FILTROS

close
arrow_drop_down
151 resultados

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

PIZZOLANTE se une a Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership – como Consultora Supporter

Madrid, 3 de mayo 2022, PIZZOLANTE, firma internacional de consultoría gerencial en estrategia y comunicación empresarial con alcance Iberoamericano, se suma este 2022 al grupo de consultoras Supporter de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, en el que ya participan otras ocho organizaciones en esta categoría.Hoy más que nunca, y en parte debido al contexto que estamos atravesando, la importancia de construir confianza entre las empresas y sus grupos de interés se ha convertido en una ventaja competitiva para la construcción de reputación.PIZZOLANTE, consciente de esto, facilita procesos que permiten impulsar y transformar ideas en experiencias; Su exitosa trayectoria, evolución y conocimiento de los mercados donde opera, la han convertido en un referente que inspira y ayuda a fortalecer institucionalmente a sus clientes a la vez contribuye crea conexiones de confianza que construyen buena reputaciónPIZZOLANTE y Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, han trabajado juntos durante muchos años como partners estratégicos y colaborativos en la internacionalización, difusión y alcance del informe anual de la fundación: Approaching the Future, tendencias en reputación y gestión de intangibles. Ítalo Pizzolante, socio fundador de Pizzolante, es miembro del comité científico y fue nombrado en 2021 embajador de Corporate Excellence. No obstante, la incorporación de PIZZOLANTE como consultora supporter permite dar un paso más en el camino conjunto de promover la profesionalización de la gestión de intangibles, principalmente en territorio latinoamericano.Esta incorporación como consultora supporter refuerza y hace posible la consecución del propósito que ambas instituciones comparten, ayudar a las organizaciones a avanzar en la gestión de la reputación y sus intangibles, con el objetivo de que los profesionales de este ámbito contribuyan a crear organizaciones más comprometidas, responsables y auténticas que trabajen para construir un mundo mejor. “Para Corporate Excellence es un orgullo poder contar con la colaboración de la Consultora PIZZOLANTE, de su fundador, y su socio y CEO Thony Da Silva Romero, quienes nos ayudan de forma muy significativa a tener mayor presencia en los países latinoamericanos” afirma Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership.Por su parte, Thony Da Silva, CEO de PIZZOLANTE,con más de 25 años de experiencia, y ganador de premios internacionales como el Stevie Award, Gold Quill Award y el New York Festival, destacó que “ Desde PIZZOLANTE hemos dado soporte a múltiples iniciativas que procuran la profesionalización en la gestión de intangibles y la difusión de conocimiento y mejores prácticas, por ello nos honra pasar a ser consultora supporter de Corporate Excellence, organización con la compartimos no solo iniciativas sino el propósito de ser útiles al sector empresarial en la tarea de construir confianza, formar un liderazgo responsable, y construir esa buena reputación que le da sostenibilidad a los negocios frente a la creciente y exigente expectativa social. PIZZOLANTE es una firma internacional de consultoría empresarial especializada en reputación, comunicación y sostenibilidad que acaba de cumplir 45 años de historia. Persiguiendo su propósito, se esfuerzan en agregar valor a sus clientes y su visión les compromete a convertirse en la empresa de elección en consultoría de comunicación estratégica para organizaciones líderes y referentes los mercados en los que desarrollan procesos de consultoría.http://www.pizzolante.com/


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Directivos de grandes empresas del IBEX 35 analizan el presente y futuro en la gestión de los intangibles

Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership reúne en su Conferencia Anual a más de 500 directivos y profesionales para celebrar su décimo aniversario y poner en valor estos activos como palancas de competitividad y crecimiento. La entidad subraya la existencia de una necesidad de formación para aprender a gestionar adecuadamente los intangibles y que sus responsables participen en la toma de decisiones estratégicas de la compañía. Integrar los intangibles en la retribución de los directivos y sustituir la presión cortoplacista por una visión de generación de valor a largo plazo, entre los principales retos para avanzar en la gestión de intangibles. Madrid, 25 de noviembre de 2021. El interés de las organizaciones por la gestión de la reputación y otros activos intangibles (comunicación, marca, propósito, talento y sostenibilidad) ha aumentado significativamente en los últimos años. Hoy, en torno al 50% del valor empresarial de las empresas que cotizan en bolsa reside en sus intangibles, llegando a alcanzar el 85% en sectores como el tecnológico o el del entretenimiento, según el Global Intangible Financial Tracker. La inversión realizada en este tipo de activos en el último cuarto de siglo ha crecido un 29%, pero según Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership sigue existiendo una necesidad real de aprender a gestionar adecuadamente estos valores, que tienen gran impacto en el crecimiento económico y la productividad. Esta plataforma empresarial, think tank de innovación, conocimiento y formación en gestión de intangibles (heredera del Foro de Reputación Corporativa e impulsada por grandes compañías que representan el 47% del IBEX 35 por capitalización bursátil), ha celebrado hoy en el Auditorio de la Fundación Telefónica en Madrid su Conferencia Anual. El evento coincide con su décimo aniversario, y en él se han dado cita 23 grandes empresas, han participado en las mesas de diálogo 25 directivos compartiendo sus avances en intangibles, y más de 500 profesionales han seguido sus intervenciones, que ha analizado el presente y futuro en la gestión del propósito, la marca, la reputación, la comunicación, la cultura, los asuntos públicos y la sostenibilidad como piedra angular del negocio responsable. Durante el acto de apertura, Eduardo Navarro, presidente de Corporate Excellence y director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Telefónica, ha subrayado que “la velocidad de los cambios y las transformaciones impulsa el crecimiento del valor de los intangibles, que han entrado con fuerza en los comités directivos y en los consejos de administración”. No obstante, existen grandes retos para la urgente tarea de avanzar en la gestión de los intangibles, como la integración de estos indicadores en la retribución y compensación a directivos y empleados; la sustitución de la presión cortoplacista por una estrategia de generación de valor a largo plazo; y la apuesta por una estructura y un modelo organizativo más ágil y transversal, sin compartimentos estancos, que permita activar todo el valor que encierran los intangibles. Formación, la gran prioridad La formación en gestión de intangibles ha sido un tema recurrente durante el encuentro, dada la gran necesidad de las organizaciones de contar con profesionales que dispongan de los conocimientos, herramientas, capacidades y habilidades adecuados para desempeñar con éxito su función e impulsar la excelencia empresarial. Para ello, se requiere incorporar en la toma de decisiones relevantes las expectativas de los grupos de interés, y ese ejercicio de escucha activa permanente, que ha de ser transversal en todas las áreas de la empresa, facilita la transformación que conduce a la excelencia empresarial. En este sentido, María Luisa Martínez Gistau, vicepresidenta de Corporate Excellence y directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de CaixaBank, ha explicado que “el responsable de estos temas en las organizaciones necesita saber leer el contexto y entender la evolución de las expectativas y demandas sociales para ayudar a que la alta dirección comprenda cuál es el verdadero latido social. Y hacia el exterior, debe trasladar de forma nítida el propósito y valores corporativos en un entorno de creciente desconfianza e incertidumbre. En este sentido, su figura tiene un papel cada vez más estratégico para las organizaciones”. Por su parte, Ángel Alloza, CEO de la organización, ha asegurado que “este concepto de capitalismo de stakeholders, impulsado por el World Economic Forum, significa que el tiempo en que solo se rendía cuentas ante los accionistas ha quedado atrás, y que asistimos a la consolidación de un nuevo modelo de empresa que trata de generar valor equilibrado para todos sus grupos de interés, empleados, clientes, ciudadanos, proveedores, reguladores, y accionistas hasta el propio planeta”. Medición: hacer tangible lo intangible La medición ha sido pilar fundamental para esta plataforma empresarial, pues disponer de indicadores sólidos permite presentar a la alta dirección argumentos cuantitativos y cualitativos que respalden las decisiones en materia de comunicación, marca y reputación –activos indispensables para lograr la diferenciación y la licencia social para operar en un mercado global cada vez más complejo y competitivo–. Por ello, el lema de la Conferencia Anual ha sido ‘Haciendo tangible lo intangible’, en referencia a esa labor llevada a cabo durante estos diez años, en los que Corporate Excellence ha desarrollado herramientas de gestión y métricas e indicadores que son de gran valor para el futuro sostenible de las organizaciones. Corporate Excellence ha forjado en estos años un sólido ecosistema de alianzas entre consultoras especializadas, universidades y escuelas de negocio, así como asociaciones profesionales, en el que actualmente participan más de 130 organizaciones. Su presencia internacional ha experimentado un crecimiento significativo en todo el mundo y en especial en los países de Iberoamérica. Hoy, la actividad de la fundación llega a 52 países y más de 300.000 profesionales en todo el mundo se benefician de su conocimiento, innovación y formación. En este año 2021 se han sumado al proyecto grandes empresas como IKEA, Corporación Multi Inversiones, y Repsol, cuya incorporación se ha anunciado durante la Conferencia Anual. Sobre Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership es un acelerador de innovación, conocimiento y formación en reputación, marca, comunicación, asuntos públicos, sostenibilidad y otros intangibles. Se trata de un ecosistema colaborativo en el que participan grandes empresas, así como una amplia red de profesionales, instituciones académicas y consultoras. Nace en 2011, a partir de la integración del Foro de Reputación Corporativa y del Instituto de Análisis de Intangibles. Actualmente está integrado por grandes empresas que representan el 47% del IBEX 35 por capitalización bursátil, como BBVA, Caixabank, Iberdrola, Naturgy, Santander y Telefónica, como patronos; Abertis, Agbar, Bankinter, Cemex, Cepsa, Damm, DKV Seguros Médicos, El Corte Inglés, Gestamp, Ibercaja, Ikea, Leroy Merlin, MAPFRE, Quirón Salud, Red Eléctrica Española, Repsol y Banco Sabadell como empresas colaboradoras; CMI Corporación Multi Inversiones como empresa supporter; y LIFT Consulting, On Strategy y RepTrak como consultoras supporter. www.corporateexcellence.org Contacto de Prensa – ComBoca Pablo Martín pablo@comboca.es 678 93 74 46 María Rodríguez maria.rodriguez@comboca.es 619 14 97 12


