FILTROS

close
arrow_drop_down
153 resultados

Publicado por Unai Admin

17/07/2025

Durante buena parte de los últimos 25 años, la globalización se veía como una fuerza imparable, con la misma garantía e progresar que la de que el sol salga por el este. Pero cada vez parece más vulnerable que inexorable. Es fácil encontrar motivos de preocupación. Por ejemplo, la última serie de negociaciones de la Organización Mundial del Comercio sobre una mayor liberalización del comercio, la Ronda de Doha, fue un fracaso; Donald J. Trump ha renegado de los acuerdos de libre comercio como el TLCAN y el Acuerdo Transpacífico (TPP); el Brexit reducirá la integración económica entre el Reino Unido y la Unión Europea, y posiblemente entre el Reino Unido y el mundo; y la oposici&o...

Publicado por Unai Admin

17/07/2025

Durante buena parte del último cuarto de siglo, la política internacional fue relativamente sencilla. Estados Unidos reinaba de forma suprema sin que ninguna nación se le acercara ni económica ni militarmente. Bajo su égida, la globalización floreció y los conflictos tuvieron un alcance relativamente limitado. La política parecía haber pasado a un segundo plano. Aunque la globalización sigue viva, el pronóstico no es favorable. Además, la reaparición de China significa que, por primera vez desde el final de la Guerra Fría, Estados Unidos tiene que enfrentarse a otro jugador de su misma liga. China tiene ahora la mayor economía del mundo y el tercer ejército más competente...

Publicado por Unai Admin

17/07/2025

Hoy en día, parece casi imposible abrir un periódico o portal de noticias y no leer sobre alguna compañía que se enfrenta a una crisis reputacional. El concepto «riesgo reputacional» se ha convertido en un elemento recurrente del léxico mediático, que lo utiliza para explicar algo negativo que le ha ocurrido o ha hecho una compañía.​ En los últimos años se aprecia un aumento considerable de la frecuencia con que se menciona el riesgo reputacional en las conversaciones públicas. Los líderes empresariales actuales están cada vez más concienciados de la importancia de la reputación. De hecho, algunas investigaciones desvelan que el riesgo reputacional se ha convertido en uno d...

Publicado por Unai Admin

17/07/2025

Adaptación y traducción al español de la última investigación de GlobeScan Managing Trust Risk. El informe recoge la visión global de los profesionales de asuntos públicos y comunicación sobre el estado actual de las organizaciones y los retos a los que se enfrentan a la hora de gestionar la confianza. ¿Qué desvela el informe?

  • En la actualidad, la confianza se gestiona como un riesgo y es una necesidad cada vez más urgente para las compañías.
  • Gestionar la confianza requiere un enfoque holístico y estratégico, así como un conocimiento profundo de las palancas que motivan la generación de confianza.
  • Publicado por Unai Admin

    17/07/2025

    Tercera edición del Informe de Activos Intangibles en Ecosistemas Digitales (INTED), elaborado a partir del trabajo desarrollado bajo el Observatorio de Intangibles y Reputación de la Cátedra de Métricas y Gestión de Intangibles de la Universidad de Málaga y Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership. Esta tercera edición incorpora los datos correspondiente al primer semestre de 2016 y ofrece al tejido empresarial y científico información exhaustiva del impacto de los intangibles en las organizaciones. Los informes INTED analizan el impacto en el negocio que tienen variables intangibles la percepción, la emoción y las actitudes expresadas por los principales públicos e influenc...

    Publicado por Unai Admin

    17/07/2025

    1.º Estudio de Inteligencia Reputacional realizado bajo elacuerdo marco de colaboración entre Alva Group y Corporate Excellence. Se trata de un informe trimestral en clave reputacional sobre los asuntos más relevantes para cada sector de activididad. Este informe es un análisis objetivo y completo de los asuntos y temas de comunicación externa que afectan a los sectores del Agua, Alimentación, Banca, Distribución, Eléctricas, Energéticas, Infraestructuras, Mensajería & Paquetería, Seguros y Telecomunicaciones. El análisis presentado en este informe se extrae de millones de fuentes de datos públicos (medios tradicionales, medios sociales, informes de analistas, difusiones/emisiones,...

