FILTROS

close
arrow_drop_down
976 resultados

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Corporate Excellence actualiza el Global PR & Communication Model y lo convierte en un curso online de formación ejecutiva para la gestión de activos intangibles

La presentación del curso ha tenido lugar durante el Foro Mundial de Relaciones Públicas (WPRF) de la Global Alliance for Public Relations and Communication Management, que se celebra estos días en Chennai, India. Madrid, 21 de septiembre de 2023. – Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership anuncia la actualización de su Global PR & Communication Model, desarrollado en 2021 en colaboración con la Global Alliance for Public Relations and Communication Management, para convertirlo en un curso online de formación ejecutiva, disponible en español e inglés y dirigido a profesionales que desean conocer las claves para integrar la gestión de los activos intangibles en el día a día de las organizaciones.Este curso, denominado “Toolkit Avanzado en Gestión de Intangibles”, ha sido presentado por Clara Fontán, directora de Inteligencia y Conocimiento de Corporate Excellence, durante la celebración del Foro Mundial de Relaciones Públicas (World Public Relations Forum, WPRF), que se está celebrando estos días en Chennai (India).“El curso nace para dar respuesta a los profesionales y organizaciones, en un contexto en el que el 54% del valor empresarial reside en los intangibles, y en el que su representatividad no para de crecer; en un momento en el que la sostenibilidad, el liderazgo responsable y la reputación corporativa son los aspectos más importantes para las organizaciones, y la comunicación, el ámbito más trabajado y al que mayores recursos y energías dedican las empresas, como se destaca en el informe ‘Approaching the Future 2023. Tendencias en reputación y gestión de intangibles’”, explica Clara Fontán.El Global PR & Communication Model ha sido desarrollado a partir de una investigación en la que han participado más de 1.400 profesionales de 47 países, con el fin de establecer un consenso global sobre el presente y futuro del papel y el valor de las relaciones públicas y la gestión de la comunicación para las organizaciones. El modelo identifica las dimensiones corporativas y los pilares clave para crear organizaciones diferenciales, reputadas y generadoras de confianza.Con su actualización, se plantea una nueva hoja de ruta en torno a seis dimensiones para la generación de valor empresarial a largo plazo: el propósito y la cultura corporativa; la marca; la reputación y los riesgos reputacionales; la sostenibilidad; la comunicación estratégica y la creación y consolidación de indicadores y métricas para demostrar el impacto de los intangibles en el negocio.La primera convocatoria de este nuevo curso dará inicio el próximo 1 de diciembre. Las inscripciones están abiertas.


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Diez ámbitos de gestión imprescindibles para el futuro de las empresas