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Building Universities’ Reputation (BUR)

El Building Universities’ Reputation (BUR) es un congreso internacional que organiza el Centro de Gobierno y Reputación de Universidades, de la Universidad de Navarra, desde 2015 para reflexionar y compartir experiencias sobre cómo las universidades pueden cultivar su reputación, conectar con sus públicos y contribuir al bien común. En Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership, otro año apoyamos a la Universidad de Navarra, como Institucione Colaboradora. El encuentro ha reunido a cientos de académicos y profesionales de las mejores universidades del mundo y ha inspirado proyectos de investigación y publicaciones sobre el gobierno, la estrategia y la reputación de las universidades. La pandemia ha dejado una sociedad confusa, desprotegida y necesitada de confianza. La credibilidad de las instituciones ha quedado cuestionada, y la universidad no es ajena a ese problema. La quinta edición del congreso internacional Building Universities’ Reputation ofrece propuestas para reconstruir la reputación y recuperar la confianza. Durante tres días expertos de distintos países reflexionarán y aportarán experiencias sobre cómo las universidades pueden fortalecer su propósito educativo y convertirse en referentes de conocimiento para incomodar a la cultura de la posverdad. En los últimos tiempos la educación universitaria se ha visto envuelta en debates que han tenido como resultado suprimir la reflexión intelectual y la exposición a ideas distintas a las propias. Las “alertas de detonante”, los entornos seguros, el sentimiento de hiperfragilidad y el miedo a ofender han extendido una capa de silencio que amenaza la tarea universitaria. Urge que las universidades alienten un pensamiento crítico y plural que fortalezca la personalidad de sus alumnos y favorezca una convivencia cívica y comprometida con la verdad. La pandemia ha puesto de manifiesto que la universidad es una comunidad de vínculos frágiles. Los estudiantes han sufrido un deterioro en su dimensión social y emocional, agravado por una crisis educativa de hondo calado. Se precisan estrategias y proyectos que devuelvan la confianza del estudiante en la educación universitaria. Asistimos a un progresivo deterioro del discurso público que amenaza la convivencia democrática. La divulgación del conocimiento científico es clave para combatir la desinformación y despertar una conciencia cívica. Las universidades están llamadas a defender paradigmas y desarrollar iniciativas que reconstruyan contextos y proporcionen recursos a la ciudadanía frente a las amenazas de la manipulación y la posverdad. CONTACTO María Barcáiztegui: bur@unav.es MÁS INFORMACIÓN https://www.unav.edu/web/building-universities-reputation


