Corporate Excellence firma un acuerdo de colaboración con la Cátedra Itinerante PIZZOLANTE Publicado por Unai Admin 18/07/2025 Corporate Excellence firma un acuerdo de colaboración con la Cátedra Itinerante PIZZOLANTEMadrid, 17 de abril de 2017. Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership ha firmado un acuerdo de colaboración educativa, cultural y de investigación con la Cátedra Itinerante PIZZOLANTE impulsada por PIZZOLANTE Estrategia + Comunicación, en el marco de celebración de la I Cumbre Iberoamericana de Comunicación Estratégica. La Cátedra Itinerante PIZZOLANTE está orientada a compartir visiones, enseñar lo aprendido y establecer alianzas multisectoriales donde intercambiar ideas y expertise. La labor como think tank de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership sigue progresando en su tarea de ampliar el conocimiento a través de nuevos enfoques y estudios con los que aprender y formar a las empresas de manera excelente. Su sistema de alianzas permite enriquecer la visión general de los intangibles y, con ello, el trabajo de cada una de las corporaciones que lo forman. La colaboración entre Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership y la Cátedra Itinerante PIZZOLANTE contempla la realización conjunta de actividades tales como talleres, jornadas y/o conferencias, la divulgación de temas de interés, el desarrollo de investigaciones conjuntas y el acceso recíproco a fondos bibliográficos. Además, el socio fundador de PIZZOLANTE Estrategia + Comunicación, Italo Pizzolante Negrón, pasará a formar parte del Comité de Expertos de Corporate Excellence, lo que generará un intercambio de conocimientos muy valioso para gestionar el presente y el futuro de los activos intangibles. Categorías Alineamiento y cultura corporativa Estrategia Comunicación Comunicación Interna Comunicación política Comunicación Externa Etiquetas pizzolante estrategia comunicación intercambio de ideas y comité de expertos expertise visibility 11 thumb_up_alt 0
Approaching the Future 2017 recoge las tendencias clave en intangibles Publicado por Unai Admin 18/07/2025 Approaching the Future 2017 recoge las tendencias clave en intangiblesMadrid, 28 de marzo de 2017. ¿Existe una crisis de confianza? ¿Qué es la transparencia? ¿Pueden ir de la mano sostenibilidad y rentabilidad económica? ¿Cuáles son las tendencias en gestión de intangibles que marcarán el 2017? Para responder a estas preguntas, el Research Centre of Governance, Sustainability and Reputation, centro de investigación creado por Corporate Excellence junto con IE Business School, realiza anualmente, en colaboración con CANVAS Estrategias Sostenibles, un informe en el que se analizan las tendencias globales que definen el presente y el futuro de los intangibles. Los resultados del informe son fruto de un análisis previo de CANVAS Estrategias Sostenibles, que identifica, a través de la metodología RADAR CANVAS, las tendencias globales más relevantes en materia de reputación, sostenibilidad y gobierno corporativo. En esta edición, y como novedad, se ha consultado a profesionales de las 19 empresas miembro de Corporate Excellence, que representan en torno al 60 % del IBEX 35. Expertos en reputación, marca, sostenibilidad, responsabilidad empresarial, negocio responsable, entre otras áreas, han facilitado el trabajo de selección de las tendencias más importantes. Entre el «top 3» de las tendencias más importantes globalmente, el primer puesto lo ocupa la gestión de la confianza, seguido del propósito como clave para el éxito empresarial y, por último, la digitalización, que incluye nuevas formas de comunicar, pasando del puro reporting al storytelling. En materia de reputación corporativa, destaca como principal tendencia el papel cada vez más fundamental que desempeñan los empleados en la construcción de reputación empresarial. En temas de sostenibilidad, la tendencia principal es el stakeholder engagement y las nuevas formas de establecer compromisos con los grupos de interés. Por último, en materia de gobierno corporativo—y como ya viene siendo habitual— todas las miradas apuntan a la transparencia. Estas son solo algunas de las conclusiones del estudio que se presentó ayer y que demuestran, una vez más, que las empresas se encuentran en un proceso de transformación de su forma de hacer, producir, comunicar o relacionarse con sus grupos de interés. En este sentido, cabe señalar que el 97 % de los CEO considera la sostenibilidad como una palanca clave para el éxito futuro de su negocio, así como el hecho de que 8 de cada 10 ejecutivos estén llevando a cabo un análisis de su narrativa empresarial para evaluar hasta qué punto están respondiendo a las necesidades de las personas. Para Isabel López y Claudina Caramuti, socias fundadoras de CANVAS Estrategias Sostenibles, «este informe pretender ser un radar para detectar las tendencias de los intangibles que aportan mayor valor a las organizaciones, tanto en el ámbito nacional como internacional y guiar la evolución de las empresas. Approaching the Future es fruto de un arduo trabajo de recopilación y análisis de estudios presentados en el último año sobre reputación, gobierno corporativo y sostenibilidad. Hasta el año pasado no existía nada parecido en nuestro país, esta es la segunda edición que realizamos y esperamos que se posicione como publicación de referencia en el sector». Para Ángel Alloza, director general de Corporate Excellence, su motivación es «promover la gestión de los intangibles y mejorar su integración para que las empresas crezcan. Conocer las tendencias nos permite alinearnos con el entorno y comprometernos con una sociedad que avanza, imparable, hacia el futuro. Solo a través de la gestión excelente de los intangibles estratégicos se puede garantizar la construcción de proyectos empresariales en el largo plazo». Sobre el Research Centre of Governance, Sustainability and Reputation Centro de investigación creado por Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership con IE Business School en 2016 para promover la colaboración académica y profesional en el campo de la investigación, análisis, y formación sobre la relación y el impacto del buen gobierno corporativo y la sostenibilidad en la reputación corporativa y los riesgos reputacionales. Para más información: > www.sustainabilityreputation.ie.edu Categorías Storytelling & Narrativa Tendencias Indicadores no financieros Stakeholder engagement Reputación & Riesgos Reputacionales Etiquetas canvas estrategias sostenibles approaching the future research centre of governance sustainability and reputation visibility 11 thumb_up_alt 0
Un año más construyendo empresas excelentes Publicado por Unai Admin 18/07/2025 Un año más construyendo empresas excelentesMadrid, 2 de diciembre. El pasado miércoles 30 de diciembre tuvo lugar el encuentro anual de todas las empresas que forman parte de Corporate Excellence para repasar los logros alcanzados en 2016 y marcar la hoja de ruta que seguirán en el 2017 para seguir avanzando hacia la excelencia. También se invitó a referentes en el ámbito de intangibles, como Christophe Guibeleguiet, co CEO de GlobeScan, o Juan de los Ángeles, director de contenidos y presidente de C4E Communication for Effectiveness, para debatir sobre las últimas tendencias. Raquel Blázquez, coach y fundadora de Haz Que Pase, contribuyó a crear un ambiente participativo muy enriquecedor, tanto para las empresas miembro de Corporate Excellence como para la Fundación misma. A través de una dinámica colaborativa por grupos, los asistentes presentaron qué esperan de Corporate Excellence en el futuro para poder avanzar de manera alineada. Con motivo de su reciente adhesión, Abertis acogió el encuentro anual. Sergi Loughney, director de relaciones institucionales y RSC de Abertis, y Juan María Hernández Puértolas, director de comunicación, destacaron el peso cada vez más relevante de los intangibles en el valor total de las organizaciones y la creciente necesidad de gestionarlos correctamente para generar valor económico y social. En el debate abierto con algunos de los miembros del patronato de la Fundación se profundizó en los retos futuros de una función cada vez más compleja: la del responsable de intangibles. Jaume Giró, director general de Fundación Bancaria “LaCaixa” y presidente de Corporate Excellence; Jordi