FILTROS

close
arrow_drop_down
279 resultados

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

El 90% de las organizaciones considera que el liderazgo responsable es estratégico para su futuro

Corporate Excellence presenta junto a Global Alliance el informe “Top 15 Trends Worldwide: A Global Perspective”, que identifica las cuestiones clave para el presente y futuro de la gestión de los intangibles, así como las acciones que están implementando las organizaciones para responder a estos retos.La gestión de la reputación (8,32 sobre 10) y los nuevos modelos de comunicación (8,18 sobre 10) están entre los temas más relevantes y en los que más están trabajando las organizaciones a nivel mundial.Madrid, 18 de marzo de 2022 – Impulsar un liderazgo más responsable, adaptarse al contexto COVID-19 y la gestión de la reputación y de los riesgos reputacionales son las tres principales tendencias de las empresas a nivel global en gestión de intangibles, según pone de manifiesto el informe ‘Top 15 Trends worldwide: a global perspective’, elaborado por Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership junto a Global Alliance, en base a una encuesta a profesionales y miembros de la confederación de asociaciones de directivos de comunicación y PR, que agrupa a más de 300.000 profesionales en todo el mundo.Para Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, “la gestión de la reputación y de los intangibles como la sostenibilidad o la marca han ganado notoriedad en las empresas por el impacto que la pandemia ha tenido en la economía, que en muchos casos ha acelerado su integración en el negocio, además de promover a nivel global un liderazgo más humano que tenga en cuenta el impacto social y medioambiental de las compañías, como recoge el informe ‘Top 15 Trends worldwide: a global perspective'.El 90% de los profesionales considera “relevante” o “muy relevante” avanzar hacia un liderazgo más responsable, que se mantiene en el mismo nivel de prioridad y aumenta en 0,3 puntos respecto a la edición anterior. Por su parte, la adaptación al contexto COVID-19 (8,44 sobre 10) sigue siendo la segunda más relevante, seguida de aspectos clave para la gestión de intangibles: la gestión de la reputación y de los riesgos reputacionales (8,32), las nuevas formas de trabajo (8,28), los nuevos modelos de comunicación (8,18), el propósito corporativo (8,05) y la gobernanza de los temas ASG en los consejos de administración (8,01). Este último aspecto crece en importancia, con un aumento significativo en el caso de Europa donde se convierte en el segundo tema más relevante por detrás del liderazgo.El informe, que cuenta con la colaboración de CANVAS Estrategias Sostenibles y la participación de los Regional Councils de Global Alliance, pone especial foco en las tendencias más relevantes en reputación, marca, sostenibilidad, transparencia y ética, y se presenta como una herramienta práctica e imprescindible para tomar decisiones informadas. Ámbitos en los que más están trabajando las organizacionesEn relación a los ámbitos en los que más están trabajando las organizaciones emerge la adaptación al contexto social y económico (60%) junto a la digitalización (47%) como el principal foco. Los nuevos modelos de comunicación son prioritarios para el 41% de las compañías y destaca que aumentan las empresas que centran sus esfuerzos en la gestión de la reputación y de los riesgos reputacionales, pasando del 33,7% de la edición anterior al 40% este año. En quinto lugar, los profesionales están poniendo el foco en la definición y activación del propósito corporativo (33%).Cabe destacar que algunos temas marcados como prioritarios por las organizaciones, como es el caso de la ciberseguridad o el gobierno corporativo, no aparecen, después, entre los temas sobre los que más se esté trabajando. Por lo que se identifica un gap entre la preocupación existente por parte de los profesionales por abordar estos aspectos que se encuentran en un momento de profunda transformación y desarrollo, como es en el caso de Europa con los avances en regulación y nuevas exigencias sobre estos ámbitos, y la poca atención, al mismo tiempo, que se le está dando en el día a día de las empresas al priorizarse otros temas.Se observa, además, cómo la digitalización y el desarrollo de soluciones tecnológicas juega un papel clave entre las prioridades de las organizaciones a futuro. Así, el 47% de las organizaciones están trabajando en este campo y se trata del ámbito al que prevén destinar más recursos en los próximos tres años (79%), junto a la ciberseguridad (78%).Prioridades por regionesEn el caso de Norteamérica, destaca la diversidad y la inclusión como el tema en el que más están trabajando las organizaciones (29%) y la ciberseguridad como el ámbito al que esperan dedicar más recursos (80%).En Europa, el liderazgo responsable es «relevante» o «muy relevante» para el 82% de las compañías, y es la única región en la que la gobernanza de los temas ASG en los consejos de administración lidera el ranking de prioridades en segunda posición, siendo clave para el 79% de las organizaciones.A su vez, se observa cómo la digitalización es prioritaria y un 40% está trabajando en este campo, al que prevén destinar más recursos a futuro. Destaca también el avance que hacen las organizaciones en la activación del propósito corporativo (38%).En el caso de Asia, el 95% de las organizaciones centra sus esfuerzos en la adaptación al contexto de pandemia y entre los temas clave a futuro se encuentra la digitalización, ámbito en el que están trabajando el 60% de las organizaciones y al que el 95% prevé destinar más recursos en los próximos años. En Latinoamérica lidera también el impulso de un liderazgo responsable como principal prioridad para el 92% de las organizaciones, el 72% de las organizaciones está trabajando en la adaptación al contexto COVID-19 y el 84% destinará más recursos a digitalización. MetodologíaEl informe se ha construido a partir de las tendencias identificadas en Approaching the Future 2021 y ha combinado técnicas de investigación cuantitativas y cualitativas para la identificación de los temas más importantes en gestión de intangibles en el ámbito internacional. El estudio incorpora una encuesta a profesionales a través de un cuestionario online en el que han participado 510 profesionales de 44 países de todo el mundo durante octubre y noviembre de 2021.Disfruta el informe aquí.


