FILTROS

close
arrow_drop_down
470 resultados

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Corporate Excellence renueva su participación en el Comité Directivo de Global Alliance

La Asamblea General de Global Alliance for Public Relations and Communication Management ha elegido a los nuevos miembros de la Junta Directiva 2021-2023, que comenzarán a ejercer sus funciones el 1 de julio de 2021. El Presidente de Global Alliance, Justin Green, del Instituto de Relaciones Públicas de Irlanda, ha sido reelegido para un segundo mandato. A su vez, Silvia Arto, de COM-ENT (Francia), ha sido elegida vicepresidenta, mientras que nuestro CEO, Ángel Alloza, ha sido renovado como miembro de la junta directiva, además de director de investigación y miembro del Academic Council. Además de la votación del nuevo Comité Directivo, el presidente de la Global Alliance, Justin Green, presentó el Informe Anual 2020, que ofrece una visión general de las principales actividades e iniciativas realizadas por la asociación. Entre los logros más destacados, se encuentra el lanzamiento del Global PR & Communication Model, realizado en conjunto con Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership. El informe ya cuenta con más de 1.000 descargas, más de 2.200 visualizaciones del vídeo de lanzamiento del modelo y 4.000 visitas al sitio web prcommsmodel.com, logrando así el objetivo de que el modelo se convierta en el estándar para el futuro de la gestión de la comunicación y los activos intangibles, basado en un consenso global para su aplicación práctica entre los profesionales. Pese al impacto de Covid-19, el balance de Global Alliance es positivo; así el número de miembros ha crecido a 78, se ha logrado una estabilidad financiera y se han abierto nuevas oficinas regionales en Yakarta, Indonesia (Asia), Nueva York, EE. UU. (América del Norte) y Nairobi, Kenia (África), junto con la sede central en Lisboa, Portugal (Europa). «A pesar de las dificultades provocadas por la Covid-19, la Global Alliance ha estado a la altura del desafío, reorganizando rápida y eficazmente muchos de nuestros eventos y servicios programados y, al mismo tiempo, ideando y aplicando una impresionante serie de programas alternativos para servir a nuestros miembros lo mejor posible en un escenario que cambiaba rápidamente. Trabajando juntos, diseñamos una hoja de ruta profesional para trazar un camino de recuperación y tranquilidad hacia el futuro», ha asegurado Justin Green, presidente de Global Alliance. Consulta todos los miembros del Comité Directivo de Global Alliance para 2021-2023 aquí.


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Corporate Excellence – Center for Reputation Leadership se convierte en aliado estratégico en reputación de IPRN

El think tank especializado en reputación y activos intangibles, Corporate Excellence – Center for Reputation Leadership, se ha convertido en nuevo aliado del International Public Relations Network (IPRN) con el objetivo de brindar su experiencia, innovación, conocimiento aplicado, formación especializada y asesoramiento a sus miembros y clientes en todo el mundo. IPRN ayudará a que Corporate Excellence – Center for Reputation Leadership sea reconocido como la plataforma de referencia experta en gestión de la reputación y los intangibles, y acelerador de innovación en el panorama internacional. La fundación Corporate Excellence – Center for Reputation Leadership, tiene como objetivo brindar a IPRN, una organización de relaciones públicas (RP) impulsada por profesionales independientes, acceso a conocimiento aplicado, formación especializada, asesoramiento y soluciones innovadoras; en aras de hacer crecer la importancia de la gestión de la reputación y el valor de los activos intangibles. IPRN ayudará a Corporate Excellence a comunicar mejor su marca, sus servicios, informes y soluciones innovadoras en un escenario global donde la confianza y la comunicación basada en hechos se ha vuelto fundamental para ser reconocido y valorado por corporaciones, organizaciones y clientes. Corporate Excellence – Center for Reputation Leadership, con sede en España, colabora con muchas instituciones, asociaciones, universidades y organizaciones del sector de la comunicación y la reputación, ofreciendo asesoramiento e investigaciones como acelerador de la innovación y compartiendo mejores prácticas internacionales. Después de sus 10 años de andadura ofreciendo con éxito conocimiento como think tank especializado en la gestión de intangibles, han comenzado recientemente a prestar servicios a un público internacional más amplio. Luis González, presidente de IPRN dice: «Como organización global de agencias de comunicación y relaciones públicas gestionadas por sus propietarios y empresarios independientes, somos diferentes y operamos de manera muy flexible. Estamos enfocados en coordinar o gestionar un grupo de agencias de diferentes países, idiomas y culturas, agregando valor a su proyecto. La reputación corporativa se está volviendo crucial en el desarrollo de negocios internacionales para generar la confianza de empresas, organizaciones y clientes, y Corporate Excellence – Center for Reputation Leadership ha demostrado una experiencia sobresaliente en este campo. Sus informes, contenidos, cursos formativos, actividades y recomendaciones serán de gran valor para IPRN y para mejorar la experiencia de nuestros miembros en un área fundamental de la industria de relaciones públicas y comunicación para poder evaluar mejor a nuestras empresas y clientes en todo el mundo». Angel Alloza, presidente de Corporate Excellence – Center for Reputation Leadership, asegura: «Estamos orgullosos de haber ayudado a muchas empresas e instituciones excepcionales a mejorar el reconocimiento y el valor de sus activos intangibles mediante la generación de conocimiento y soluciones innovadoras para empoderar a sus organizaciones y ser capaces de liderar por su buena reputación. IPRN nos ayudará a seguir difundiendo nuestro propósito en todo el mundo con sus miembros internacionales que son profesionales independientes expertos en comunicación y relaciones públicas».