García Tabernero, director general de comunicación y relaciones institucionales de Gas Natural Fenosa y Luis Gómez, director de marca y reputación corporativa de Iberdrola, reflexionaron sobre las claves para consolidar esta función en las organizaciones y concienciar a los CEO de la importancia estratégica de gestionar de forma sistemática los intangibles. Todas las empresas miembro de Corporate Excellence reconocen la importancia estratégica de sus recursos intangibles para crecer en el largo plazo. Abertis, Bankinter, BBVA, CaixaBank, Coca-Cola, Correos, Danone, DKV Seguros Médicos, El Corte Inglés, Gas Natural Fenosa, Ibercaja, Iberdrola, MAPFRE, Popular, Renfe, Santander, Suez Water Spain (Agbar), Telefónica y Grupo Volkswagen guiadas por Corporate Excellence caminan hacia la excelencia empresarial con el sueño compartido de crear una sociedad mejor. El balance de la Fundación en 2016 ha sido de hecho muy positivo. El director general de Corporate Excellene, Ángel Alloza, presentó las 31 actividades que se celebraron en el 2016. Workshops, encuentros técnicos, OpenClasses, jornadas, presentaciones de estudios y programas de formación en las que han participado más de 620 profesionales con un índice de satisfacción del 92,12 % y un grado de recomendación del 83,85 %. Nuestro gran pilar: el ecosistema de alianzas Los logros de Corporate Excellence son los logros de una red de expertos de máximo nivel. Gracias al magnífico funcionamiento de nuestro ecosistema de alianzas, las empresas de Corporate Excellence avanzan en la hoja de ruta de los intangibles con grandes perspectivas. La Fundación tiene 27 miembros en su Comité Científico y en 2016 ha sumado más de 85 alianzas de colaboración con académicos, profesionales y consultores de relevancia. La Cámara de Comercio de España, cre100do, AMEC, RepRisk, EACD, Brand Finance, Alva Group, Instituto de Ingeniería del Conocimiento y Fundacom son algunas de las instituciones con las que la Fundación ha empezado a trabajar este año. De estas alianzas surgen iniciativas muy necesarias para mejorar y avanzar en herramientas y modelos de gestión de intangibles. En el encuentro se destacó el nacimiento del Research Centre of Governance, Sustainability, and Reputation creado junto a IE Business School y Canvas Estrategias Sostenibles, y cuya primera publicación se ha convertido en toda una referencia. También se habló de otros Observatorios y proyectos de I+D+i que pueden consultarse en la infografía que se incluye al final de la noticia. Principales hitos 2016 Corporate Excellence cuenta con la mayor plataforma online en español especializada en intangibles y trabaja arduamente en la generación de contenidos de rigor en esta materia. Las publicaciones destacadas se pueden consultar en la infografía que la Fundación ha preparado. Tras publicar tres títulos de máxima relevancia en la Biblioteca Corporate Excellence, la Fundación se estrena como editorial y publican ellos mismos un libro sobre un tema que tenía pendiente en su colección: Manual de riesgo reputacional, de Andrea Bonime-Blanc. Otro hito destacable es el indicador de marca Triple E y el modelo de análisis de intangibles en ecosistemas digitales, que junto a muchos otros proyectos de investigación y herramientas promueve un nuevo modelo de gestión que identifica las palancas para impulsar comportamiento favorables por parte de los empleados. El equipo de Corporate Excellence también presentó con orgullo los diferentes programas de formación que están impulsando de la mano de organizaciones de referencia en la gestión de intangibles como ESADE Business School, GEC Risk Advisory o Reputation Institute. Destacan el programa The Global CCO y la gestión estratégica de los activos intangibles, el Programa Ejecutivo de Gestión de Riesgos Estratégicos, y el Reputation Intelligence Best Practices Program, un programa online de nueve módulos de introducción a la gestión de la reputación corporativa. Avances en la hoja de ruta de la gestión de intangibles En 2017 la Fundación seguirá trabajando en la consolidación de estándares e indicadores no financieros como el de reputación o el de marca para que los utilicen cada vez más compañías, y continuará abordando proyectos de I+D+i en las siete áreas de actividad que marcan el plan de actividades y proyectos: reputación, marca, comunicación, sostenibilidad, RSC y buen gobierno, asuntos públicos, métricas y formación. Más información: Infografía Balance Anual 2016 Categorías Tendencias Riesgo Reputacional Reputación & Riesgos Reputacionales Etiquetas ecosistema de alianzas encuentro anual 2016 miembros visibility 3 thumb_up_alt 0
Nace Fundacom para impulsar y poner en valor la función de la comunicación estratégica Publicado por Unai Admin 18/07/2025 Nace Fundacom para impulsar y poner en valor la función de la comunicación estratégicaEsta semana ha tenido lugar en Madrid el lanzamiento de Fundacom, una fundación en la que participan doce asociaciones de directivos de comunicación, que nace con el fin de impulsar y poner en valor la función de la comunicación estratégica en español y portugués en todo el mundo. Su presentación ha tenido lugar en Casa de América y han participado algunos de los representantes más relevantes de la comunicación corporativa en la comunidad iberoamericana. Una de las grandes iniciativas que impulsará Fundacom es Cibecom, la Cumbre Iberoamericana de Comunicación Estratégica. La primera edición tendrá lugar en Miami en abril de 2017, los días 5, 6 y 7 y contará con la participación de ponentes de referencia tanto del ámbito empresarial como corporativo. Los temas clave del congreso de 2017 serán sostenibilidad, reputación y transparencia. Fundacom organizará también los Premios Internacionales Fundacom que tienen como objetivo reconocer a los mejores profesionales del mundo que comuniquen en habla hispana o lusa. Uno de los principales ejes de esta fundación es la investigación, y dentro de esta área jugará un papel destacable el Latin American Communication Monitor. Los resultados del estudio de 2017 se presentarán en Cibecom y permitirán conocer la situación de las relaciones públicas y la gestión de la comunicación en Latinoamérica, ofreciendo la radiografía de un sector económico cada vez más pujante y dinámico. A través de las asociaciones que integran Fundacom están representados más de8.000 directivos y profesionales de la comunicación. Las redes de estas entidades logran que sus iniciativas y comunicaciones alcancen a más de 33.000 profesionales de Iberoamérica. Las asociaciones que impulsan esta plataforma son: Aberje y Conferp (Brasil), APCE (Portugal), Asodircom (República Dominicana), AURP (Uruguay), CICOM y PRORP (México), CECORP (Colombia), el CPRP y el Círculo Dircoms (Argentina), FOCCO (Chile) y Dircom (España). Fundacom aportará beneficios y ventajas para las asociaciones y profesionales miembro, y servirá también para lograr mayor alcance y una mayor influencia institucional, poniendo en valor la función de la comunicación y la gestión excelente de los intangibles, recursos de relevancia crucial para garantizar el éxito de las organizaciones a largo plazo. Corporate Excellence participa como Socio de Conocimiento tanto en el Comité de Iniciativas para Iberoamérica, como en Cibecom, la Cumbre Iberoamericana de Comunicación Estratégica, que en 2017 llevará el título de «Reputación, Sostenibilidad y Transparencia: pilares del siglo XXI». Categorías Alineamiento y cultura corporativa Internacionalización Comunicación Comunicación Interna Comunicación política Comunicación Externa Etiquetas cibecom cumbre iberoamericana de comunicación estratégica latin american communication monitor fundacom visibility 13 thumb_up_alt 0