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership y el Club Excelencia en Gestión firman un acuerdo de colaboración

Madrid. 21 de junio 2021. Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership y el Club Excelencia en Gestión han establecido una nueva alianza a través de la cual trabajarán conjuntamente para promover la gestión excelente, innovadora y sostenible y el valor de los intangibles entre sus socios y clientes. A partir de este convenio de colaboración, Corporate Excellence aportará todo su conocimiento para el fortalecimiento de la gestión integral de los intangibles, como marca, reputación, alineamiento y marca corporativa, propósito, comunicación, inteligencia social, RSC y métricas avanzadas en intangibles. Esto, a través de talleres, conferencias, colaboración en investigación, entre otros. Por su parte, el Club Excelencia en Gestión compartirá los recursos incluidos en su Plataforma de Conocimiento e invitará a participar a Corporate Excellence y todos sus miembros a las actividades que organiza de forma habitual: jornadas de formación, encuentros de buenas prácticas y eventos relacionados con la gestión excelente, innovadora y sostenible. De esta forma, la alianza permitirá un trabajo conjunto para impulsar el propósito y la cultura corporativa de las organizaciones, una parte imprescindible en el Modelo EFQM, marco de referencia para la mejora y la transformación de las organizaciones, que promueve el Club Excelencia en Gestión en España, y en el la hoja de ruta de la gestión integrada y estratégica de la gestión de intangibles de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership. “Esta alianza está alineada con nuestro lema, ´Compartiendo y mejorando juntos´. De hecho, gracias a ella, tanto nuestros socios como los miembros de Corporate Excellence podrán beneficiarse de todo el conocimiento técnico que manejamos desde ambas organizaciones y, de esta forma, complementar los modelos de gestión con los que trabajan”, aseguró Ignacio Babé, secretario general y CEO del Club Excelencia en Gestión. Por su parte, Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence- Centre for Reputation Leadership indicó: “Este acuerdo nos permite seguir trabajando intensamente para entregar a todos los directivos y profesionales las herramientas para gestionar de forma excelente sus intangibles, generando nuevas oportunidades de formación, investigación y herramientas de medición que ponga en valor la relevancia de la reputación y los intangibles en el modelo de gestión”. El acuerdo de colaboración permitirá seguir ampliando la red de alianzas que ya tienen ambas organizaciones para apoyar y dar más valor a sus socios y clientes.


