FILTROS

close
arrow_drop_down
14 resultados

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

En un entorno global marcado por la incertidumbre geopolítica, el avance acelerado de la inteligencia artificial, la polarización social y una creciente crisis de confianza institucional, la gestión estratégica de la reputación emerge como el principal imperativo para las organizaciones. Así lo demuestra Approaching the Future 2025, el informe anual sobre tendencias en reputación e intangibles elaborado por Corporate Excellence en colaboración con CANVAS Estrategias Sostenibles.  En su décima edición, el estudio consolida el papel de la reputación como eje vertebrador de la creación de valor, mitigación de riesgos y fortalecimiento del vínculo con los grupos de interés. ...

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

La inteligencia artificial (IA) irrumpe con en la agenda empresarial y en el ranking de prioridades estratégicas de Appraoching the Future 2024. Las empresas reconocen el potencial de la IA para mejorar la productividad, elevar la calidad y creatividad del contenido, y reducir costos de manera eficiente. Sin embargo, junto con sus beneficios, la implementación de la IA también presenta importantes desafíos, desde la formación de empleados hasta la garantía de un uso ético y responsable. Ámbitos de acción y retos en la Implementación de la IA Las organizaciones están utilizando la IA en diferentes áreas estratégicas, con el objetivo de transformar su negocio y mejorar la relación co...

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

La digitalización ha transformado la forma en la que consumimos y nos relacionamos. De hecho, su fuerte impacto en el panorama empresarial es un hecho indiscutible. Prueba de ello, son los esfuerzos y recursos destinados por parte de las grandes empresas –aquellas de más de 5.000 empleados–, quienes afirman avanzar de forma significativa y decidida (62,2%) en el ámbito de la digitalización y la ciberseguridad. Este dato es consistente y coherente con el entorno en el que operan las compañías, un contexto lleno de riesgos, donde la ciberseguridad es el quinto desafío más importante en el corto plazo para las organizaciones (World Economic Forum, 2024). La ciberseguridad en el punto de mira En 2024, la digitalizació...

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

  REPUTACIÓN CORPORATIVA: LA TENDENCIA EN PROFUNDIDAD En 2023, las empresas valoran más que nunca la relevancia e importancia de la reputación corporativa, que sube 2 posiciones en el ranking de tendencias respecto a los datos de 2022. Con un porcentaje del 52,5 %, más de la mitad de los profesionales la sitúa como tercera tendencia por nivel de importancia. Además, un 46,4 % de empresas ya están trabajando en la gestión de su reputación. Esto se debe a que la reputación sigue ganando relevancia para las organizaciones por su capacidad de generación y de protección del valor. A medida que se avanza en la gestión de este intangible, más y más empresas comprenden el poder de ...

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

  TENDENCIAS MÁS RELEVANTES POR REGIÓN GEOGRÁFICA Si observamos la importancia que otorgan los profesionales de Latinoamérica y de Europa a las tendencias, podemos deducir que, a nivel general, coinciden en las más relevantes, como la sostenibilidad, el liderazgo responsable y la comunicación corporativa. Sin embargo, existen diferencias significativas entre ambas zonas. En Latinoamérica, la tendencia prioritaria es la reputación corporativa (58,3 %), mientras que en Europa es la gestión de la sostenibilidad y los criterios ASG (60,3 %)— que ocupa la tercera posición en el caso de Latam—. En segundo lugar, los profesionales latinoamericanos posicionan el liderazgo responsable (57,3 %) —terce...

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

  TENDENCIAS MÁS RELEVANTES En 2023, los profesionales coinciden en que las tendencias más relevantes están relacionadas con la razón de ser de las organizaciones y los valores corporativos. En el primer nivel de relevancia destacan temas relacionados con la transformación de las empresas hacia modelos más sostenibles y responsables, como la integración de la sostenibilidad y de los criterios ASG, el liderazgo responsable, la reputación corporativa o la comunicación corporativa. En el segundo nivel de relevancia se sitúan aspectos clave para adaptarse a un contexto incierto que exige profundas transformaciones en los procesos organizacionales y en el papel de las empresas en la sociedad, como la digitalizaci&oa...

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Los esfuerzos en mejorar la reputación de las organizaciones y, con ello, la visibilidad y el reconocimiento de sus CEO crecen año tras año. En 2022, esta es una de las tendencias emergentes que los profesionales abordan a través del incremento de la proyección pública e institucional de sus líderes (30,1 %) y de la gestión de su reputación en redes sociales (26,3 %). Los resultados indican que, aunque pueda existir una mayor conciencia sobre la importancia de la aportación del CEO a la reputación corporativa, esta tendencia se encuentra todavía en proceso de desarrollo. Muestra de ello es que únicamente un 28,8 % de los profesionales considera que su líder está comprometido con la gest...