Corporate Excellence presenta el último título de su biblioteca: Manual de riesgo reputacional Publicado por Unai Admin 18/07/2025 Corporate Excellence presenta el último título de su biblioteca: Manual de riesgo reputacionalMadrid, 7 de noviembre. Corporate Excellence presentó el pasado jueves en IE Business School el último título de su Biblioteca, Manual de Riesgo Reputacional, la adaptación al español de la obra de Andrea Bonime-Blanc, una de los máximos referentes internacionales en gestión de riesgos estratégicos y gobierno corporativo. Se trata del cuarto título de la Biblioteca Corporate Excellence y el primero de su sello editorial, ya que la fundación se acaba de estrenar como editorial independiente. La Biblioteca Corporate Excellence recoge las obras más relevantes sobre la gestión integrada de los activos y recursos intangibles clave, como son la reputación, la marca, la comunicación, la sostenibilidad y los asuntos públicos. Hasta el momento se han publicado tres obras de referencia en sus campos de conocimiento: Alinear para ganar de Cees Van Riel; Reputación Corporativa de los profesores Carreras y Ángel Alloza; y Comunicación estratégica y su contribución a la reputación de Paul A. Argenti. Sin embargo, uno de los temas pendientes era la gestión efectiva del riesgo reputacional. Una cuestión a la que por fin se da respuesta en el manual de la profesora Andrea Bonime-Blanc. En los últimos años la reputación se ha consolidado como uno de los temas que más preocupa a los CEO de las compañías. Los directivos aseguran que el riesgo reputacional ocupa la 1.ª posición en el ranking de riesgos estratégicos al que se enfrentan las organizaciones. La reputación y la fortaleza de marca aparecen de forma consistente como los activos intangibles más valiosos para la mayoría de las empresas, lo que demuestra la importancia creciente que está adquiriendo esta área en las empresas y en la agenda de sus principales ejecutivos. En la era de la hipertransparencia en la que vivimos, donde la información circula constantemente y es capaz de provocar una crisis en cuestión de segundos, la gestión efectiva del riesgo reputacional se ha convertido en un imperativo estratégico. Este manual parte de las preguntas básicas —¿Qué entendemos por «riesgo»? ¿Qué es «reputación»? ¿Qué se considera «riesgo reputacional»?— para profundizar después en el análisis de diferentes tipos de riesgos reputacionales a partir de casos prácticos reales. La obra explora igualmente quiénes son los actores del riesgo reputacional: los responsables de su gestión, por un lado, y los que participan en el mismo, por otro. También incluye una tipología de estrategias para gestionar el riesgo reputacional en función de la madurez de la estructura de gestión de riesgos de la organización; y presenta un listado de herramientas que resume las funciones y responsabilidades de los actores clave en la gestión del riesgo reputacional. La obra también forma parte de las iniciativas que impulsa el Research Centre of Governance, Sustainability and Reputation, un centro de investigación independiente creado por Corporate Excellence en colaboración con el IE Business School para generar conocimiento, modelos de gestión y formación en temas de gobierno corporativo, sostenibilidad y riesgos reputacionales. En el acto de presentación se ha contado con la participación de la autora, Andrea Bonime-Blanc, CEO y fundadora de GEC Risk Advisory LLC y experta en ciberriesgo y gobernanza en The Conference Board; y con un panel de máximo nivel constituido por Ernesto Martínez, presidente del Instituto de Auditores Internos de España; Isabel López Triana, socia de Canvas Estrategias Sostenibles y miembro del Consejo de Expertos del Research Centre of Governance, Sustainability and Reputation; Helena Redondo, socia de Sostenibilidad y Cambio Climático de Deloitte; y Tomás Garicano, profesor de IE, director del Centro de Buen Gobierno y miembro del Consejo de Expertos del Research Centre of Governance, Sustainability and Reputation. Categorías Tendencias Riesgo Reputacional Gobierno Corporativo Reputación & Riesgos Reputacionales Etiquetas biblioteca corporate manual de riesgo reputacional gestión efectiva del riesgo reputacional excellence the reputation risk handbook the alignment factor corporate reputation november thursday ie business school corporate excellence spanish andrea bonime-blanc visibility 36 thumb_up_alt 0
Innovación en métricas: la contribución a la generación de valor de los activos y recursos intangibles Publicado por Unai Admin 18/07/2025 Innovación en métricas: la contribución a la generación de valor de los activos y recursos intangiblesMadrid, 27 de septiembre de 2016. La importancia de los intangibles como instrumento de gestión y creación de valor para las organizaciones es clara. Esta ha sido la principal conclusión de la II Jornada de Innovación en Métricas de Intangibles que hemos organizado en Madrid con motivo del mes de las métricas impulsado por AMEC, la asociación europea de referencia en esta materia. Tal y como ha expresado Jaume Giró, presidente de Corporate Excellence y director general de Fundación Bancaria “la Caixa”: «Corporate Excellence se ha hecho eco del llamamiento mundial del mes de las métricas y ha organizado junto a algunos de sus aliados estratégicos y empresas miembro una jornada de máximo nivel para compartir con la comunidad académica y profesional todos los avances realizados en indicadores, herramientas y modelos de gestión en intangibles». La Jornada, que ha reunido a más de 120 participantes en el Auditorio de Banco Popular, ha contado con un panel de 24 ponentes y se ha estructurado en torno a cinco mesas con el objetivo de demostrar, en palabras del director general de Corporate Excellence Ángel Alloza, «el impacto económico de los activos y recursos intangibles e impulsar la creación de estándares e indicadores sólidos y rigurosos en este campo de conocimiento». En la Jornada se ha comentado la importancia de contar con sistemas de inteligencia para identificar tendencias sociales, prever comportamientos y obtener insights de valor que permitan anticiparse a posibles riesgos, pero también para identificar oportunidades de negocio que permitan diseñar estrategias diferenciales. A su vez, se ha profundizado en indicadores no financieros vinculados al negocio y a la estrategia empresarial, como la reputación y la marca corporativa, así como en las palancas necesarias para hacer crecer ambos indicadores y conseguir un impacto positivo y relevante en el desempeño financiero. También se ha explicado el amplio espectro de indicadores existentes en el entorno digital, y las grandes oportunidades que ofrece Internet como herramienta de investigación social en tiempo real. Además, se ha confirmado la importancia de establecer modelos de medición y gestión que permitan fortalecer el alineamiento y compromiso de los empleados y desencadenar comportamientos favorables por parte de estos con un efecto claro en el fortalecimiento de la reputación global de la organización. En definitiva, se han presentado métricas sobre confianza y tendencias sociales, métricas de inteligencia reputacional para los procesos de toma de decisiones estratégicas, indicadores clave en el entorno digital y avances en los modelos de medición de la marca y la reputación corporativa, así como modelos de gestión sobre alineamiento corporativo. Uno de los grandes retos en este campo de conocimiento es demostrar la contribución real de los intangibles a la generación de valor empresarial. Alloza ha defendido que «aunque queda mucho camino por recorrer en este ámbito, las empresas, consultoras y universidades españolas están liderando un posicionamiento diferencial en este campo». En la actualidad más del 50 % del valor de una organización reside en sus recursos y activos intangibles, alcanzado el 80 % en algunos sectores de actividad, de ahí la importancia estratégica que están adquiriendo en las organizaciones. Comentaba Carlos Balado, director del área de comunicación, marca y relaciones corporativas de Popular, y encargado de dar la bienvenida institucional a la Jornada, que «en los últimos años la reputación y la marca corporativa se han convertido en los dos componentes más relevantes de diferenciación y creación de valor». Corporate Excellence está avanzando mucho en este campo de conocimiento junto a un ecosistema de relaciones que cuenta con más de 85 alianzas académicas y empresariales y 19 empresas miembro de la fundación. En concreto, en la Jornada han participado aquellos aliados de Corporate Excellence expertos en el campo de las métricas: Acceso, Alcor consultores, Alva group, Brand Finance, Conento, Edelman, GlobeScan, Instituto de Ingeniería del Conocimiento, Instituto de Intangibles, Llorente & Cuenca, Millward Brown, Punto de Fuga, Reputation Institute, RepRisk, Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Málaga, Universidad Pontificia de Salamanca. Durante el día de