    Publicado por Unai Admin

    17/07/2025

    En Prophet, creemos que las marcas más fuertes son las que son implacablemente relevantes y marcan una diferencia en la vida de los consumidores. Hemos encuestado a casi 15.000 clientes sobre más de 300 marcas de 27 sectores para desarrollar nuestro Índice de Relevancia de Marca basado en el consumidor.  ¿Qué es la relevancia de la marca? En una época en la que las expectativas de los clientes aumentan y la competencia cambia constantemente, las marcas deben encontrar continuamente nuevas formas de atraer y deleitar a la gente para ganar. Aquellas que lo hacen son las que llamamos implacablemente relevantes, ya que siempre buscan conexiones más profundas y constantes con sus clientes. Las marcas implacablemente relevantes atraen, sorp...

    Publicado por Unai Admin

    17/07/2025

    Resumen ejecutivo realizado por Corporate Excellence a partir del informe The New CCO: Transforming Enterprises in a Changing World, elaborado por Arthur W. Page Society en 2016. Para leer el informe original en inglés, hacer clic aquí. El informe pone de manifiesto la necesidad de una nueva forma de liderazgo para poder navegar con éxito en un nuevo contexto plagado de retos: competidores que se incorporan al mercado y reinventan los modelos de negocio tradicionales, formas de trabajo nunca antes vistas, la transformación en el modo de relacionarnos con el resto de personas y con las organizaciones, el empoderamiento de los grupos de interés, etc. Entre las causas de la transformación se encuentran la emergencia y maduración de los medio...

    Publicado por Unai Admin

    17/07/2025

    El crecimiento es humano, natural y tan vital para las empresas como lo es para las personas. Pero en el mercado global actual, el crecimiento es cada vez más multidimensional y holístico: se trata de ser creativo y estratégico, y de utilizar las marcas para impulsar el desarrollo de productos, servicios y experiencias con el cliente en el centro. Y para ello es necesario comprender la verdadera naturaleza de su marca y su relación con el crecimiento empresarial. Las marcas son la forma en que las personas interactúan con las empresas y las experimentan. Pero las marcas son complejas porque están creadas por organizaciones complejas en las que es necesario que todos trabajen juntos para crear –y cumplir– las expectativas de la gente. C...

    Publicado por Unai Admin

    17/07/2025

    El rol de los empleados en la construcción o destrucción de la reputación de la compañía para la que trabajan es determinante; son los principales embajadores de una marca y uno de los actores sociales que mayor confianza genera, pero ¿cómo podemos activar su compromiso para que promuevan favorablemente la reputación de la empresa para la que trabajan? En los modelos de gestión de la reputación, los empleados no son un stakeholder más, sino que tienen un rol fundamental. En primer lugar, los empleados posibilitan la experiencia del cliente que, como veremos, es algo decisivo para diferenciarnos de la competencia en el mercado actual. Por otro lado, son embajadores de marca; su relación laboral con la organ...

    Publicado por Unai Admin

    17/07/2025

    Los CEO desempeñan un papel crucial a la hora de fomentar un entorno que apoye la incorporación de la sostenibilidad en las estrategias y decisiones cotidianas de sus organizaciones. Este informe se pregunta: ¿por qué algunos CEO hacen el cambio para incorporar la sostenibilidad en su toma de decisiones (y qué es lo que frena a otros)?

    Publicado por Unai Admin

    17/07/2025

    2.ª Edición del Informe de Activos Intangibles en Ecosistemas Digitales (INTED) elaborado a partir del trabajo desarrollado bajo el Observatorio de Intangibles y Reputación de la Cátedra de Métricas y Gestión de Intangibles de la Universidad de Málaga y Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership. Este estudio semestral ofrece información exhaustiva del impacto de los intangibles en las organizaciones analizando variables como la percepción, la emoción y las actitudes expresadas por los principales públicos e influenciadores de las empresas a través de los principales ecosistemas digitales públicos, así como el impacto dedichos intangibles en la gestión y...

    Publicado por Unai Admin

    17/07/2025

    Las empresas tienen un papel integral en la creación de una sociedad próspera en un entorno próspero. Aceptar la relación con la sociedad, el medio ambiente y el gobierno permite crear una nueva lente estratégica a través de la cual ver y juzgar el éxito empresarial.  Nuestra encuesta de CEOs nos ofrece una instantánea de cómo los directores generales piensan en cuestiones de sostenibilidad y cómo empiezan a incorporarlas a su negocio. Un tema clave de este año es el deseo de los CEOs de atender a las necesidades de las partes interesadas. Llega en un momento en el que hay un acuerdo intergubernamental sin precedentes hecho para abordar los principales problemas mundiales, problemas que tienen un impacto sig...