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Sustainable Brands vuelve a Madrid con un ciclo de encuentros para analizar el futuro de la sostenibilidad

En esta ocasión, se presentarán los aprendizajes recogidos a partir de más de 100 conversaciones mantenidas durante el último año con líderes globales de Europa, América y Asia de la red global de Sustainable Brands, con el objetivo de entender los desafíos del futuro de la sostenibilidad después de la pandemia. El evento podrá seguirse de forma virtual y la asistencia es gratuita previo registro. La plataforma internacional de sostenibilidad Quiero, impulsora del evento en España, organiza esta segunda cita de #SBMadrid21 en colaboración con la CEOE, desde cuya sede se coordinarán las intervenciones de un selecto panel de expertos entre los que se encontrarán Andrew Winston, pensador, consultor, autor de numerosos libros y co-autor recientemente, junto con el ex CEO de Unilever, Paul Polman del próximo libro “Net positive: How Courageous Companies Thrive by Giving More than They Take”; Nigel Stansfield, presidente de Interface EAAA, una de las primeras empresas que comenzó a cuidar el medioambiente en 1994 y con una nueva iniciativa “Climate Take Back”; También formará parte de esta iniciativa Ynzo Van Zanten, “evangelista” jefe de Tony´s Chocolonely, compañía “100% libre de esclavitud” en toda su cadena de suministro de cacao; Sally Uren, CEO de Forum for the Future; o José Gorbea, Responsable global de Innovación de Marcas y Agencias de HP Graphic Arts, entre otros. Durante el encuentro, que será inaugurado por Sandra Pina, directora general de Quiero y de Sustainable Brands Madrid, y Marta Blanco, presidenta de CEOE Internacional, se profundizará en los nuevos paradigmas de sostenibilidad en cinco grandes dimensiones: propósito, influencia corporativa, innovación, cadena de suministro y gobernanza. "La sostenibilidad es un reto que debemos afrontar entre todos. La ONU, a través de su iniciativa #BuildBackBetter, anima a todos los agentes de la sociedad civil a aprovechar el contexto actual, en el que los países deben hacer grandes esfuerzos para recuperarse de los efectos de la pandemia, a repensar los modelos y promover una recuperación económica y social basada en criterios más sostenibles", sostiene Sandra Pina, directora general de Quiero y directora del evento. "Conocer a fondo los desafíos a los que nos enfrentamos nos ayudará a encontrar el camino más adecuado para superarlos, y esto es justo lo que pretendemos con esta nueva sesión de Sustainable Brands Madrid 2021", ha añadido. Durante todo este año tendrán lugar nuevos encuentros con temáticas diferentes que seguirán profundizando en cómo abordar la reconstrucción económica, social y medioambiental para dar respuestas a los retos que se nos presentan tras la pandemia. Y en los diferentes encuentros, Quiero presentará cinco guías prácticas “How To” elaboradas en colaboración con Fundación SERES, AECOC, B-Lab, NESSI e Impact Hub, para entender cómo progresar y avanzar hacia el próximo nivel. Sustainable Brands Madrid 2021 cuenta con el apoyo institucional de la CEOE y la colaboración de AECOC (Asociación de Fabricantes y Distribuidores), B Lab Europe, Fundación Seres, Impact Hub Madrid y NESI Forum. Acompaña los encuentros de este año HP Graphic Arts, junto a la red de Sustainable Brands global y los diferentes Sustainable Brands de Paris, Seúl, Buenos Aires y Tailandia. Y compañías como Brambles CHEP, como Amigos de Sustainble Brands. Por último, SBMadrid 21 cuenta además con el apoyo de Ametic, la Asociación de Marketing de España, Capitalismo Consciente, Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership y DIRSE, Forética. Por su parte, los medios colaboradores de esta edición son Cinco Días, Atresmedia, Ciudad Sostenible, Corresponsables, Cultura RSC, Diario Responsable, Ethic, Marketing Directo y Soziable. S.A. (11 de junio de 2021), Sustainable Brands vuelve a Madrid con un ciclo de encuentros para analizar el futuro de la sostenibilidad. Atresmedia. Rescatado de: https://compromiso.atresmedia.com/


Página

de 5

arrow_drop_down