hoy se han presentado también los casos de éxito y aplicación práctica en esta materia de BBVA, El Corte Inglés, Iberdrola y Telefónica. Por último cabe resaltar, por orden de intervención, la participación de los siguientes ponentes, todos ellos expertos en sus campos de especialidad: Jordi Ballera, director de Edelman Madrid; Christophe Guibeleguiet, co-CEO de GlobeScan; Pepe Martínez, director de Firefly & responsable de marketing en Millward Brown Iberia; Alberto López-Valenzuela, fundador y CEO de Alva Group; Macarena Estévez, fundadora y CEO de Conento; Mariano Maqueda, socio fundador de Punto de Fuga; María Erquiaga, responsable de los programas sociales de BBVA; Ana Casado y José Ignacio Peláez, responsables académicos de la Cátedra de Métricas y Gestión de Intangibles de la Universidad de Málaga; Iván Pino, director sénior de comunicación digital de LLORENTE & CUENCA; Sergi Guillot, CEO de Acceso; José Carlos Martínez, responsable de reputación corporativa de Iberdrola; Carmen Dato, directora advise de Reputation Institute; Raul Manjarin, responsable de desarrollo de negocio de RepRisk; David Alameda, Foro Académico de Investigación en Comunicación; Pedro Tavares, managing partner Iberia de Brand Finance; Nieves Jiménez, responsable de marca y reputación corporativa de El Corte Inglés; Pablo Gonzalo, socio director de Alcor Consultores; David Aguado, director del Centro Avanzado para el desarrollo de Métricas en Talento Organizativo del Instituto de Ingeniería del Conocimiento; Esteban Sitges, gerente del Instituto de Intangibles; y Susana Gallego, gerente de reputación corporativa de Telefónica. Categorías Indicadores no financieros Digitalización Métricas Innovación Etiquetas amec ii jornada de innovación en métricas de intangibles comunidad académica y profesional insights la caixa acceso alcor consultores alva group brand finance conento edelman globescan instituto de ingeniería del conocimiento visibility 20 thumb_up_alt 0
Cámara de Comercio de España y Corporate Excellence impulsarán la marca y la reputación en las empresas españolas Publicado por Unai Admin 18/07/2025 Cámara de Comercio de España y Corporate Excellence impulsarán la marca y la reputación en las empresas españolas Impulsar el desarrollo de la marca y la reputación en las empresas españolas es el objetivo que se han marcado la Cámara de Comercio y Corporate Excellence, a través del convenio de colaboración que han firmado hoy. Para ambas entidades una marca fuerte, una buena reputación y una gestión profesionalizada de los activos intangibles en las empresas son factores estratégicos a la hora de competir en el mercado global. La directora general de la Cámara de Comercio de España, Inmaculada Riera, el secretario general de la Cámara de España, Adolfo Díaz-Ambrona, y el director general de Corporate Excellence, Ángel Alloza, han sido los encargados de firmar el acuerdo de colaboración. Entre las actividades que pondrán en marcha ambas instituciones y que se recogen en el convenio destacan: > Diseñar y ejecutar proyectos conjuntos para impulsar la reputación, la marca y los activos intangibles en las pymes. > Sensibilizar a las empresas sobre la importancia de los activos intangibles como impulsores de la competitividad, a través de talleres y jornadas. > Abrir líneas de investigación sobre estas materias. La Cámara de Comercio de España es una corporación de derecho público cuya finalidad es la representación, promoción y defensa de los intereses generales del comercio, la industria, los servicios y la navegación. Está integrada por las entidades más representativas de la vida económico-empresarial del país: las grandes empresas, las cámaras de comercio nacionales e internacionales, las organizaciones empresariales y de autónomos y la Administración. Categorías Alineamiento y cultura corporativa Asuntos Públicos Indicadores no financieros Marca Corporativa Etiquetas cámara de comercio de españa convenio de colaboración mercado global visibility 8 thumb_up_alt 0
Nueva Norma sobre Valoración de Marca Publicado por Unai Admin 18/07/2025 Nueva Norma sobre Valoración de MarcaMadrid. 20 de junio de 2016. AENOR, Asociación Española de Normalización y Certificación, ha presentado junto a Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership la Norma UNE 418001: 2015 Valoración de Marca. Requisitos para la valoración monetaria de una marca. El documento, publicado el pasado 2 de diciembre de 2015, ha sido elaborado por el Comité técnico de normalización AEN/CTN GET18 - Valoración de marcas, cuya secretaría ha sido liderada por Corporate Excellence y en el que han participado un amplio grupo de profesionales, organizaciones e investigadores expertos en el tema, como ANDEMA, PwC, Deloitte, EY, KPMG, etc. Esta Norma nace ante la necesidad de contar con directrices para abordar la valoración monetaria de una marca y ofrece un marco de referencia para actuar de manera alineada con los estándares de contabilidad y valoración comúnmente aceptados en todo el mundo. Además, la Norma clarifica los pasos necesarios que debe dar el valorador, así como los elementos que hay que tener en cuenta en los procesos de valoración de marca. El trabajo conjunto y colaborativo entre el sector académico y empresarial ha permitido a la Norma recoger una visión consensuada sobre la disciplina, algo insólito hasta ahora, pues antes no existía un marco de referencia en este ámbito. Por este motivo, la Norma permitirá guiar los procesos de valoración de marca y ayudar a las empresas a poner en valor uno de los activos que mayor impacto tiene en al valor total de la organización, hasta el 80 % en el caso de algunos sectores. En este caso, el concepto de marca está relacionado con el término inglés trademark, entendido como un signo que permite distinguir los bienes, o servicios y/o actividades de una empresa de los de otra empresa. La Norma UNE 418001 emerge como continuación de la Norma ISO 10668: 2010 Brand Valuation. Requirements for monetary Brand valuation con el fin de aportar más información y herramientas que ayuden al valorador de marcas a seguir un camino más seguro e informado. Esta Norma pretende aportar más certeza que su antecesora y ofrece un enfoque mucho más completo e integrado haciendo especial hincapié en la necesidad de identificar el propósito de la valoración para elegir adecuadamente los métodos y enfoques de valoración que deben utilizarse. En el acto de presentación pública, que ha tenido lugar en la sede de la EAE Business School en Madrid, han participado algunos vocales del Comité de Valoración de Marcas, como Eusebi Nómen, experto en valoración económica de patentes, diseños y marcas; Cristina Álvarez, doctora en Comunicación Empresarial e Institucional y experta en activos intangibles; José Antonio Moreno, director General de la Asociación para la Defensa de la Marca; e Iñaki Mejía Pérez, director del Departamento de Valoraciones de PwC. Todos ellos profundizaron en las implicaciones que presenta esta Norma para las organizaciones y destacaron la necesidad de consolidar la aplicabilidad de este estándar para impulsar procesos de valoración fiables. En el acto, también participaron Raúl Bravo, director de la EAE Business School Madrid; Francisco Isidro, director de Programas de Finanzas y Control de Gestión en la EAE Business School Madrid; Javier García, director de Normalización de AENOR; y Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership. Acceso la Norma Categorías Marca Valoración de los intangibles Marca Corporativa Etiquetas aenor certificación valoración de marca trademark visibility 17 thumb_up_alt 0
