FILTROS

close
arrow_drop_down
83 resultados

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

El primer cuatrimestre de cada año es el momento clave en el que los profesionales de intangibles analizan las previsiones y tendencias realizadas por consultoras, académicos y expertos para entender la hoja de ruta a seguir en los próximos meses. En este convulso 2024, la atención sobre estas cuestiones es especialmente intensa. Desde Corporate Excellence, además de analizar en profundidad el estado del arte de los intangibles y el sentir de profesionales y alta dirección en Approaching the Future, hacemos un overview de las tendencias en comunicación, reputación y marca que configuran el escenario corporativo. Juan de los Ángeles, CEO de C4E y profesor de la Universidad de Navarra, nos comparte en el último episodio ...

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

El Foro Económico Mundial que se reúne cada enero en la localidad suiza de Davos congrega a buena parte de las personas más poderosas e influyentes del mundo con el objetivo de abordar conjuntamente los problemas más acuciantes del planeta y su gestión. La edición de 2024 ha contado, por segunda vez en la historia, con la intervención de la Arthur Page Society, la principal asociación global de comunicadores públicos. Page ha aportado su visión y propuestas para este 2024 mediante la presentación de estudio realizado junto a la empresa analista de mercados estadounidense The Harris Pool. El análisis se basa en los resultados de más de 11.000 encuestas en más de una decena de mercados y ha pe...

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

La estrecha relación que une la comunicación de la sostenibilidad con la reputación ha llevado a multitud de empresas a plantearse cómo comunicar eficazmente su labor en esta materia para reforzar su marca. ​​​  ​​​​En este contexto, la guía “Comunicar la ​sostenibilidad y su impacto en la ​r​​eputación”, creada por​ Corporate Excellence y​ Women Action Sustainability, pretende ayudar a las organizaciones a materializar este deseo desde la excelencia. Entre sus valiosos aprendizajes, destacan los riesgos y oportunidades que las corporaciones deben tener presentes a la hora de comunicar su sostenibilidad y cuyo resumen compartimos en este artículo.  ​​Principales r​​iesgos: 

  • ...

  • Publicado por Unai Admin

    18/07/2025

    La reputación, como sentimiento firme de respeto, admiración, confianza hacia una organización, se relaciona íntimamente con el trabajo que una empresa hace por mejorar su entorno. Nadie duda ya de que la activación de este sentimiento en los grupos de interés despierta comportamientos enormemente beneficiosos para la empresa, como la compra, inversión o prescripción.  Desde hace unos años, los valores vinculados a la sostenibilidad y los criterios ASG son cada vez más relevantes a la hora de construir marcas reputadas, capaces de empatizar con la sociedad al contemplar sus preocupaciones presentes y futuras. La sostenibilidad, además de un imperativo ético y operativo, se ha convertido en una potent&...

    Publicado por Unai Admin

    18/07/2025

    El dolor social que tiñe de gris el contexto en el que las empresas operan, la polarización que crea bandos en torno a todos los debates y el enorme poder que la sociedad atribuye a las empresas son los tres principales vectores de los retos que las organizaciones tienen en lo que a su percepción  pública se refiere. Ante este retador contexto, la Conferencia Anual de Corporate Excellence de 2023 sirvió para compartir las grandes oportunidades de las empresas en cuanto a la mejora de su percepción: 1. Ser motor y tractor económico: desde siempre, y especialmente desde las revoluciones industriales del siglo XIX, las empresas son las impulsoras del desarrollo y la transformación económica. En el ejercicio de este liderazg...

    Publicado por Unai Admin

    18/07/2025

    El sistema financiero está cambiando a nivel global. Cada vez más entidades financieras apuestan por la creación de nuevos productos y servicios que apoyen el desarrollo sostenible, su gestión de riesgos ya incorpora riesgos ambientales y sociales, los inversionistas ponen su dinero en iniciativas rentables que al mismo tiempo generan valor para la sociedad y el medio ambiente, se impulsa la igualdad de género, las empresas son más transparentes… entre otras transformaciones. Los gobiernos, las empresas y las personas se ven cada vez más obligadas a modificar sus costumbres para hacer frente a los retos que impone el contexto actual. No se trata sólo de cambios provocados por la pandemia, desde mucho antes de esta coyuntura, a...