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

La reputación es más relevante ahora que antes dela pandemia, según el 70% de las organizaciones

La necesidad de adaptarse a las transformaciones generadas por la pandemia y de afrontar sus consecuencias han llevado a las empresas a dejar en un segundo plano la adopción de medidas y estrategias orientadas a frenar la emergencia climática y avanzar hacia los objetivos de la Agenda 2030. Así se desprende del informe Approaching the Future 2021: Tendencias en Reputación y Gestión de Intangibles, elaborado por Corporate Excellence –Centre for Reputation Leadership y CANVAS Estrategias Sostenibles, que se ha presentado hoy en Sevilla con motivo de la celebración del IV Foro de la Reputación, Comunicación y Gestión de Intangibles 2021 (iniciativa conjunta de la Asociación para el Progreso de la Comunicación, Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership y la Corporación Jiménez Maña). En el actual contexto social se ha puesto de manifiesto la importancia de impulsar en las organizaciones nuevas formas de liderazgo. De hecho, 7 de cada 10 profesionales aseguran que la pandemia ha cambiado la forma de liderar su organización. Este nuevo liderazgo se configura como más responsable y sensible ante su entorno. Para los profesionales encuestados, las cualidades necesarias para liderar una nueva realidad son la empatía, la transparencia y la visión a largo plazo. Junto a la adaptación al contexto de pandemia y la digitalización, los ámbitos en los que más están trabajando las organizaciones son, por este orden, la comunicación, el propósito corporativo y la gestión de la reputación. Cabe destacar, a su vez, que por primera vez en los seis años de estudio de Approaching the Future, la comunicación emerge entre los ámbitos en los que más están trabajando las organizaciones. Se trata del tercer tema más trabajado por las organizaciones tras la adaptación al contexto y la digitalización, por lo que este dato debe ser visto como una oportunidad para los responsables de comunicación. El 73% de los profesionales asegura quel a comunicación adquiere más relevancia estratégica como función clave para responder al nuevo contexto en base a la escucha y seguimiento de las expectativas y exigencias de los grupos de interés. Ada Bernal, directora Regional de Relaciones Institucionales de Heineken, habló sobre el futuro de los intangibles como base para la generación de confianza y credibilidad con cualquier stakeholder de la compañía. “Estamos inmersos en la economía de la reputación, un nuevo contexto en el que el liderazgo vendrá determinado por el reconocimiento de los grupos de interés y que requiere de especialistas y expertos que sepan gestionar de forma excelente los intangibles en las organizaciones” señaló. Según el informe, el 34% de los profesionales consultados asegura que sus organizaciones están trabajando aspectos relacionados con la reputación, y de ellos, el 70% afirma que ahora la perciben como un factor más importante que antes de la pandemia. Además, para un 69% el principal desafío en este sentido es ser capaces de responder a las nuevas expectativas y exigencias de los grupos de interés. En este sentido, Clara Fontán, Director of Intelligence & Knowledgede Corporate Excellence–Centre for Reputation Leadership, un think tank empresarial líder en innovación, formación y conocimiento aplicado en reputación y marca, subrayó que “la reputación y la gestión excelente de los intangibles más estratégicos se ha convertido en una palanca fundamental para la generación de valor empresarial en el largo plazo e impulsar un liderazgo responsable y transformador. En este contexto, los responsables de comunicación tienen una clara oportunidad para impulsar su liderazgo en las organizaciones”. El estudio identifica, a su vez, los ámbitos más relevantes para la sociedad a partir del análisis de las conversaciones en los ecosistemas digitales. En este sentido, los ámbitos que destacanen el análisis digitalen términos de movilización de audiencias y generación de sentimiento positivo son la digitalización, la inversión sostenible y el impulso de nuevas formas detrabajo. Más información: www.approachingthefuture.com