Marca y transformación cultural en el V Foro de expertos de Marca, Comunicación y RSC Publicado por Unai Admin 18/07/2025 Marca y transformación cultural en el V Foro de expertos de Marca, Comunicación y RSCGrandes expertos en marcas procedentes de importantes compañías y agencias de comunicación y gestión de intangibles se reunieron el pasado miércoles 15 de junio en el V Foro de expertos de Marca, Comunicación y RSC organizado por 21 gramos para hablar de la importancia de los intangibles en la gestión de las marcas. Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence fue el encargado de conducir el evento para centrar el foco de atención en conceptos como legitimidad y diferenciación tomando como referencia la economía de los intangibles en la que nos encontramos y poniendo especial atención a la marca y la reputación. A lo largo de la jornada, se debatieron cuestiones relevantes para el sector y se defendió que hoy en día, las empresas se diferencian por su marca corporativa y no tanto por su marca producto. Esta diferenciación, sin embargo, es cada vez más difícil de alcanzar debido a la desconfianza por parte de las audiencias que atribuyen más credibilidad a la que otros individuos digan sobre la marca o empresa con la que se relacionan: familiares, amigos, otros clientes, empleados, etc. Para adaptarse al nuevo contexto y ganarse la legitimidad que otorgan los grupos de interés es importante construir la marca desde dentro hacia fuera, sobre las bases de una cultura corporativa sólida y honesta. Una empresa capaz de definir claramente sus valores, propósito y misión será capaz de crear un sistema de creencias compartidas con sus grupos de interés y conseguir su confianza y fomentar un comportamiento de recomendación auténtica. El reto siguiente es desarrollar métricas para demostrar el valor de los intangibles y poder introducirlos en el cuadro de mando junto a los indicadores financieros. Todos estos pasos deben darse conjuntamente, desde todos los niveles de la empresa, evitar los silos y fomentar la cooperación interdepartamental. Tras el discurso inicial de Ángel Alloza sobre la importancia de gestionar los intangibles en las organizaciones para conseguir la excelencia, contamos con interesantes intervenciones de expertos como Charo Mengual, Global Brand Manager de Telefónica o Igor Capracci, Brand General Manager de L’Oréal, quienes aportaron interesantes y variadas perspectivas desde el sector que ocupan. Categorías Marca Indicadores no financieros Marca Corporativa Etiquetas v foro de expertos de marca comunicación y rsc marca corporativa marca producto visibility 9 thumb_up_alt 0
Se presenta en España el Global Intangible Financial Tracker Publicado por Unai Admin 18/07/2025 Se presenta en España el Global Intangible Financial TrackerBrand Finance, en colaboración con Corporate Excellence, presenta por primera vez en España los resultados del informe Global Intangible Financial Tracker 2016. La presentación tuvo lugar en el Auditorio de la Fundación MAPFRE el pasado 9 de junio de 2016 bajo el nombre «La revolución e impacto de los intangibles en el valor de las organizaciones» y contó con la participación de David Haigh, fundador y CEO de Brand Finance. Este informe, elaborado en colaboración con el Chartered Institute of Management Accountants y el Institute of Practitioners in Advertising, analiza anualmente cómo fluctúa el valor de los activos intangibles en los mercados de valores mundiales. Los resultados de este año tienen en cuenta a más de 57.000 compañías de más de 160 jurisdicciones. GIFT 2016 destaca el crecimiento del porcentaje del valor que representan los valores intangibles en las empresas de todo el mundo a pesar de su volatilidad, debida a los cambios en las opiniones de los inversores. En concreto, y según los resultados de esta edición los activos intangibles representan casi la mitad del valor total de las organizaciones a nivel mundial (47 %), una cifra mayor a la que reflejan los resultados obtenidos para España (40 %). El informe critica, a su vez, la falta de visibilidad de algunos de los activos intangibles en los balances empresariales y el hecho de que el IFRS3 (International Financial Reporting Standard 3) no informe adecuadamente sobre el valor actual real de los intangibles generados y adquiridos. Según el presidente de Brand Finance, «para tener éxito tanto en el corto como en el medio y largo plazo, las organizaciones necesitan reportar mejor sobre sus activos intangibles», pues algunos de ellos como la satisfacción del cliente, la calidad de los procesos de negocio, las relaciones con los clientes, el compromiso de los empleados y la reputación de las marcas son clave en la toma de decisiones que crean y preservan el valor de las organizaciones. Los resultados de este año señalan que el sector donde los intangibles cobran un mayor peso es la industria de la publicidad (91 %), seguido de defensa aeroespacial y biotecnología. De hecho, sus activos tangibles tan solo comprenden el 9 % del valor total de la empresa. Este sector se caracteriza también por tener la mayor proporción (83 %) de fondo de comercio en relación al total de activos intangibles sobre los que se reporta. En España, por su parte, es en el sector del entretenimiento donde los intangibles cobran mayor relevancia (93 %), seguido de servicios comerciales (90 %) y tecnología (87 %). El informe, también recoge el peso de los intangibles por países, y destaca a Dinamarca, Bélgica, Estados Unidos, Brasil y Reino Unido como los países más intangibles del mundo. Al revisar el total de intangibles sobre los que se ha reportado y su evolución en los últimos cinco años, Taiwán es el país que más ha crecido en este sentido, seguido de Corea del Sur y Tailandia. Por su parte, la última posición en la clasificación la ocupa China, aunque cabe destacar que el incremento del volumen de intangibles sobre el que reporta ha sido considerable en los últimos años, pasando de 189 mil millones de dólares en 2014 a 406 mil millones en el periodo actual. El informe también resalta que España ha perdido posiciones en los últimos 10 años. No obstante, la tasa más rápida de disminución en valor intangible durante el periodo 2010-2015 la ha obtenido Chipre, seguida de Grecia e Irlanda. La explicación de estos datos puede encontrarte en que todos estos países han sufrido de forma intensa la crisis económica En la presentación de resultados se comentó que los nuevos estándares demandan amortizar los activos intangibles con vidas útiles indefinidas y capitalizar los gastos incurridos durante la fase de desarrollo como activos intangibles. Según Haigh «las reglas de contabilidad actuales han demostrado ser inadecuadas para reportar de forma efectiva sobre los activos intangibles». El informe señala en este sentido que un área de desarrollo futuro es el reconocimiento de los activos intangibles creados internamente, como son las marcas, los activos relacionados con el consumidor y las marcas registradas. En definitiva, y en palabras de Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence, «dado que el valor intangible representa una creciente parte del valor de una organización, una contabilidad que tenga una visión global del negocio ayuda a las organizaciones a tomar mejores decisiones y a reportar sobre la creación completa de valor». Junto a David Haigh, fundador y CEO de Brand Finance, y Ángel Alloza, CEO Corporate Excellence, en el acto de presentación del informe participaron Clara Bazán, Directora de Responsabilidad Social y Reputación en MAPFRE, y Pedro Tavares, Managing Partner Iberia de Brand Finance, y Fundador y CEO de On Strategy. Más información: Global Intangible Financial Thacker 2016 Categorías Valoración de los intangibles Indicadores no financieros Reputación & Riesgos Reputacionales Etiquetas españa chartered institute of management accountants global intangible financial tracker 2016 institute of practitioners in advertising visibility 1 thumb_up_alt 0