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Corporate Excellence participa en el Education & Training Month de la Global Alliance

La Global Alliance for Public Relations and Communications Management, en coordinación con la ASEAN PR Network, ha desarrollado a lo largo de abril de 2021 el “Education & Training Month”, como parte de un esfuerzo continuo por impulsar la labor de los profesionales PR & Comms de todo el mundo, y en especial durante los tiempos convulsos post Covid. Corporate Excellence Centre for Reputation Leadership forma parte de la GA y es representado por Ángel Alloza, miembro del Board of Directors y Research Director y miembro del Academic Council de la GA. Como miembro, ha participado activamente en la iniciativa a través de contenidos en distintos formatos, abordando la importancia de la ética como piedra angular del rol de los profesionales de PR & Comms, así como también un webinar en el que se profundiza en el 2021 Global PR & Communications Model, desarrollado junto a la Global Alliance, y su puesta en práctica para que la gestión de los profesionales aporte valor a las organizaciones. Puedes revisar ambos contenidos, aquí: Webinar: Ethics as the Cornerstone of the PR & Comm Role Webinar: Putting the 2021 Global PR & Communication Model Into Practice Artículo: Ethics as the Cornerstone of the PR & Comm Role Además de estos webinars, la Global Alliance ha puesto a disposición de todos los profesionales, un programa gratuito ampliado con más de 60 sesiones impartidas por expertos en relaciones públicas y comunicación de todo el mundo y que puedes encontrar en su sitio web. Más información sobre el Global PR & Communication Model: www.prcommsmodel.com


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Claves para las empresas con futuro: Conferencia anual de Corporate Excellence 2020