    Publicado por Unai Admin

    17/07/2025

    Adaptación del informe The New CCO: Transforming Enterprises in a Changing World, elaborado por Arthur W. Page Society en 2016. El informe pone de manifiesto la necesidad de una nueva forma de liderazgo para poder navegar con éxito en un nuevo contexto plagado de retos: competidores que se incorporan al mercado y reinventan los modelos de negocio tradicionales, formas de trabajo nunca antes vistas, la transformación en el modo de relacionarnos con el resto de personas y con las organizaciones, el empoderamiento de los grupos de interés, etc. Entre las causas de la transformación se encuentran la emergencia y maduración de los medios sociales; la demanda para una mayor transparencia; la expansión global en la era del Big Data y de...

    Publicado por Unai Admin

    17/07/2025

    ¿Qué es lo que más les importa a los inversores a la hora de determinar el valor de una empresa: la reputación de la empresa o la del CEO? ¿Y la reputación del analista bursátil que cubre la empresa?

    Publicado por Unai Admin

    17/07/2025

    Trend Report on The Management of Intangible Assets developed by the Research Centre of Governance, Sustainability and Reputation, an independent research centre supported aimed to foster collaboration for reseach, analyis and training in the field of Reputation Risk, Corporate Governance and Sustainability. This report has been developed in collaboration with Canvas Estrategias Sostenibles, a strategic consulting firm focused on corporate responsibility and intangible assets in companies. It shows the main global trends, which define the present and future of intangible assets. Approaching the Future aspires to become a benchmark publication in the field of reputation, corporate governance and sustainability. These are the headlines of the report: Global Trends Trust increase, but a...

    Publicado por Unai Admin

    17/07/2025

    5th issue of the Online Comments Report, developed by Corporate Excellence and LLORENTE & CUENCA. The Report analyses comments made voluntarily on the Internet as well as their impact on the dimensions that constitute corporate reputation: Products and Services, Innovation, Finance, Workplace, Citizenry and Leadership. The Report contains a map of stakeholders that actively use the Internet and the networks that should be taken into account at the time of developing a strategy of positioning on the Internet: the real–time network Twitter, the social network Facebook, the multimedia network YouTube, and the hyper-textual network Google. It also identifies relevant content for different audiences and helps map key reputational risk areas for companies. In particular, this issue h...

    Publicado por Unai Admin

    17/07/2025

    Resumen ejecutivo de la 5.ª Edición del Balance de Expresiones Online elaborado conjuntamente por Corporate Excellence y LLORENTE & CUENCA. En concreto, en esta edición se ha valorado la huella digital de 71 marcas de 15 sectores diferentes a partir de un total de 88.950 URL y 28.000 menciones. El estudio valora los 100 primeros resultados que las marcas analizadas posicionaban en cuatro entornos claves en Internet: Google, Facebook, Twitter y YouTube, y ofrece resultados concretos por sectores empresariales, dimensiones, grupos de interés y entornos. De esta forma, el análisis permite identificar aquellos sectores, temas, stakeholders y espacios más y menos favorables en términos de notabilidad (cómo se valora) y notoriedad (cu&a...

    Publicado por Unai Admin

    17/07/2025

    Informe de tendencias en gestión de intangibles elaborado por Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership bajo el Research Centre of Governance, Sustainability and Reputation, un centro de investigación independiente que tiene como objetivo promover la colaboración en el campo de la investigación, análisis, y formación sobre el riesgo reputacional, el gobierno corporativo y la sostenibilidad. El presente informe ha sido elaborado con la colaboración de Canvas Estrategias Sostenibles, firma de consultoría estratégica en responsabilidad corporativa e intangibles empresariales, y en el mismo aparecen reflejadas las principales tendencias globales en torno a la reputación, el gobierno corporativo y la sostenibil...

    Publicado por Unai Admin

    17/07/2025

    To produce this paper, the authors integrated insights from PwC teams worldwide. They surveyed 560 client executives from leading financial institutions across 17 markets regarding the challenges and opportunities of this evolving marketplace and their plans to respond. They developed a point of view regarding how mega-trends will impact the future of banking, using PwC’s proprietary Project Blue framework. And they developed six priorities for retail banks today to help ensure their future success. 