Se presenta «Comunicación y empresa responsable» Publicado por Unai Admin 18/07/2025 Se presenta «Comunicación y empresa responsable»Madrid, 10 de junio. Ayer tuvo lugar en la sede de ESIC Business School en Madrid el lanzamiento de Comunicación y empresa responsable. Un manual que recoge las aportaciones de más de 40 autores procedentes de universidades públicas y privadas, así como profesionales de las principales compañías del país, sobre ética y responsabilidad social en el contexto de la comunicación empresarial. El manual, publicado por la editorial EUNSA, tiene como objetivo servir de material de trabajo y consulta para alumnos, profesores y profesionales que deban profundizar en la dimensión ética y responsable de la gestión de intangibles. Su edición ha sido coordinada por Juan Benavides Delgado, catedrático de Comunicación de la UCM, y Abel Monfort, doctor en Ciencias de la Información por la UCM y profesor en ESIC, entre otros centros. Para los editores, el valor diferencial de la obra reside en la integración de las visiones académicas y empresariales, y su capacidad de aunar el conocimiento de ambos mundos. Aunque se trata de un compendio de artículos, se ha hecho un gran esfuerzo editorial para dotar a la obra de una estructura coherente de significado. La obra recoge una visión holística de la gestión de la comunicación y la responsabilidad en la actualidad y se divide en torno a los siguientes bloques: • Ética y comunicación en un mundo globalizado. • Introducción a la ética empresarial. • La presencia ética en la estrategia de marca corporativa. • La ética en otros sectores de la profesión. • El profesional de la comunicación. En el acto de lanzamiento, Toni Ballabriga, Director de DIRSE y director Global de Negocio Responsable de BBVA y Álvaro Rodríguez, director de RSC e Internacionalización de Dircom, protagonizaron un coloquio sobre la importancia de la ética y la responsabilidad en la gestión empresarial, que fue moderado por Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership. En el acto también se contó con la participación de Eduardo Gómez, director general de ESIC, que hizo hincapié en la importancia de la formación y eduación en valores de los gestores empresariales para impulsar un verdadero liderazgo diferenciador en los que las personas estuviesen en el centro de la toma de decisiones. Más información sobre la obra en este enlace. Más información sobre el coloquio-debate aquí. Categorías Comunicación Sostenibilidad & Responsabilidad Social Comunicación Interna Ética Comunicación política Comunicación Externa Etiquetas eunsa comunicación empresarial ética y responsabilidad empresarial visibility 13 thumb_up_alt 0
Corporate Excellence se une a Cre100do Publicado por Unai Admin 18/07/2025 Corporate Excellence se une a Cre100doMadrid, 31 de mayo de 2016. Corporate Excellence se suma como entidad colaboradora a Cre100do, programa de transformación empresarial iniciado por la Fundación Innovación Bankinter, el ICEX y el Círculo de Empresario. Cre100do es un programa-país dirigido a empresas delmiddle market que facturan entre 25 y 300 millones de euros y que tienen gran potencial de crecimiento. Durante los próximos 5 años, acompañará a 100 empresas españolas del middle market en su ruta para “hacerse grandes” abriendo el camino a muchas otras. Corporate Excellence colaborará con Cre100do aportando contenidos y conocimientos sobre la gestión integrada de los intangibles estratégicos como la marca y reputación, y la importancia de los mismos para la generación de valor empresarial. De este forma, Corporate Excellence sigue ampliando su ecosistema de alianzas bajo el objetivo compartido de profesionalizar esta disciplina, crear estándares y demostrar el impacto en el negocio de la buena gestión de la reputación, la marca, la comunicación, la sostenibilidad, la RSC y los asuntos públicos; todas ellas áreas de actividad sobre las que trabaja esta fundación empresarial. Corporate Excellence se une así a las entidades asociadas y colaboradoras que forman parte de Cre100do. El programa está apoyado, como entidades asociadas, por Accenture, AFI (Analistas Financieros Internacionales), ATKearny, Ramón y Cajal Abogados, Bankinter, Deloitte, ESADE Business School, PwC, Garrigues, IBM, IESE, McKinsey&Company y Telefónica. Y, como entidades colaboradoras, con el Foro de Marcas Renombradas a la que ahora se suma Corporate Excellence. Para Corporate Excellence es un honor poder formar parte de Cre100do y compartir experiencias y conocimientos en materia de intangibles bajo el objetivo compartido de favorecer la transformación de las empresas en organizaciones excelentes. Categorías Alineamiento y cultura corporativa Reputación del CEO Reputación & Riesgos Reputacionales Etiquetas cre100do pyme aliados gestión de intangibles tejido empresarial ceo visibility 11 thumb_up_alt 0
Debate experto sobre el futuro de la comunicación de marca Publicado por Unai Admin 18/07/2025 Debate experto sobre el futuro de la comunicación de marcaEl pasado 26 de mayo de 2016 tuvo lugar en Madrid la primera edición del Foro de Tendencias de Marca, organizada por LLORENTE & CUENCA, junto con el Foro de Marcas Renombradas, IE University, Corporate Excellence y Dircom. A lo largo de la jornada diferentes panelistas de alto nivel, procedentes de consultoras y empresas de comunicación, así como periodistas trataron algunas de las temáticas más relevantes en la comunicación de marca actual y futura. Además, se debatió sobre las nuevas fronteras de la comunicación y se habló de transformación digital. En la primera mesa redonda, titulada «Conocer al consumidor. El poder del cerebro» y moderada por Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence, se discutió la importancia de la diferenciación y el crecimiento del valor de los intangibles en las empresas. Alexia de la Morena, experta en neurociencia aplicada al consumidor; Pepe Martínez,director de Millward Brown Iberia; Juan Cardona, director del Área Liderazgo y Posicionamiento Corporativo en LLORENTE & CUENCA; y Francisco Hortigüela, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Samsung debatieron sobre marcadores somáticos, de neurociencia, de cómo afectan las emociones en la toma de decisiones y, también, del fenómeno del Big Data. «Comunicar la Transformación Digital» fue el título de la segunda mesa redonda, moderada por José María Palomares, vocal de Innovación de la Junta Directiva de Dircom y director de Comunicación Corporativa de la Universidad Europea. Los ponentes, Yolanda Goyeneche, gerente de Estrategia e Identidad de Marca de Telefónica; Juan Gasca, CEO de Thinkers & Co y profesor del IE; Jesús Gordillo, director de Transformación Digital en Cink y Carlota García Abril, dircom de Territorio Creativo y profesora del IE, hablaron del cambio de era en el que nos encontramos destacando la transformación digital, la tecnología y la importancia —a veces olvidada— de comunicarse de manera efectiva con los empleados. En la tercera mesa, titulada «Territorios y Comunidades: las nuevas fronteras de la comunicación» y moderada por Pablo López, director General Adjunto del Foro de Marcas Renombradas, presentó un debate acerca de las nuevas fronteras de comunicación a sus ponentes: Adenai Pérez, jefa de Publicidad y Patrocinio de Gas Natural Fenosa;Eduardo Pedreño, especialista en transformación digital y profesor del IE; Iván Pino, director del Área Digital en LLORENTE & CUENCA y Juan Morali, director de Contenidos y Entretenimiento de Síntesis. Se habló del proyecto Cinergía de Gas Natural Fenosa y de cómo consiguieron vincular cine y energía para crear nuevos territorios y comunidades. También se discutieron otras ideas interesantes como la economía de la atención, la creatividad y, también, las expectativas de los consumidores actuales y cómo poder responder adecuadamente a las mismas. Para concluir la jornada, David González Natal, director del Área de Consumer Engagement en LLORENTE & CUENCA, introdujo un debate titulado «Entretenimiento transmedia». Los ponentes, Melanie Parejo, partner manager de YouTube; Iôna de Macedo, profesora del IE y especialista en contenidos audiovisuales; Paco Sierra, director de contenidos de Antena 3 multimedia y Txema Valenzuela, director de Comunicación y Publicidad de Movistar+ hablaron de cómo se ven afectados los medios tradicionales ante esta nueva realidad, donde los usuarios son también creadores —imprescindibles— de contenido y la tecnología les da el poder de apropiarse de los contenidos que crean las marcas. Categorías Comunicación Comunicación Interna Digitalización Comunicación política Comunicación Externa Etiquetas foro de tendencias de marca comunicación de marca transformación digital visibility 4 thumb_up_alt 0