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Desde 2020, la confianza en los gobiernos ha ido dismuuyendo, provocando un ciclo de desconfianza en el que las empresas han emergido como la única institución confiable para la ciudadanía. Parte de esta mejora en la percepción social de las empresas se explica por su rol en la pandemia, momento durante el cual las organizaciones han tenido la oportunidad de asumir su responsabilidad y poner en valor su contribución a la economía y a las personas. Ante este contexto, un 35,5 % de las organizaciones está comprometida con reforzar la confianza de sus stakeholders, principalmente a través de acciones para impulsar el diálogo (52,5 %). De esta forma, la escucha activa y el diálogo con el entorno se convierten en prioritarios...

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

En los últimos años, el valor intangible mundial ha crecido significativamente, consolidando la reputación como una herramienta estratégica de gestión y resiliencia ante un contexto en constante transformación. Como consecuencia, un 28,2 % de las compañías están poniendo el foco en la incorporación del riesgo reputacional a sus modelos globales de riesgos, así como en el diseño e implementación de estrategias para la mejora reputacional (25,9%). Sin embargo, el principal reto para las organizaciones en este sentido consiste en demostrar el impacto de la reputación en el negocio, seguido de la aplicación de un modelo de medición de la reputación.  Fuente: Appr...

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

A lo largo de los últimos años del siglo XX, y en los primeros años del siglo actual, la inversión en intangibles ha ido desplazando de forma sostenida a la inversión tangible como motor del desarrollo y la modernización de las economías avanzadas. La crisis de la COVID-19 ha puesto de manifiesto que los sistemas de protección no estaban diseñados para las circunstancias tan excepcionales como las que se han vivido en los dos últimos años y ha acentuado la importancia de los activos intangibles para afrontar con mayores garantías el futuro.  Los activos intangibles son característicos de la economía del conocimiento y los datos y estudios demuestran que invertir en ellos contribuye a aum...

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

El cambio climático emerge como el principal desafío al que nos enfrentamos como sociedad según los resultados del Global Risk Report 2022, que ha publicado recientemente el World Economic Forum. A lo largo de los últimos años los cambios meteorológicos extremos se han ido manifestando de forma más frecuente en forma de sequías, incendios, inundaciones, escasez de recursos y pérdida de especies, entre otros. De esta forma, “el fracaso de la acción climática” lidera el ranking de preocupaciones al tratarse del riesgo con mayor potencial de infligir un impacto negativo durante la próxima década. Es reseñable que cinco de los top 10 riesgos sean de naturaleza medioambiental, y que tre...

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

En un año de cambios y turbulencias sin precedentes – la pandemia y la crisis económica de la COVID-19, la protesta mundial por el racismo sistémico y la inestabilidad política – los resultados del  Barómetro de Confianza de Edelman 2021 revelan que por primera vez en esta edición, y tras 21 años de estudio, las empresas aparecen como el primer referente en confianza.  La «infodemia» mundial ha provocado que la sobreabundancia de información alimente la desconfianza generalizada, ocasionando que el ciudadano ya no sabe dónde o a quién acudir para obtener información fiable. Se observa cómo la confianza en todas las fuentes de noticias registra...

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Para los profesionales, el principal reto a la hora de medir el impacto de la reputación consiste en superar la mentalidad cortoplacista del negocio (23,1 %), así como la dificultad para traducir las métricas de intangibles en indicadores tangibles de negocio (21,9 %) y la falta de estándares aceptados y, por la tanto, de múltiples modelos demedición (18,3 %). Debido a estos retos que dificultan la medición, y según los resultados de Approaching the Future 2021, solo un 13,6 % de los profesionales asegura que las métricas de intangibles se tienen en cuenta a la hora de definir la estrategia de negocio, así como su utilización como KPI en las evaluaciones de desempeño y en las políticas de remunera...

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

La gestión de la reputación y el riesgo reputacional es el tercer aspecto más relevante para la gestión empresarial, alcanzando una puntuación de 8,3 sobre 10, según los resultados de Approaching the Future 2021. En concreto, un 33,7 % de profesionales afirman que sus organizaciones están trabajando en la gestión de la reputación y de estos, un 69,7 % afirma que en su organización la reputación se percibe como un factor más importante ahora que antes de la pandemia. No obstante, la inversión prevista que tienen las organizaciones en el medio plazo en este ámbito no responde a su nivel de relevancia, lo que supone una llamada de atención para destinar a la reputación la energ&i...

Página

de 1

arrow_drop_down