Una buena comprensión del contexto y de las tendencias que surgen año tras año es vital para que las organizaciones estén a la vanguardiaÁngel Alloza, 3 de Junio. El Confidencial: La sociedad se adentra en un nuevo desorden mundial caracterizado por la convivencia de múltiples crisis. Algunos expertos califican este escenario como ‘policrisis’, un contexto caracterizado por presentar muchos problemas interrelacionados entre sí, en el que destaca la superación de la postpandemia, la guerra de Rusia contra Ucrania —que está causando una crisis energética— la recurrente crisis económica y la proliferación de desigualdades persistentes que están desembocando en crisis geopolíticas alrededor del mundo. Por eso, una buena comprensión del contexto y de las tendencias que surgen año tras año es vital para que las organizaciones estén a la vanguardia y respondan a las demandas de los ciudadanos, cada vez más exigentes con el impacto que tienen en la sociedad, y también de los inversores.Las empresas son cada vez más conscientes del papel que juegan como agentes de transformación en su entorno. Así se desprende del informe Approaching the Future 2023: Tendencias en Reputación y Gestión de Intangibles, elaborado por Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership junto a Canvas Estrategias Sostenibles. En 2023, este informe –el octavo de la serie– condensa en diez tendencias globales los aspectos que más importan y preocupan a las compañías. Y deja patente que existe una conexión transversal entre muchas de ellas, relacionadas con la razón de ser y los valores de las organizaciones, así como una toma de conciencia creciente del papel esencial que desempeñan las empresas en la sociedad.Las tendencias claveAsí, según el estudio, las tendencias principales para las organizaciones son, en este orden: la integración de la sostenibilidad y los criterios ASG en los modelos de negocio, el impulso de un liderazgo responsable, la reputación y la comunicación corporativa. Esto demuestra un crecimiento del papel de las empresas como agentes sociales, que responden a las exigencias que plantea la sociedad y que hemos visto recogidas en otros informes como el Trust Barometer de Edelman, donde el 82% de los ciudadanos afirma que los líderes empresariales deberían participar en el debate social con temas clave de interés general como la tecnología y la automatización, el empleo y la economía, la desigualdad salarial o la emergencia climática. Del mismo modo, el estudio Meaningful Brands de Havas ya indicaba que el 82% de los ciudadanos pensaba que las marcas deberían ayudar a mejorar su calidad de vida, aunque solo el 39% opinaba que ya lo estuvieran haciendo.Es por ello por lo que las empresas, en su creciente afán por escuchar y responder a las necesidades de los grupos de interés, están reaccionando a estas peticiones y modificando sus procesos. Así, observamos cómo la marca corporativa, como plataforma de relación con los stakeholders, sigue creciendo en relevancia, y es el ámbito que más crece –27 puntos– en términos de inversión, energía y esfuerzos en relación a 2022. Entre las organizaciones que están avanzando en este ámbito, observamos un especial esfuerzo por llevar a cabo acciones que transformen el sentido y la propuesta de valor de las marcas como, por ejemplo, integrar en ellas el propósito corporativo y los valores de la organización (60,6%), fomentar la creación de productos y servicios que estén alineados con su posicionamiento (48%) o construir marcas que se comprometan realmente con las comunidades en las que operan (37,7%).Involucrarse en los problemas de la ciudadanía y trabajar para mejorar la vida de las personas tienen un impacto positivo en la percepción que los usuarios tienen de las marcas y, por tanto, en la reputación de las organizaciones. Cuando una organización, persona o institución de cualquier tipo o sector de actividad consigue suscitar un sentimiento firme y duradero de admiración, respeto, estima y confianza en sus grupos de interés se consiguen comportamientos favorables por parte de estos. No es casualidad, por tanto, que el impulso de un liderazgo responsable sea el ámbito más prioritario para la alta dirección y que las empresas valoren este año más que nunca la relevancia e importancia de la reputación corporativa, subiendo dos posiciones en el ranking de tendencias respecto a los datos de 2022. De hecho, más de la mitad de los profesionales (52,5%) la sitúa como tercera tendencia por nivel de importancia.«Las empresas valoran este año más que nunca la relevancia e importancia de la reputación corporativa»El estudio refleja cómo a mayor responsabilidad profesional, más importancia se les da a estos ámbitos, que crecen de la mano de la expectativa de que las empresas hablen y actúen con valentía sobre las cuestiones sociales. La escucha activa de las expectativas de la ciudadanía, la gestión de la marca desde el propósito y la gestión de la reputación, son ámbitos cada vez más interconectados que crecen y se influyen de manera simultánea.Approaching the Future viene a demostrar cómo las organizaciones están tratando de dar respuesta a una época de alta polarización social a partir de posicionamientos alineados con el propósito de la organización y con la realidad y los retos sociales, éticos y ambientales actuales. Las empresas que trabajen estos aspectos de manera conjunta serán, sin duda, las llamadas ‘empresa del futuro’, esas que con sus actitudes ejemplares y su impacto responsable sirvan no solo de guía al resto de organizaciones, sino también como referente para toda la sociedad. > Originalmente publicado en El Confidencial


Página

de 31

arrow_drop_down