El nuevo CCO: Transformando las empresas en un mundo cambiante Publicado por Unai Admin 18/07/2025 El nuevo CCO: Transformando las empresas en un mundo cambianteMadrid 29 de abril. Corporate Excellence ha presentado en España junto a Arthur W. Page Society en la sede de Abertis en Madrid los resultados del último informe elaborado por esta asociación sobre los grandes avances a los que se enfrenta el responsable de intangibles en las organizaciones y las perspectivas de futuro de esta función: The New CCO – Transforming Enterprises in a Changing World. El informe, que en español se ha titulado El nuevo CCO: Transformando las empresas en un mundo cambiante, pone de manifiesto la necesidad de una nueva forma de liderazgo para poder navegar con éxito en un nuevo contexto plagado de retos: competidores que se incorporan al mercado y reinventan los modelos de negocio tradicionales, formas de trabajo nunca antes vistas, la transformación en el modo de relacionarnos con el resto de personas y con las organizaciones, el empoderamiento de los grupos de interés… Roger Bolton y Björn Edlund, representantes de la Arthur W. Page Society, una de las principales asociaciones de directores de comunicación en el ámbito internacional y aliada estratégica de Corporate Excellence, dieron una conferencia magistral sobre los principales retos a futuro de esta función y las transformación que está sufriendo. Entre las causas de la transformación se encuentran la emergencia y maduración de los medios sociales; la demanda para una mayor transparencia; la expansión global en la era del Big Data y de contenidos propios; y la creciente volatilidad social, política y económica, que hacen que el CCO deba estar preparado para liderar y pensar de forma diferente. Según el informe El nuevo CCO existen cinco tendencias clave que reflejan cómo está cambiando la función de comunicación: 1. Cambio en las inversiones Los CCO están redirigiendo los recursos de la organización para conseguir conectar con los stakeholders a través de la generación de contenidos relevantes. 2. Mayor integración Cada vez más, los CCO y el resto de miembros del comité de dirección trabajan más estrechamente para coordinar las relacionescon los grupos de interés y codirigir temas como diversidad y cultura, marketing y promoción de ventas, y construcción de sistemas digitales. 3. Nuevas funciones Las estrategias de engagement actuales demandan empleados con competencias y responsabilidades nuevas orientadas a la generación de contenido, engagement, estrategia digital, ciencias de la conducta y del comportamiento, etc. 4. Nuevas alianzas Los CCO combinan el conocimiento y habilidades internas de la organización con el saber de expertos externos en áreas como comportamiento, análisis de datos y creación de contenido. Al mismo tiempo, se forjan nuevas alianzas con organizaciones no gubernamentales (ONG) para enfrentarse más fácilmente a los retos sociales y medioambientales del contexto actual. 5. Nuevas métricas e indicadores clave de rendimiento (KPI) Los CCO adoptan nuevas métricas al considerar factores como el compromiso de los empleados, la fidelidad del cliente, la predisposición a recomendar un producto o servicio a otras personas, la influencia social o el comportamiento previsto basado en acciones pasadas. El Nuevo Modelo de Comunicación: Construir Creencias Compartidas El Nuevo Modelo de Comunicación propuesto por Arthur W. Page Society y compartido por Corporate Excellence, empieza por definir y activar la identidad corporativa —la identidad esencial o razón de ser inculcada en la misión, propósito, marca, estrategia y cultura de la organización—. Alrededor de esta identidad, los CCO pueden conectar con los stakeholders construyendo un sistema de creencias compartidas que genere identificación y permita ganarse su confianza, posibilitando que estos recomienden de forma voluntaria a la compañía, empezando de nuevo el ciclo con un conjunto cada vez más amplio de stakeholders. Para liderar con éxito este nuevo ecosistema de relaciones y comunicación, se establecen los siguientes roles para los CCO del futuro: 1. El CCO fundacional El CCO no solo es un actor central que lidera la involucración de los grupos de interés y la gestión de la reputación, sino que también construye el carácter o identidad corporativa y aconseja sobre estrategias clave de negocio. 2. El CCO integrador Este nuevo modelo de liderazgo emergente no se centra tanto en la estructura o «propiedad» organizacional sino en cómo repartir la responsabilidad dentro la empresa, es decir, en quién debe hacerse cargo de los asuntos relacionados con el comportamiento de la organización y la relación con los grupos de interés. En este sentido, es esencial que el CCO sea capaz de impulsar la colaboración entre departamentos y motivar que se integren prioridades estratégicas. 3. El CCO creador de sistemas digitales deengagementcon los grupos de interés Uno de los roles más nuevos —y que presenta mayores desafíos— del CCO del siglo xxi es el de involucrar a los diferentes stakeholders de manera individual para motivar la recomendación a escala. Para hacerlo, el CCO debe ser capaz de crear sofisticadas plataformas que le permitan identificar a los grupos de interés, entenderlos y sistematizar el proceso deengagemento vinculación para conectar con ellos no solo como segmentos, sino también como individuos. El acto de presentación pública del informe contó con la participación de Sergi Loughney, Director de Relaciones Institucionales y RSC de Abertis, y Director de la Fundación Abertis; y con Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence, quién afirmó que la nueva realidad empresarial exige a los CCO que contribuyan a la dirección estratégica de la empresa, una tarea que implica asumir nuevas responsabilidades y desarrollar nuevas habilidades y conocimientos. Más información: > El nuevo CCO: Transformando las empresas en un mundo cambiante. > The New CCO – Transforming Enterprises in a Changing World. Categorías Comunicación Chief Communications Officer Etiquetas pautas de liderazgo comunicación internacional cco adaptación visibility 10 thumb_up_alt 0
Te presentamos ObservaRSE, el Observatorio de la Comunicación Corresponsable Publicado por Unai Admin 18/07/2025 Te presentamos ObservaRSE, el Observatorio de la Comunicación CorresponsableEl Observatorio ha sido creado por Corresponsables y está abierto a las aportaciones y colaboraciones de organizaciones de habla hispana. Su objetivo es estudiar, analizar y profundizar todo lo que abarca y conlleva la divulgación estratégica de los aspectos relacionados con la información y la comunicación de la Responsabilidad Social y de la Sostenibilidad, a través de las diversas herramientas que surgen de la relación y diálogo con los grupos de interés. El Observatorio cuenta además con la colaboración de numerosos aliados en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, España, México y Perú. Su objetivo es promover el conocimiento y compartir experiencias entre todos aquellos que están trabajando por un mundo mejor y creen en la información y comunicación, en la trasparencia, en la rendición de cuentas y en la importancia de generar alianzas y diálogo con todos los grupos de interés. ¿Por qué es necesario ObservaRSE? Porque ayudará a poner en valor las actividades responsables y sostenibles de todo tipo de organizaciones y contribuirá a extender la cultura de la Responsabilidad Social y Sostenibilidad en Iberoamérica. Sin comunicación, transparencia y rendición de cuentas no es posible ser socialmente responsable y por eso es fundamental dar a conocer las actividades responsables y sostenibles para servir de ejemplo a otros y animarlos a actuar igual. Existen todavía demasiados prejuicios y malentendidos en relación a la comunicación de la RSE y debemos ser conscientes de que todos formamos parte de la solución. ObservaRSE también es fundamental porque promueve la transparencia y diálogo con los grupos de interés y crear alianzas que, en última instancia, nos acercan a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El Observatorio permitirá, además, extender la cultura de la RSE en todos los medios de comunicación. Categorías Comunicación Sostenibilidad & Responsabilidad Social Comunicación Interna Propósito & Valores Comunicación política Comunicación Externa Etiquetas responsabilidad social y de la sostenibilidad desarrollo sostenible colaboración y diálogo iberoamericana visibility 12 thumb_up_alt 0
