. Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, comentó que“la incorporación de Villafañe & Asociados Consultores a nuestro ecosistema en calidad de Consultora Supporter evidencia el profundo impulso por ambas entidades para ofrecer métricas y herramientas que permitan gestionar de forma integrada la reputación corporativa. Estudios recientes demuestran que la carencia de métricas e indicadores es uno de los principales desafíos a los que se enfrentan las organizaciones. Buscamos, por tanto, ofrecer soluciones prácticas a las demandas reales del tejido empresarial” Sobre Villafañe & Asociados ConsultoresEs una consultora de negocio especializada desde su fundación en 2002 en evaluar y diseñar estrategias de gestión de la reputación de las empresas con indicadores de negocio, que mejoran los resultados de empresas e instituciones, y un referente en la gestión reputacional del liderazgo. Su fundador, el profesor Villafañe, ha imbuido el gusto por la investigación social y de mercado en todas las propuestas metodológicas para los clientes de la firma, metodologías todas ellas, creadas ex novo para resolver problemas que también son singulares y requieren un tratamiento igualmente singularizado. Villafañe & Asociados Consultores ha trabajado o lo hace en la actualidad para más de dos centenares de compañías e instituciones en todo el ámbito iberoamericano y promueve un círculo virtuoso entre el mundo universitario y el empresarial tanto en España como en Latinoamérica. Sobre Corporate Excellence – Centre for Reputation LeadershipCorporate Excellence – Centre for Reputation Leadership es un acelerador de innovación, conocimiento y formación en reputación, marca, comunicación, sostenibilidad y otros intangibles. Se trata de un ecosistema colaborativo en el que participan empresas, pero también una amplia red de escuelas de negocio y consultoras. Nace en 2011, a partir de la integración del Foro de Reputación Corporativa y del Instituto de Análisis de Intangibles. Actualmente está integrado por grandes empresas que representan el 47% del IBEX 35 por capitalización bursátil. Para más información: www.corporateexcellence.org


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Guía de la Reputación Empresarial de Villafañe & Asociados: gestionar la reputación como un elemento estratégico

