FILTROS

close
arrow_drop_down
648 resultados

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

La conexión con los grupos de interés, clave para impulsar la reputación de las empresas y universidades

Hoy ha comenzado la International Reputation Week, organizada por la Universidad de Navarra y Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, en la que participan 200 expertos de más 20 países. Madrid, 3 de octubre de 2023.- Las universidades españolas y todas las organizaciones en su conjunto están atravesando momentos complicados derivados de una identidad social cambiante, un ciclo económico complejo y una tecnología en constante transformación. Para poder superar con éxito todos sus desafíos y construir una reputación sólida es fundamental escuchar a los grupos de interés y llevar a cabo una gestión adecuada de los elementos intangibles de la organización. Así se ha puesto de manifiesto en la International Reputation Week, que ha comenzado hoy en el campus de Madrid de la Universidad de Navarra, organizada conjuntamente por este centro universitario y por Corporate Excellence-Centre for Reputation Leadership.El congreso, el primero de estas características que se celebra en nuestro país, reúne desde hoy hasta el día 6 de este mes a más de 200 expertos de más de 20 países, representantes de entidades de sectores como la Universidad, banca, movilidad, electricidad, infraestructuras, consultoría, comunicación, educación o salud, con el objetivo de profundizar y compartir experiencias de gobierno, reputación y gestión de intangibles.Durante el acto de inauguración, Eduardo Navarro, presidente de Corporate Excellence, ha resaltado la relación directa que existe entre reputación, sostenibilidad, negocio y excelencia empresarial, subrayando que “seremos mejores empresas en la medida que escuchemos y tengamos en cuenta la mirada de aquellos de los que depende nuestra licencia social para operar; es decir, de nuestros grupos de interés”. Por su parte, el catedrático Alfonso Sánchez-Tabernero, del Centro de Gobierno y Reputación de Universidades de la Universidad de Navarra, ha destacado que la reputación es un elemento clave para superar los retos que tienen ante sí las universidades, y que “hoy, construir reputación significa fortalecer la identidad, ser espacios de innovación y conocimiento, generar confianza entre sus públicos y afrontar un liderazgo responsable”.Asimismo, durante la jornada se pondrá de manifiesto que tanto las universidades como cualquier tipo de empresa o entidad no pueden (o no deben) operar de forma aislada y desconectada de la realidad que les rodea. Y ahí radica la importancia de llevar a cabo una gestión adecuada de todos los elementos intangibles de la organización, como única manera de introducir las expectativas y valoraciones de los grupos de interés en la toma de decisiones, así como de impulsar mecanismos de mejora continua de la entidad.Medio centenar de ponentes comparten sus mejores prácticas:Entre el medio centenar de ponentes, académicos y profesionales que a lo largo de estos cuatro días van a compartir las mejores prácticas en reputación corporativa y universitaria, destacan Paul Andrew, vicepresidente de Comunicación de la Universidad de Harvard; John Tomasi, presidente de la asociación americana Heterodox Academy; Kirsty Walker, vicepresidenta de University College London; Bárbara Navarro, directora de Investigación, Políticas Públicas y Relaciones Institucionales de Banco Santander; Beatriz Corredor, presidenta de Redeia; María Such, directora de Reputación de BBVA; María Luisa de la Peña, directora de Marketing Corporativo y Marca de Naturgy; o Jordi Canals, presidente del Center for Corporate Governance de IESE Business School de la Universidad de Navarra.El Congreso cuenta con el patrocinio de Telefónica y Santander como patrocinadores oro, DKV y LLYC como patrocinadores plata, Reputation Lab y Trust Maker como patrocinadores bronce, así como con la colaboración de CRUE Universidades Españolas, Fundación CYD, Fundación Europea Sociedad y Educación, y World 100 Reputation Network.


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Corporate Excellence actualiza el Global PR & Communication Model y lo convierte en un curso online de formación ejecutiva para la gestión de activos intangibles

La presentación del curso ha tenido lugar durante el Foro Mundial de Relaciones Públicas (WPRF) de la Global Alliance for Public Relations and Communication Management, que se celebra estos días en Chennai, India. Madrid, 21 de septiembre de 2023. – Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership anuncia la actualización de su Global PR & Communication Model, desarrollado en 2021 en colaboración con la Global Alliance for Public Relations and Communication Management, para convertirlo en un curso online de formación ejecutiva, disponible en español e inglés y dirigido a profesionales que desean conocer las claves para integrar la gestión de los activos intangibles en el día a día de las organizaciones.Este curso, denominado “Toolkit Avanzado en Gestión de Intangibles”, ha sido presentado por Clara Fontán, directora de Inteligencia y Conocimiento de Corporate Excellence, durante la celebración del Foro Mundial de Relaciones Públicas (World Public Relations Forum, WPRF), que se está celebrando estos días en Chennai (India).“El curso nace para dar respuesta a los profesionales y organizaciones, en un contexto en el que el 54% del valor empresarial reside en los intangibles, y en el que su representatividad no para de crecer; en un momento en el que la sostenibilidad, el liderazgo responsable y la reputación corporativa son los aspectos más importantes para las organizaciones, y la comunicación, el ámbito más trabajado y al que mayores recursos y energías dedican las empresas, como se destaca en el informe ‘Approaching the Future 2023. Tendencias en reputación y gestión de intangibles’”, explica Clara Fontán.El Global PR & Communication Model ha sido desarrollado a partir de una investigación en la que han participado más de 1.400 profesionales de 47 países, con el fin de establecer un consenso global sobre el presente y futuro del papel y el valor de las relaciones públicas y la gestión de la comunicación para las organizaciones. El modelo identifica las dimensiones corporativas y los pilares clave para crear organizaciones diferenciales, reputadas y generadoras de confianza.Con su actualización, se plantea una nueva hoja de ruta en torno a seis dimensiones para la generación de valor empresarial a largo plazo: el propósito y la cultura corporativa; la marca; la reputación y los riesgos reputacionales; la sostenibilidad; la comunicación estratégica y la creación y consolidación de indicadores y métricas para demostrar el impacto de los intangibles en el negocio.La primera convocatoria de este nuevo curso dará inicio el próximo 1 de diciembre. Las inscripciones están abiertas.


Página

de 21

arrow_drop_down