    Publicado por Unai Admin

    18/07/2025

    La crisis permanente en que vivimos desde finales de la primera década del siglo XXI agobia a las personas y ensombrece el clima social. Sin embargo, en medio de esta inestabilidad hay una tendencia que se confirma con claridad con el paso del tiempo: el crecimiento de las expectativas que la sociedad deposita en las grandes empresas. Entre las conclusiones más claras del estudio presentado en la Conferencia Anual de Corporate Excellence 2023 y que hemos recogido en este EBook, está que las corporaciones son percibidas como verdaderos agentes de cambio social con capacidad y competencia para transformar positivamente la sociedad. Es decir, la gente no solo cree que las empresas “deban hacer”, sino que “pueden hacer” Esta creencia nace de la dis...

    Publicado por Unai Admin

    18/07/2025

    La existencia de un malestar generalizado en la sociedad y la necesidad de las organizaciones de operar en un clima fuertemente polarizado son dos de los vectores de los principales retos para la percepción de las grandes empresas en el panorama actual. El pódium de estos vectores, cuyo conocimiento es fundamental para la gestión de riesgos intangibles, es el gran poder que la sociedad atribuye a las corporaciones. Las grandes empresas son consideradas agentes muy poderosos en un contexto en el que el uso responsable del poder se ha consolidado como un atributo clave en la construcción de reputación. Los estudios de medición reputacional más recientes demuestran que este atributo -ahora estable- creció muy significativamente durante ...

    Publicado por Unai Admin

    18/07/2025

    FundéuRAE, la fundación promovida por la Real Academia Española y la Agencia EFE para velar por el bueno uso de la lengua española, ha elegido “polarización” como palabra del año 2023. La decisión se basa en la frecuencia con que el término ha sido empleado en los últimos meses del pasado año y en el fiel reflejo que esta palabra hace de la sociedad española y global. Vivimos en una sociedad en la que el diálogo ha sido sustituido por la cerril defensa de intereses contrapuestos y en la que las emociones ganan la batalla a la razón. Las grandes empresas, como entes fundamentales en la vida de la sociedad, corren un grave riesgo de que su percepción por parte de los grupos de inter...

    Publicado por Unai Admin

    18/07/2025

    El mundo cambia a una velocidad de vértigo que obliga a las empresas a adaptarse a marchas forzadas a las transformaciones de los modos de consumir, elegir y vivir de la sociedad. En este contexto, la Conferencia Anual de Corporate Excellence de 2023 permitió desgranar tres grandes vectores de los que derivan los retos a los que se enfrentan las compañías: el malestar y el dolor social, el contagio de la polarización política y el poder que la sociedad les atribuye. El primer vector, el dolor social, es fruto de la pandemia. La COVID-19 acrecentó el resentimiento, la frustración y la confrontación en una sociedad ya cansada, denigrando los nobles valores que previamente la cosían, como la cohesión y la cooperaci&...

    Publicado por Unai Admin

    18/07/2025

    Las empresas e instituciones son al mismo tiempo motor y reflejo de la sociedad, por lo que su supervivencia depende de su adecuado sometimiento a los procesos de transformación que la sociedad impone y experimenta. Esta es una de las conclusiones que pudimos compartir con los asistentes a la Conferencia Anual 2023 de Corporate Excellence. El estado emocional de la sociedad, sus miedos y anhelos, son los cimientos sobre los que se construye el marco para el desempeño de las grandes empresas, así como el combustible de las expectativas que la sociedad tiene sobre estas. En el panorama actual, enormemente complejo y cambiante, estas expectativas están definidas fundamentalmente por tres sentimientos y un profundo deseo: 1. El primer sentimiento es el de una desh...

    Publicado por Unai Admin

    18/07/2025

    Cambios globales a toda velocidad, la irrupción de nuevas generaciones en el panorama del consumo y el trabajo y un estado de crisis permanente son algunas de las coordenadas del escenario en que operan las compañías. En este contexto casi gaseoso, la gestión de intangibles se ha erguido como la palanca fundamental para la adaptación de las organizaciones a un mundo en constante transformación. Durante la Conferencia Anual 2023 de Corporate Excellence presentamos las principales señales de cambio de esta transformación detectadas en distintos estudios clave para la función del responsable de intangibles. La reputación como variable estratégica: el viaje de los intangibles al corazón de la gestión...