    Publicado por Unai Admin

    17/07/2025

    I Informe de Activos Intangibles en Ecosistemas Digitales aplicado al sector de Transporte Viajeros. El informe ha sido desarrollado siguiendo la metodología GE2AN («gestión», «experiencia», «emoción», «actitudes» y «negocio»). Un modelo que mide y gestiona los intangibles de forma transversal a partir de un análisis exhaustivo de las empresas en torno a cinco etapas: desde la «gestión» que realizan hasta el «negocio» de las mismas en sus diferentes variables, considerando las «experiencias», «emociones» y «actitudes» de los stakeholders. El informe trata de cuantificar el impacto que las emociones, experiencias y actitudes que se expre...

    Publicado por Unai Admin

    17/07/2025

    I Informe de Activos Intangibles en Ecosistemas Digitales aplicado al sector Energía. El informe ha sido desarrollado siguiendo la metodología GE2AN («gestión», «experiencia», «emoción», «actitudes» y «negocio»). Un modelo que mide y gestiona los intangibles de forma transversal a partir de un análisis exhaustivo de las empresas en torno a cinco etapas: desde la «gestión» que realizan hasta el «negocio» de las mismas en sus diferentes variables, considerando las «experiencias», «emociones» y «actitudes» de los stakeholders. El informe trata de cuantificar el impacto que las emociones, experiencias y actitudes que se expresan en I...

    Publicado por Unai Admin

    17/07/2025

    I Informe de Activos Intangibles en Ecosistemas Digitales aplicado al sector bancario. El informe ha sido desarrollado siguiendo la metodología GE2AN («gestión», «experiencia», «emoción», «actitudes» y «negocio»). Un modelo que mide y gestiona los intangibles de forma transversal a partir de un análisis exhaustivo de las empresas en torno a cinco etapas: desde la «gestión» que realizan hasta el «negocio» de las mismas en sus diferentes variables, considerando las «experiencias», «emociones» y «actitudes» de los stakeholders. El informe trata de cuantificar el impacto que las emociones, experiencias y actitudes que se expresan en Interne...

    Publicado por Unai Admin

    17/07/2025

    I Informe de Activos Intangibles en Ecosistemas Digitales aplicado al sector Automoción. El informe ha sido desarrollado siguiendo la metodología GE2AN («gestión», «experiencia», «emoción», «actitudes» y «negocio»). Un modelo que mide y gestiona los intangibles de forma transversal a partir de un análisis exhaustivo de las empresas en torno a cinco etapas: desde la «gestión» que realizan hasta el «negocio» de las mismas en sus diferentes variables, considerando las «experiencias», «emociones» y «actitudes» de los stakeholders. El informe trata de cuantificar el impacto que las emociones, experiencias y actitudes que se expresan e...

    Publicado por Unai Admin

    17/07/2025

    I Informe de Activos Intangibles en Ecosistemas Digitales aplicado al sector Aseguradoras. El informe ha sido desarrollado siguiendo la metodología GE2AN («gestión», «experiencia», «emoción», «actitudes» y «negocio»). Un modelo que mide y gestiona los intangibles de forma transversal a partir de un análisis exhaustivo de las empresas en torno a cinco etapas: desde la «gestión» que realizan hasta el «negocio» de las mismas en sus diferentes variables, considerando las «experiencias», «emociones» y «actitudes» de los stakeholders. El informe trata de cuantificar el impacto que las emociones, experiencias y actitudes que se expresan en Int...

    Publicado por Unai Admin

    17/07/2025

    I Informe de Activos Intangibles en Ecosistemas Digitales aplicado al sector Petroleras. El informe ha sido desarrollado siguiendo la metodología GE2AN («gestión», «experiencia», «emoción», «actitudes» y «negocio»). Un modelo que mide y gestiona los intangibles de forma transversal a partir de un análisis exhaustivo de las empresas en torno a cinco etapas: desde la «gestión» que realizan hasta el «negocio» de las mismas en sus diferentes variables, considerando las «experiencias», «emociones» y «actitudes» de los stakeholders. El informe trata de cuantificar el impacto que las emociones, experiencias y actitudes que se expresan en Inter...