Directivos de Mapfre, BNP Paribas, Naturgy e EY han debatido sobre la gestión de la reputación en el día a día de las empresas en el Auditorio del Campus Juan XXIII de ESIC Business & Marketing School, en Madrid. Madrid, 13 de abril de 2023. –Villafañe & Asociados, de la mano de su CEO, Sebastián Cebrián, ha presentado esta mañana la Guía de la reputación empresarial, diseñada de forma íntegra por el equipo de consultoría de la firma. El documento es un manual práctico, un compendio de conceptos y metodologías reputacionales, pensado para responsables corporativos y directivos de todos los niveles y de todo tipo de empresas. El evento, celebrado en el salón de actos de ESIC Business & Marketing School, contó con la participación de destacados profesionales del sector.Inauguró el acto, Felipe Llano, director general de ESIC, quien hizo hincapié en que “la reputación es uno de los temas más estratégicos hoy en día”, ya que una empresa con mala reputación tiene difícil perdurar en el tiempo. También recordó cómo se ha evolucionado en este campo, poniendo como ejemplo el amplio espectro de grupos de interés que se tiene hoy en día cuando “hace 30 años sólo hablábamos de dos grupos de interés: clientes e inversores”.A continuación, Sebastián Cebrián explicó la finalidad de la guía, obra pergeñada por Justo Villafañe, catedrático y fundador de la firma. Para ello hizo un repaso del concepto de reputación como la suma de realidad y reconocimiento: “No se puede ser una empresa reputada si no se hacen bien las cosas”. También hizo un breve resumen de los contenidos de la guía destacando lo más importante de los siete capítulos que componen el documento, resaltando, entre otras cosas, la importancia de “buscar objetivos reputacionales en función de cada stakeholder” o de la implantación de cuadros de mando, como los dashboard digitales desarrollados por Villafañe “que permiten a las empresas gestionar la reputación con indicadores de negocio y anticipar escenarios favorables o negativos” en función de los datos. Concluía Cebrián que la guía es una manera de “ayudar a que las áreas corporativas vayan asumiendo que la gestión de la reputación es un elemento clave, estratégico para las compañías, no algo táctico, técnico o tangencial”.Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence, recordó que “reputación y marca son los dos intangibles esenciales para las empresas” y que, según estudios recientes, “el 90% de los consejeros y consejeras de empresas está de acuerdo en que la reputación es una variable estratégica”. Alloza hizo hincapié en el papel de Corporate Excellence en su misión de “ayudar al tejido empresarial a mejorar desde el punto de vista de la reputación”, ya que la reputación impacta en las actitudes, y “las actitudes son precursoras de comportamientos”.Para cerrar el evento, tuvo lugar una mesa redonda en la que directivos vinculados a la gestión de la reputación comentaron cómo era la aplicación práctica de estas ideas en sus compañías. Actuó de moderador Carlos Victor Costa, director de Másteres de Comunicación, Publicidad y Nuevas Tecnologías en ESIC, quien planteó diversas cuestiones a los participantes de la mesa. Eva Piera, directora general de Relaciones Externas y Comunicación de Mapfre, señaló en sus intervenciones que “la buena reputación lleva a las empresas a una mayor cercanía con nuestros grupos de interés, a relaciones más sostenibles en el tiempo y, en última instancia, es una ventaja competitiva que aporta valor añadido al negocio”. La directora de Marketing Corporativo y de Marca de Naturgy, Mª Luisa de la Peña, relató cómo, con la irrupción de la pandemia, la compañía se movió rápido y supo dar respuestas en momentos de crisis y “eso nos posicionó muy bien en términos de reputación, y logró que en la empresa se quisiese seguir trabajando para mantener esa posición, porque se vio el potencial”.Para ilustrar la importancia de la reputación y el cómo saber poner ejemplos de su utilidad, Joaquín Mouriz, director de Marca, Comunicación y Experiencia Cliente en BNP Paribas Personal Finance, narró una anécdota de años atrás, cuando hizo ver a un alto directivo que, si él mismo había reconocido haber acudido a un médico muy reputado, significaba que “había generado negocio a un doctor por su reputación”, y que, por tanto, la gestión de ese intangible no puede ser de mero soporte a otras unidades de la compañía. En la misma línea, Inmaculada Vela, directora de Comunicación Interna de EY, señaló que “a través de los buenos ejemplos, y de los malos ejemplos, se puede enseñar bien el cómo afecta la reputación”.La mesa redonda se cerró con el debate sobre cómo estaban interrelacionados a sostenibilidad y la reputación. En su intervención, Sebastián Cebrián indicó que “Los criterios ESG cada vez pesan más en la construcción o destrucción de la reputación en tanto que son más importantes para los stakeholders”. En última instancia, teniendo en cuenta todos los factores, la gestión de la reputación, al tener en consideración las demandas de los grupos de interés, “hace mejores empresas, y al final, mejores sociedades”.


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Political Intelligence y Corporate Excellence crean el ‘Observatorio de la Medición en Asuntos Públicos’ para profesionalizar los Public Affairs

