FILTROS

close
arrow_drop_down
317 resultados

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Cómo implementar una estrategia de transparencia. De la ética a la transparencia creativa

Los mercados son conversaciones. Comprendemos algunas; otras, bien por ser nuevas, bien por proceder de fuentes opacas, nos son ajenas. Sin embargo, en el contexto actual, y trabajando en entornos diferentes y con la imperiosa necesidad de reducir riesgos reputacionales, debemos entendernos con todos. Para ello, necesitamos un discurso compacto —claro y honesto— pero también un nuevo idioma, abierto a todas las ventanas de comunicación, rápido en capacidad de reacción, atrayente y que fluya en ambos sentidos. Escuchar para explicar; explicarse para ser comprendidos; explicarse para hacer más y mejor empresa: ése es el reto. Ese reto se llama transparencia y es un proceso continuo que debe gestionarse con una gran variedad de herramientas. Durante el Workshop, y mediante casos y ejemplos del modelo semáforo, y una sección especial dedicada a la anticorrupción, se analizan las versiones reactivas (2.0) —líneas rojas, por ejemplo, en materias como soborno, regalos, comisiones o incentivos— y las versiones creativas de la transparencia (3.0). Así mismo se analizarán cómo traducirlas desde los Consejos de Administración a la Dirección de reputación y comunicación. Empleando casos reales de situaciones reputacionalmente comprometidas, y evaluando las respuestas del público en redes sociales (Twitter- Youtube), se analizan las vías hacia la transparencia creativa o 4.0.

Workshop



09/11/2012

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Gestión de Asuntos Públicos. Marco Conceptual, Prioridades y Propuestas de Acción

Los problemas a los que se enfrentan actualmente las sociedades han adquirido una dimensión relevante que la solución radica en abordarlos conjuntamente. Hoy es necesario ayudar a las empresas y al sector público a ser conscientes de los evidentes beneficios de la cooperación entre lo público y lo privado, a clarificar de forma transparente cuál es la naturaleza de esta colaboración, cuáles son las intenciones y objetivos de cada una de las partes, y establecer los lógicos límites por cada parte. Partiendo de la idea de que la construcción de agendas compartidas entre el ámbito público y el sector privado será la clave para afrontar con éxito los grandes retos globales, Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership en conjunto con el Aula de Liderazgo Público de la Universidad Pontificia Comillas han puesto en marcha una línea de investigación sobre la influencia de los Asuntos Públicos en el entorno empresarial y del sector privado, que ha dado como primer resultado la identificación de los principales issues en la agenda global, además de un modelo conceptual y de gestión de asuntos públicos: el modelo GAAPP. Durante el Workshop se presentan los principales issues en la agenda global actual así como el Modelo GAAPP, articulado en tres grandes ejes: conocer, estar y hacer; y cuyo fin es lograr que los flujos de relación entre lo público y lo privado tengan como resultado una influencia recíproca positiva y un avance en la consecución del interés común.

Workshop



09/10/2012

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Reporting integrado

Estamos atravesando un momento de profunda reflexión e innovación en la información que ofrecen las empresas a los grupos de interés. Se están llevando a cabo importantes iniciativas como el programa piloto del International Integrated Reporting Council (IIRC). Desde España se avanza en esta misma dirección con trabajos desde la CNMV o AECA. En tiempos donde la innovación es clave para las empresas y su comunicación, el Informe Integrado cobra mucha importancia y se convierte en el tema estrella. La información financiera actual posee indicadores que miran al pasado y se pone a disposición de los grupos de interés de manera desfasada en tiempo y forma. Por ello, no logra transmitir una imagen completa de los riesgos y oportunidades a los que se enfrenta la empresa. El reporting integrado se centra en el futuro, sin olvidar el pasado, abarcando la estrategia corporativa, los resultados operativos y financieros y aspectos extra-financieros de índole económica, ambiental, social y de buen gobierno. PwC lleva tiempo impulsando un nuevo modelo de información corporativa integrado (construido a partir del input de inversores y analistas), adaptado al contexto actual y capaz de dar confianza a los mercados. Durante la sesión se dan las pautas de la actualidad nacional e internacional sobre Reporting Integrado, los pasos que están dando las empresas para iniciar la andadura hacia el Reporting Integrado y se presenta “El Reporting Integrado en las empresas del Ibex-35” que analiza las prácticas de reporting integrado de las Memorias 2011 de las empresas del Ibex-35 y que aporta pautas para mejorar la comunicación del 2012.

Workshop



14/09/2012

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Corporate Excellence y el Aula de Liderazgo Público lanzan el Ranking Global Issues 2012

“La colaboración entre el Sector Público y el Sector Privado es más necesaria que nunca para decidir cuáles son las prioridades a las que debemos atender”. Esta es la tesis de partida que sostiene el Informe Asuntos Públicos: marco conceptual y modelo de gestión. Ranking Global Issues 2012 elaborado por Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership y el Aula de Liderazgo Público, una iniciativa de MAS Consulting y la Universidad Pontificia Comillas (ICADE). Según Ángel Alloza, CEO Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, “los problemas a los que se enfrentan actualmente las sociedades han adquirido una dimensión tan relevante y exigen una inversión de recursos tan importante que su resolución no puede plantearse sólo desde ámbito público o sólo desde el sector privado”. En el siglo XXI ambas partes se necesitan mutuamente para sobrevivir y desarrollarse de manera sostenible. Las dos esferas son necesarias, complementarias e interdependientes para un funcionamiento saludable de las sociedades. El informe identifica los issues de la agenda global a través del análisis de varios organismos multilaterales y los prioriza mediante la consulta a un panel de expertos del ámbito institucional, académico y empresarial, entre los que cabe destacar a Alejo Vidal-Quadras, vicepresidente del Parlamento Europeo desde 1999; Jordi Sevilla, ex ministro de Administraciones Públicas; Ramón Jáuregui, ex ministro de la Presidencia de España y diputado en el Congreso de los Diputados de España; Gabriel Elorriaga, diputado en el Congreso de los Diputados y presidente de la Comisión de Hacienda y Administraciones Públicas; Manuel Villoria, catedrático de Ciencia Política y miembro del Consejo de Dirección de Transparencia Internacional España; e Íñigo Navarro, decano de la facultad de Derecho de ICADE. Todos los expertos han coincidido en una idea de base: “la solución de los temas de interés general radica en abordarlos conjuntamente, entendiendo y asumiendo que tanto las empresas privadas como la esfera de lo público y todos los actores sociales constituyen una parte necesaria para la solución de los problemas”. Y es que, como sostiene el Informe, juntos podemos avanzar más lejos y mejor. El informe, presentado públicamente en la Universidad Pontificia Comillas (ICADE) el pasado 24 de mayo e internamente a los miembros de Corporate Excellence el pasado 22 de mayo, se expondrá a nivel Internacional el próximo viernes 1 de junio en Milán en el marco de la Conferencia sobre reputación que organiza cada año Reputation Institute: “Going Global in the Reputation Economy”.


Página

de 10

arrow_drop_down