    Publicado por Unai Admin

    17/07/2025

    I Informe de Activos Intangibles en Ecosistemas Digitales aplicado al sector Suministros de Agua. El informe ha sido desarrollado siguiendo la metodología GE2AN («gestión», «experiencia», «emoción», «actitudes» y «negocio»). Un modelo que mide y gestiona los intangibles de forma transversal a partir de un análisis exhaustivo de las empresas en torno a cinco etapas: desde la «gestión» que realizan hasta el «negocio» de las mismas en sus diferentes variables, considerando las «experiencias», «emociones» y «actitudes» de los stakeholders. El informe trata de cuantificar el impacto que las emociones, experiencias y actitudes que se expresan...

    Publicado por Unai Admin

    17/07/2025

    I Informe de Activos Intangibles en Ecosistemas Digitales aplicado al sector de Telecomunicaciones. El informe ha sido desarrollado siguiendo la metodología GE2AN («gestión», «experiencia», «emoción», «actitudes» y «negocio»). Un modelo que mide y gestiona los intangibles de forma transversal a partir de un análisis exhaustivo de las empresas en torno a cinco etapas: desde la «gestión» que realizan hasta el «negocio» de las mismas en sus diferentes variables, considerando las «experiencias», «emociones» y «actitudes» de los stakeholders. El informe trata de cuantificar el impacto que las emociones, experiencias y actitudes que se expres...

    Publicado por Unai Admin

    17/07/2025

    I Informe de Activos Intangibles en Ecosistemas Digitales aplicado al sector Comercio Generalista. El informe ha sido desarrollado siguiendo la metodología GE2AN («gestión», «experiencia», «emoción», «actitudes» y «negocio»). Un modelo que mide y gestiona los intangibles de forma transversal a partir de un análisis exhaustivo de las empresas en torno a cinco etapas: desde la «gestión» que realizan hasta el «negocio» de las mismas en sus diferentes variables, considerando las «experiencias», «emociones» y «actitudes» de los stakeholders. El informe trata de cuantificar el impacto que las emociones, experiencias y actitudes que se expresa...

    Publicado por Unai Admin

    17/07/2025

    Resumen ejecutivo dela 4ª Edición del Balance de Expresiones Online elaborado conjuntamente por Corporate Excellence y LLORENTE & CUENCA. Este estudio analiza de forma rigurosa las expresiones que de forma voluntaria se emiten en Internet y su impacto en las dimensiones que configuran la reputación corporativa: Oferta, Innovación, Finanzas, Trabajo, Ciudadanía, Liderazgo y Gobierno. El informe ofrece un mapa de los stakeholders más activos en Internet y de los espacios a considerar para desarrollar una estrategia de posicionamiento en Internet: la red de tiempo real Twitter, la red social Facebook, la red multimedia YouTube y la red hipertextual Google. A su vez, te da información sobre los contenidos que mayor relevancia tienen para las ...

    Publicado por Unai Admin

    17/07/2025

    La Cátedra de Métricas y Gestión de Intangibles de la Universidad de Málaga y Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership presentan la primera edición del Informe de Activos Intangibles en Ecosistemas Digitales (INTED), elaborado a partir del trabajo desarrollado bajo el Observatorio de Intangibles y Reputación a lo largo de 2015. Corporate Excellence lleva trabajando junto a la Universidad de Málaga desde su fundación para demostrar desde las direcciones de comunicación el impacto de la comunicación en los resultados de las organizaciones. El nuevo contexto digital genera una mayor inquietud en la dirección de las empresas, especialmente en tres ámbitos: 1. Controlar y coordinar la info...

    Publicado por Unai Admin

    17/07/2025

    Resumen ejecutivo dela 3ª Edición del Balance de Expresiones Online elaborado conjuntamente por Corporate Excellence y Llorente&Cuenca. Este estudio analiza de forma rigurosa las expresiones que de forma voluntaria se emiten en Internet y su impacto en las dimensiones que configuran la reputación corporativa: Oferta, Innovación, Finanzas, Trabajo, Ciudadanía, Liderazgo y Gobierno. El informe ofrece un mapa de los stakeholders más activos en Internet y de los espacios a considerar para desarrollar una estrategia de posicionamiento en Internet: la red de tiempo real Twitter, la red social Facebook, la red multimedia YouTube y la red hipertextual Google. A su vez, te da información sobre los contenidos que mayor relevancia tienen para las di...

    Página

    de 5

    arrow_drop_down