Con el objetivo de aportar soluciones prácticas en medición y con la vocación de ser referente internacional, el Observatorio nace para recoger la apuesta de las empresas por avanzar hacia sistemas comunes de medición. Para el anuncio, las firmas promotoras han elegido la presentación de la segunda edición de su estudio ‘El valor de la medición de Public Affairs en España’, que apunta a más inversión en equipos que tienden a un tamaño medio y a externalizar servicios. El estudio se ha configurado sobre las respuestas de 27 responsables de Asuntos Públicos en organizaciones de sectores estratégicos, que destacan el impacto de sus áreas en la reputación, el negocio y las estrategias de sostenibilidad de las compañías. Tras presentar los resultados, Ángel Alloza (CEO de Corporate Excellence) y Javier Valiente (Managing Partner de Political Intelligence) han moderado un panel con los responsables del área en Grupo Social ONCE, Ferroglobe y Mahou San Miguel.Madrid, 28 de febrero de 2023. Political Intelligence y Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership han anunciado hoy la creación del ‘Observatorio de la Medición en Asuntos Públicos’, una iniciativa con la que reforzar y dotar de mayor continuidad al trabajo conjunto de ambas firmas para analizar y poner en valor la medición y evaluación en Public Affairs como herramienta clave para determinar la aportación de esta área a la reputación y el negocio de todo tipo de organizaciones. El observatorio nace para recoger la apuesta de las empresas por definir sistemas comunes de medición que permitan cuantificar qué acciones y estrategias de estos departamentos contribuyen y en qué medida al desempeño de las entidades a las que pertenecen.Impulsado por las dos organizaciones, el observatorio tendrá como principal objetivo aportar soluciones prácticas de medición a los profesionales de Public Affairs y sus organizaciones, con la ambición de convertir la medición en una disciplina en la que ser referente nacional e internacional. El anuncio ha puesto el broche de oro a la presentación de la segunda edición del estudio ‘El valor de la medición en Public Affairs en España’, elaborado por ambas organizaciones y presentado en un acto en la sede de la Fundación ONCE en Madrid ante más de 110 profesionales. Continuación de la tarea de la primera edición, publicada hace justo 3 años y que fue pionera en España, el estudio se ha elaborado en base a las respuestas de 27 responsables de Asuntos Públicos en empresas, asociaciones y entidades de sectores estratégicos como el energético, el tecnológico, el financiero, la alimentación y el sector sanitario.La visión y la experiencia de estos profesionales ha permitido radiografiar estos departamentos, estudiando su composición y el encaje en la estructura de las organizaciones. Así, por ejemplo, se analiza la inversión en este área en el último año, que crece, según un 44% de los entrevistados: de ellos, un 33% señala aumentos de la inversión superiores al 5%, mientras que para el 11%, el crecimiento de la inversión es inferior a esos 5 puntos porcentuales. De los restantes, solo un 4% reconoce una reducción presupuestaria, mientras que el 52% indica que la inversión se ha mantenido. También resulta significativa la mayor apuesta por equipos de tamaño medio, de entre 4 y 10 personas en un 39% de los casos (en el anterior estudio representaban el 20%), lo que apunta a una apuesta por la externalización de servicios de Public Affairs.Más sistemas de mediciónEn lo relativo a la medición en sí, el estudio muestra una marcada profesionalización del sector gracias, en parte, a la incorporación de metodología para medir las acciones y su impacto en la reputación, el negocio y la definición de estrategias de sostenibilidad. En este sentido y en comparación con la edición de 2020, los profesionales del sector aseguran usar con más frecuencia una mayor variedad de sistemas de medición y sus correspondientes indicadores, entre los que indican sus preferencias. De entre los Outputs (actividades), los encuestados apuntan al número de acciones en las que participan, como reuniones o eventos. En lo relativo a Out-takes o percepciones, los encuestados apuntan a la mejora en la reputación, mientras que en cuanto a Outcomes (resultados), los entrevistados se centran en contribuir a transformar el plan estratégico en realidad. Asimismo, generar ahorros fiscales o mejoras en los resultados operativos se presenta como el retorno de la inversión predilecto de los encuestados.Tras presentar estos datos y después de anunciar la creación del observatorio, la sesión concluyó con una mesa de diálogo moderada por directivos de ambas compañías y en la que se dio voz a líderes de la práctica de Asuntos Públicos representantes de diferentes perfiles de organizaciones. Fernando Riaño, director de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad del Grupo Social ONCE, Cristina Feliu, Global Head of Communications, Branding and Public Affairs de Ferroglobe, y Beatriz Herrera, directora de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de Mahou San Miguel, compartieron sus impresiones sobre la profesionalización del sector y sobre cómo sus departamentos están adoptando la medición para optimizar sus funciones y ponerlas en valor.Para Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, “esta segunda edición y el anuncio del observatorio suponen un punto de inflexión en el compromiso de ambas organizaciones con la medición como herramienta estratégica. Desde que arrancamos nuestra colaboración, hace más de 4 años, hemos asistido a eventos de impacto global como la pandemia o la crisis en Ucrania, que no han hecho sino demostrar la relevancia que tiene para las organizaciones leer el contexto social y político y saber adaptarse a él. Estas etapas de cambio reflejan, más que nunca, la importancia de que las organizaciones dispongan de herramientas tan estandarizadas como sea posible para medir las acciones de los departamentos con responsabilidad en la adopción de decisiones estratégicas.” Javier Valiente, Managing Partner en España y Portugal de Political Intelligence, cree que “estamos ante un hito para un sector que ha experimentado un gran crecimiento y que ahora se enfrenta al reto de afianzarse y poner en valor su contribución. Con la creación del observatorio podremos brindar una visión continuada y en profundidad de la aportación de los Asuntos Públicos y el papel de estos departamentos dentro de las estructuras de cada organización, lo que nos permitirá extraer aprendizajes y conclusiones que ahora solo podemos inferir. Este conocimiento será determinante para profesionalizar la práctica, aportando objetividad y eliminando el sesgo en la medición de intangibles; caminando en definitiva hacia modelos de consenso que puedan aplicarse a grupos o sectores lo más amplios posibles”. > Descargar el informe completo> Más sobre el observatorio> Fórmate en el tema: Nuevo bootcamp. Alcanza los objetivos de Public Affairs de tu organización


Página

de 22

arrow_drop_down