Nace el Research Centre of Governance, Sustainability and Reputation Publicado por Unai Admin 18/07/2025 Nace el Research Centre of Governance, Sustainability and ReputationMadrid, 12 de abril. Corporate Excellence en colaboración con IE Business School ha creado el Research Centre of Governance, Sustainability and Reputation, un centro de investigación que tiene por objetivo promover la colaboración académica y profesional en el campo de la investigación, análisis, y formación sobre la relación y el impacto del Buen Gobierno Corporativo y la Sostenibilidad en la Reputación Corporativa y los Riesgos Reputacionales. Para impulsar el conocimiento y estudio en estas materia, el Centro celebrará jornadas, seminarios, talleres y conferencias con el objetivo de compartir con la comunidad empresarial y científica nuevas herramientas de gestión, modelos y métricas. Además, desde el Centro se desarrollarán líneas de investigación concretas. En el acto de lanzamiento, que tuvo lugar el pasado 7 de abril de 2016 en la sede del IE Business School en Madrid, se presentó el marco de trabajo de la primera investigación que se está desarrollando: el diseño de un Modelo de Governance que favorezca una mejor sostenibilidad e innovación. Este proyecto, estará liderado por Alberto Andreu, miembro del Comité Científico del Centro junto a Isabel López Triana, socia fundadora de Canvas Estrategias Sostenibles y Andrea Bonime-Blanc, CEO de GEC Risk Advisory y miembro, a su vez, del Comité Científico de Corporate Excellence. También participan en esta iniciativa Ángel Alloza, en representación de Corporate Excellence, y Tomás Garicano, en representación del IE Business School. Todos ellos máximos expertos en sus campos de especialidad: sostenibilidad, gobierno corporativo y reputación. El Centro también trabajará en la elaboración de publicaciones e informes de referencia. En este sentido, su primera publicación elaborada en colaboración con Canvas Estrategias Sostenibles, ya está disponible online Approaching the Future: Informe de Tendencias en Gestión de Intangibles. El informe recoge las principales tendencias globales que definen el presente y el futuro de los intangibles y aspira a convertirse en la publicación anual de referencia en torno a la reputación, el gobierno corporativo y la sostenibilidad. En el acto de lanzamiento se compartieron buenas prácticas en materia de gestión de riesgos reputacionales y sostenibilidad gracias a la participación de Toni Ballabriga, Responsable Global de Negocio Responsable en BBVA, y Nerea Plaza, Responsable de Responsabilidad Corporativa Suez Water Spain. También participó Andrea Bonime-Blanc, de la que hablábamos anteriormente, con una conferencia magistral sobre riesgos reputacionales. Todos los materiales del lanzamiento están disponibles en este enlace. Más información sobre el Centro pinchando aquí. Categorías Sostenibilidad & Responsabilidad Social Riesgo Reputacional Gobierno Corporativo Innovación Sostenibilidad Etiquetas ie business school research centre of governance sustainability and reputation approaching the future canvas estrategias sostenibles visibility 26 thumb_up_alt 0
BEO 2016 - V Edición del Balance de Expresiones Online Publicado por Unai Admin 18/07/2025 BEO 2016 - V Edición del Balance de Expresiones OnlineMadrid, 5 de abril de 2016. LLORENTE & CUENCA, la consultoría líder de Gestión de la Reputación, la Comunicación y los Asuntos Públicos en España, Portugal y América Latina, y Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, think tank dedicado a promover la gestión estratégica e integrada de los intangibles clave, como la marca y la reputación corporativa, han presentado los resultados de la quinta edición del Balance de Expresiones Online (BEO). Se trata de un modelo de análisis que evalúa de forma rigurosa las expresiones que de forma voluntaria se emiten en Internet y su impacto en las dimensiones que configuran la reputación corporativa: oferta, innovación, finanzas, trabajo, ciudadanía, liderazgo y gobierno corporativo. Según los responsables del estudio, el Balance de Expresiones Online «se ha convertido en una herramienta de gestión». BEO cumple cinco años de evolución y se consolida metodológicamente como estándar internacional para la gestión de la reputación corporativa en Internet. Ofrece un mapa de los stakeholders más activos y de los espacios a considerar para desarrollar una estrategia de posicionamiento en Internet. Además, ofrece información sobre los contenidos que mayor relevancia tienen para las distintas audiencias y permite identificar las principales áreas de riesgo reputacional para las empresas. El Balance de Expresiones Online 2016 analiza 88.950 URL, 28.000 menciones, 71 marcas corporativas y 15 sectores empresariales en la red en tiempo real Twitter, la red social Facebook, la red multimedia YouTube y la red hipertextual Google. Este enfoque estratégico ha sido aplicado hasta el momento a un total de 70 compañías en España, Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Portugal. Las conclusiones muestran que la sociedad digital presenta un nuevo ecosistema de relaciones donde la innovación constante, el aprendizaje continuo, la cocreación y la colaboración introducen grandes oportunidades. Países, empresas, instituciones y personas necesitan adaptarse a los nuevos mecanismos de la economía digital. Tendencias en 2016: escucha activa e inteligencia social Las tendencias identificadas en el Balance de Expresiones Online reflejan la necesidad de las compañías de contar con sistemas de escucha activa e inteligencia social para entender qué esperan de ellas sus grupos de interés. A diferencia de años anteriores, en esta edición el sector «Moda» es el mejor valorado y el que genera un mayor conocimiento, posicionándose como el principal sector en términos de reputación y desbancando a «Electrónica de consumo» de ese puesto. Su apuesta por la «Innovación» y el posicionamiento de sus canales corporativos ha mejorado el conocimiento sobre el sector y la percepción de los clientes. Además, se vislumbra la recuperación económica de las empresas. La dimensión «Finanzas» es la mejor valorada por los interlocutores en comparación con el resto, situándose por delante de «Liderazgo» e «Innovación». Por otro lado, la dilución de las fronteras entre lo público y lo privado obliga a las compañías a comunicar de forma responsable sin eludir información valiosa. En este sentido, las compañías todavía no han reaccionado favorablemente, ya que la dimensión «Gobernanza» es, año tras año, la peor posicionada, poniendo en evidencia la transparencia de las empresas. También se puede apreciar una conversación crítica relativa al empleo. La dimensión «Trabajo» es una de las que ha generado mayor número de expresiones críticas, duplicando el número con respecto a la edición anterior. Además, Facebook pasa a convertirse en la red más crítica, desbancando a Twitter, como principal espacio hostil. Además, los datos de esta edición ponen de manifiesto la ausencia de personas con identidad digital vinculadas a las compañías que logren humanizar o personalizar la comunicación de la marca. El interlocutor «Empleados» es uno de los grupos con menor presencia en la Red junto a «Accionistas» e «Inversores». Por último, las compañías desarrollan múltiples proyectos para contribuir favorablemente en las sociedades en las que operan y tratan de alinear las acciones que emprenden con la razón de ser de su organización. Sin embargo, la dimensión «Ciudadanía» no genera el suficiente conocimiento a pesar de los proyectos que las compañías desarrollan para contribuir con la sociedad. BEO, un modelo pionero El Balance de Expresiones Online (BEO) es una herramienta metodológica que permite valorar el impacto que los comentarios online tienen en la reputación corporativa. De carácter diagnóstico, permite clasificar cada comentario en la Red según las siete dimensiones de la reputación corporativa (productos y servicios, resultados financieros, innovación, empleo, liderazgo, gobernanza y ciudadanía). Así, todo ello permite tener una idea clara de lo que los stakeholders están diciendo de una marca y cuál es el significado de esos comentarios, además de mostrar el posicionamiento respecto al resto de la competencia en mercados concretos y ayudar a identifica tendencias e insights relevantes. Además, cabe destacar que la iniciativa BEO fue finalista de los prestigiosos Digital Communication Awards 2013 en la categoría de Monitoreo Digital y Evaluación, en la que competía con los proyectos de Bosch Siemens y Wikipedia. Puedes acceder al estudio completo, pinchando en este enlace. Categorías Valoración de los intangibles Digitalización Stakeholder engagement Analytics & Big Data Reputación & Riesgos Reputacionales Etiquetas beo llorente & balance de expresiones online cuenca reputación digital visibility 4 thumb_up_alt 0