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

La pandemia aumenta 5% el valor de los activos intangibles de las empresas españolas

El valor de los activos intangibles de las empresas españolas es del 38%, un 5% superior al de 2020 según el último informe Global Intangible Finance Tracker (GIFT ™), elaborado por Brand Finance, y en el que Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership colabora como partner estratégico. Cada año, el informe GIFT ™ clasifica a las compañías más grandes del mundo por su valor intangible de activos. Este año, Microsoft (US $ 1.90 trillones), es la compañía número uno en términos de valor intangible total estimado superando a Apple. En los últimos 25 años, España ha visto aumentar el valor de activos intangibles de 43 millones de dólares en 1996 a 440 millones de dólares en 2021, creciendo a una tasa anual de alrededor del 10%. Durante este tiempo, la proporción de valor intangible declarado del valor empresarial aumentó de solo 0.1% en 1996 a 8.6% en septiembre de 2021. Por otro lado, la proporción de valor intangible no declarado se ha mantenido bastante estable, pasando de alrededor del 24% en 1996 al 22% del valor empresarial en 2021. Comparándonos con países como Brasil, México y Estados Unidos, España registró la proporción más baja de valor intangible: solo el 38% del valor de la empresa corresponde a activos intangibles. Sin embargo, ha habido un avance y ha crecido respecto a 2020 donde la cifra no superaba el 33%. Del total de valor intangible de las empresas en España, se declaró solo el 40% (15% del valor empresarial). Mientras que el 58,6% (22% del valor empresarial) de los intangibles no se declararon, lo que supone un aumento del 45,2% (15% del valor empresarial) en 2021. En cuanto a valor empresarial, los sectores más grandes de España siguen siendo el sector energético (1er), banca (2do) y telecomunicaciones(3er), sin embargo los sectores más intangibles son el sector energético seguido de distribución y supermercados (2do) e ingeniería y construcción (3er). Los sectores donde el porcentaje del valor empresarial registraron mayor proporción de valor intangible en España son internet y software, seguido de tecnología e TI, y distribución y supermercados. El auge de los activos intangibles durante la pandemia COVID-19 Durante el año pasado, en particular, el valor de los activos intangibles a nivel mundial ha crecido más rápido de lo habitual, siendo a día de hoy $ 74 trillones de dólares superior a la cifra prepandemia, casi una cuarta parte superior. Esto supone un aumento del 23% si lo comparamos con los $ 61 trillones de dólares de 2019. En el informe GIFT 2020 de hace un año ya señalábamos que España hubiera estado en una posición más sólida para afrontar la pandemia si hubiera apostado por sectores de actividad más innovadores y con mayor nivel de intangibles a nivel internacional tales como Tecnología, Farma, Salud, Cosmética & Cuidado Personal, Alimentación, Servicios Comerciales o Distribución. La pandemia COVID-19 ha demostrado aún más la importancia de las personas, la innovación, la reputación y la marca para las empresas de todo el mundo. Los activos intangibles ahora son, sin lugar a duda, un tema prioritario de las salas de juntas. Los avances experimentados durante la pandemia se vieron principalmente impulsados por el crecimiento de las organizaciones más grandes del mundo que lograron resistir a la incertidumbre de los inversores debido a su escala y su orientación y apuesta por la tecnología, en las que seguimos confiando durante el estado de alarma y restricciones. Este año, el crecimiento ha sido impulsado por China y Estados Unidos, aunque también poseen sectores recuperándose de la recesión en 2020. El valor intangible a nivel mundial crece más del 1.000% en los últimos 25 años Hace 25 años, cuando nació Brand Finance, los activos intangibles a nivel global tenían un valor estimado de 6 trillones de dólares, menos de una décima parte de lo que vale en la actualidad. A septiembre de 2021, el valor de los activos intangibles de todo el mundo es superior a los 74 trillones de dólares. Lo que supone un crecimiento astronómico del 1.145% en 25 años, aproximadamente un 11% anual. De continuar esta senda de crecimiento, el valor de los intangibles a nivel global podrían ser de 1 cuatrillón de dólares para 2050. Consultar informe completo aquí


Página

de 9

arrow_drop_down