ÁLVAREZ-PALLETE: “EUROPA ES LA CUNA DE LOS VALORES HUMANISTAS Y DEBE LIDERAR EL DESARROLLO DE LOS DERECHOS DIGITALES” El presidente de Telefónica reclama nuevas reglas y valores ante los riesgos asociados al avance de la digitalización derivado de la COVID-19 Resalta la respuesta solidaria de Europa y la oportunidad que España tiene para digitalizarse y hacerse más sostenible y cohesionada Álvarez-Pallete insiste en el compromiso de la compañía con los valores tangibles e intangibles, y muestra su apoyo para convertir a España en líder de la hiperconectividad en Europa El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha manifestado hoy durante su participación en la Conferencia anual de Corporate Excellence que el “nuevo mundo digital lo tenemos que construir con valores y con las personas en el centro” y que “Europa, cuna de los valores humanistas, tiene la oportunidad de liderar el desarrollo de una necesaria Carta de Derechos Digitales “. La irrupción de la COVID-19 ha acelerado la digitalización y puesto de relieve la necesidad de contar con nuevas reglas y valores para hacer frente a sus desafíos. “El gran riesgo de la revolución tecnológica que ha traído la pandemia es la desigualdad de oportunidades y, por eso, necesitamos un nuevo pacto social”, ha explicado en el acto, que ha estado moderado por Eduardo Navarro (actual presidente de Corporate Excellence y Director de Estrategia y Asuntos Corporativos de Telefónica). La Conferencia anual, presentada por Ángel Alloza (CEO de Corporate Excellence), también ha contado con la intervención en directo de los anteriores presidentes de Corporate Excellence: Luis Abril, José Luis González-Besada y Jaume Giró. "Esta pandemia ha demostrado, entre otras muchas cosas, que la gestión excelente de los intangibles es la clave para el futuro de las empresas, las instituciones, e incluso de nuestras ciudades y países. Las empresas que formamos Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, hemos observado cómo la agilidad y la respuesta adecuada a las expectativas y necesidades sociales son determinantes para asumir plenamente el rol que los ciudadanos esperan de las empresas. Y hemos comprobado que solo es posible lograrlo cuando las empresas definen un propósito transformador que guía su estrategia y su comportamiento" ha afirmado Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence- Centre for Reputation Leadership. Álvarez-Pallete ha reconocido que en estos momentos “las empresas deben actuar con valores y responsabilidad al servicio de todos” y se ha mostrado muy orgulloso del trabajo que la compañía ha realizado estos meses para mantener la conectividad. “Tenemos un papel fundamental y una gran responsabilidad en las sociedades donde operamos porque la conectividad y la digitalización son el futuro, y pasan por nuestras redes”. El presidente de Telefónica ha insistido, además, en que pese a la pandemia la empresa está cumpliendo con su plan estratégico anunciado hace ahora un año, que “ahora ha cobrado más relevancia todavía”, y ha recordado el Pacto Digital que presentó hace unos meses con el objetivo de definir las bases para una sociedad digital, sostenible e inclusiva, basada en principios éticos y valores humanistas. “Hemos presentado un plan con proyectos concretos para convertir a España en la capital digital de Europa. Telefónica está dispuesta a ayudar para conseguirlo, convirtiendo a nuestro país en el líder de la hiperconectividad del continente. Debemos aceptar la mano tendida de Europa para impulsar una España Digital y garantizar que las ayudas lleguen cuanto antes a la gente”, ha subrayado. Y ha añadido: “Europa ha respondido de forma excepcional y con una gran solidaridad. Tenemos como país la oportunidad de digitalizarnos, hacernos más sostenibles y cohesionados. Contamos con las infraestructuras, el talento y los recursos para lograrlo”. Este nuevo horizonte digital precisará de “una cultura que fomente el aprendizaje continuo” y en el que cada uno sea responsable de su propio desarrollo aprovechando los recursos de la educación digital, así como de un compromiso por parte de las empresas para formar a sus trabajadores en las nuevas capacidades. En este sentido, Telefónica ha lanzado el mayor programa de Europa en formación en nuevas competencias, dirigido a 22.000 personas en España, el 95% del equipo. La digitalización no es solo clave para progreso social y económico (la reinvención digital de España podría aumentar el PIB entre 1,5 y 2,5 p.p. anuales hasta 2025), sino que también es crítica para descarbonizar la economía global. Entre otros hitos, Telefónica ha reducido un 50% las emisiones desde 2015 y ha logrado que el consumo de electricidad sea 100% renovable en sus principales mercados, ha sido la primera compañía de telecomunicaciones en emitir un bono verde y ha propiciado que los clientes de sus servicios Eco Smart hayan evitado 3,2 millones de toneladas de emisiones. El pasado mes de octubre Telefónica adelantó su objetivo de cero emisiones netas al año 2025 y entre las acciones previstas para ese mismo año tiene reemplazar la totalidad de la red de cobre con fibra, que es un 85% más eficiente, y ser líderes en 5G, red que la compañía encendió en septiembre con un objetivo de llegar al 75% de la población española este mismo año. El presidente de Telefónica ha reconocido que pese al gran desafío que tienen las empresas y la sociedad para superar el impacto de la pandemia, existen factores esperanzadores: “Seguimos siendo un país muy atractivo para invertir, hay un ambiente de acuerdo económico y social entre empresarios y trabajadores, contamos con un respaldo europeo inédito, nuestra economía se ha visto más afectada que en otros países por el gran peso del sector turístico, pero eso puede hacer que la recuperación sea también más clara; y en nuestro sector hemos colocado a nuestro país en la mejor posición para acometer la digitalización. El cambio lo hacemos entre todos y Telefónica estará para lo que se la necesite. Telefónica es una compañía que siempre te ayuda cuando quieres arriesgar para avanzar. Nunca hay que tener miedo a avanzar”.


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

El COVID-19 aumenta la importancia de la gestión y medición de intangibles para la generación de valor en las empresas