    Publicado por Unai Admin

    18/07/2025

    Los analistas de tendencias en el ámbito del talento en todo el mundo encuentran su referencia en Global Talent Competitive Index (GTCI). Desde su creación hace ya diez años, el estudio se ha posicionado como el principal referente para la evaluación y medición de la atracción de talento por parte de países, ciudades y organizaciones. La décima edición del este informe elaborado por INSEAD, Human Capital Leadership Institute y el Desacartes Institute for the Futuree incluye una predicción sobre las tendencias que marcarán la competitividad por el talento en la siguiente década. De alguna manera, el GTCI de 2023 ofrece una cápsula del tiempo con seis mensajes a contrastar en 2033. Desde Corporate Ex...

    Publicado por Unai Admin

    18/07/2025

    En la era de la reputación, las organizaciones conceden una enorme relevancia a activos intangibles como el talento, cuyas tendencias son analizadas y tenidas muy en cuenta en las estrategias de desarrollo corporativo. Por esto, informes como el Global Talent Competitive Index (CGTI) realizado por INSEAD, Human Capital Leadership Institute y el Desacartes Institute for the Future sirven como termómetro para medir el momento que atraviesa el talento. En 2023, cuando el GTCI ha publicado su décima edición, el informe ha realizado una mirada retrospectiva sobre los principales cambios y tendencias en el ámbito del talento en la última década. Este ejercicio resulta muy valioso para definir con precisión la realidad actual y las palanca...

    Publicado por Unai Admin

    18/07/2025

    La propuesta de valor que se hace desde las marcas a los empleados es una herramienta eficaz para fomentar su atracción, su desarrollo y su retención, pero hoy el talento necesita algo más. El Employee Value Proposition, o EVP en sus siglas inglesas, es la propuesta de valor que se hace al empleado, actual y potencial, desde la marca. Por ello, no sólo debe estar alineado con la propuesta de valor de la propia marca, sino que es parte de ella en sí misma. Por esa razón, también es tan importante que las organizaciones cuenten con una estrategia de marca que sea capaz de transmitir a todas sus audiencias por qué son importantes en sus vidas. A lo largo de estos últimos años, hemos visto cómo las compañ&iac...

    Publicado por Unai Admin

    18/07/2025

    Ejercitar la reflexión es una de las principales palancas que consolidan el progreso y la transformación de las organizaciones. Además, la reflexión incrementa de forma exponencial su calidad y trascendencia cuando es compartida. El pasado mes de octubre celebramos junto a la Universidad de Navarra la International Reputation Week: cuatro días dedicados de forma exclusiva al encuentro entre académicos y expertos en gestión reputacional. Decenas de profesionales de la gestión de los intangibles, entre los que se encontraban algunas de las principales autoridades de todo el mundo, se dieron cita durante para compartir sus aprendizajes, abordar los retos de la profesión y compilar sus conclusiones, cultivando así el...

    Publicado por Unai Admin

    18/07/2025

    La reputación es un elemento estratégico esencial para el éxito de todo tipo de organizaciones, ya que permite generar valor a largo plazo, estrechar lazos con los grupos de interés y mitigar riesgos intangibles que afectan enormemente al negocio. Este valor estratégico sitúa a la reputación en el centro de las decisiones de la organización, por lo que su gestión tiene un impacto directo -y cada vez mayor- en la agenda y ocupaciones de la alta dirección de las compañías. De hecho, un 87% de los directivos identifica la reputación como una variable estratégica. La International Reputation Week, organizada por Corporate Excellence y la Universidad de Navarra en octubre de 2023 en Madrid, sirvi...

    Publicado por Unai Admin

    18/07/2025

    La reputación, como variable estratégica, juega un importante papel en la toma de decisiones de las organizaciones y ocupa un lugar cada vez más relevante en la agenda de la alta dirección. El avance de la importancia de los intangibles en la gestión empresarial pasa por la generación de confianza hacia los mismos por parte de los directivos de las compañías. En este sentido, cada vez son más necesarias herramientas y soluciones prácticas a los problemas derivados de la naturaleza no financiera de los intangibles. La International Reputation Week, organizada en octubre de 2023 por Corporate Excellence y la Universidad de Navarra en Madrid, permitió elaborar una serie conclusiones que compilamos como aprendizajes ...

    Página

    de 5

    arrow_drop_down