● La 4ª edición de la Jornada de Innovación en Métricas de Intangibles, reúne a más de 200 profesionales y 37 ponentes nacionales e internacionales. ● Durante el evento online se han presentado las últimas innovaciones en modelos de medición y gestión de intangibles como la reputación, la marca, el propósito, la comunicación o la inteligencia social. Madrid, 24 de septiembre de 2020. En los últimos diez años ha aumentado la necesidad de demostrar la contribución que aportan los intangibles a la generación de valor de las organizaciones, tendencia que se ha acentuado durante la pandemia del COVID-19. Además, las empresas e instituciones se enfrentan al reto y a la oportunidad de convertirse en líderes gracias a la buena gestión de sus intangibles, como ha quedado patente durante la 4ª Edición de la Jornada de Innovación en Métricas de Intangibles - JIM.2020, que organiza cada dos años Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership. En el evento, que se ha transmitido en su totalidad de manera online, han participado 37 expertos nacionales e internacionales, que han analizado las últimas innovaciones en modelos de medición y gestión de intangibles clave, como la reputación, la marca, la comunicación o el propósito corporativo, presentando un total de 25 modelos diferentes. Eduardo Navarro, presidente de Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership y director de Estrategia y Asuntos Corporativos de Telefónica, ha asegurado durante la inauguración que “la gestión de los intangibles estratégicos es esencial para el futuro de las organizaciones, instituciones, e incluso de nuestras ciudades y países en tiempos de COVID-19. Por eso, necesitamos dotarnos de indicadores, modelos y herramientas que nos permitan disponer de datos y análisis para tomar las mejores decisiones en las empresas”. Durante la jornada ha quedado demostrada la necesidad que tienen las organizaciones y las compañías de contar con indicadores sólidos y rigurosos de largo plazo que permitan introducir una perspectiva multistakeholder y multidimensional en su gestión estratégica. Además, los expertos han coincidido en que los indicadores (KPIs) no financieros, como la reputación, la fortaleza de marca, el impacto social, el compromiso de los empleados o la propensión a recomendar de los clientes, transmiten cómo se genera valor de cara al futuro, por lo que integrarlos en las organizaciones es fundamental para elevar la función de las direcciones de comunicación o de asuntos corporativos. María Luisa Martínez, vicepresidenta de Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership, y directora Ejecutiva de Comunicación, Relaciones Institucionales, Marca y RSC de CaixaBank, ha explicado que “para reforzar el papel estratégico de la gestión de intangibles es fundamental contar con cuadros de mando integrales y con sólidos sistemas de inteligencia que permitan al dircom anticipar riesgos reputacionales o diseñar estrategias diferenciales para fortalecer el liderazgo económicos, social y medioambiental de la organización. Una aspiración a la que no debemos renunciar, más si cabe tras esta crisis que ha generado el COVID-19”. Y ha hecho hincapié en la formación de los profesionales “para dotarles de las herramientas necesarias para avanzar hacia la participación activa y plena en la toma de las decisiones estratégicas de las compañías”. En este sentido, y en el marco de la jornada se ha anunciado el lanzamiento de la 8.ª edición del Programa Ejecutivo The Global CCO: la gestión estratégica de reputación, marca y comunicación, que impulsa ESADE y Corporate Excellence y que este año se impartirá en formato online. Por su parte, Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, ha incidido en la necesidad de “avanzar en la incorporación de indicadores no financieros sólidos y vinculados a las políticas de remuneración, como la reputación, la marca y la satisfacción de clientes en el cuadro de mando de las organizaciones”. La Jornada de Innovación en Métricas de Intangibles - JIM.2020, considerada un referente a nivel nacional e internacional en métricas de intangibles, ha contado con seis mesas dedicadas a temáticas especializadas, siete casos prácticos de empresas de referencia (Auchan, Caixabank, DKV Seguros, El Corte Inglés, Iberdrola, Naturgy y Telefónica) relatados por sus protagonistas, y zonas de networking entre los asistentes virtuales a la conferencia. La jornada ha contado con el patrocinio y apoyo de consultoras y empresas especializadas en la medición y evaluación de intangibles: Alva Group, Brand Finance Institute, Deloitte, Cecubo, Gnoss, Ipsos, Kantar, LLYC, OnStrategy, Thinking Heads y Villafañe & Asociados. Y en la misma han participado presentando modelos y casos de buenas prácticas las siguientes empresas: ALVA Group, AMEC, Auchan Retail España, Brand Finance Institute, Caixabank, C4E Consulting Services, DKV Seguros, Deloitte, Edelman, El Corte Inglés, GFK, GlobeScan, Gnoss, Havas, Iberdrola, Ipsos, Kantar, LLYC, Merco, MRM, Naturgy, On Strategy, Punto de Fuga, Rebold, SOANDEX, Superunion, Tecnum-Escuela de Ingenieros de la Universidad de Navarra, Telefónica, The Reptrak Company, Thinking Heads, y Villafañe & Asociados. Durante el evento se ha anunciado el lanzamiento de un nuevo modelo para la creación, implementación y activación del propósito corporativo: The Corporate Purpose Roadmap®, una metodología desarrollada por la consultora Superunion y Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership. Este modelo se presentará formalmente el próximo 1 de octubre a las 16:00 horas, en un encuentro online que contará con la participación especial de Josep Santacreu, CEO de DKV, y Aitor Jauregui, responsable para BlackRock en España, Portugal y Andorra, quienes abordarán la importancia estratégica del propósito.


Página

de 15

arrow_drop_down